• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa


Libro: Luna comanche (Comanche Moon, 1991)
Autor: Catherine Anderson
Editorial: Terciopelo Bolsillo - Roca Editorial
Año de publicación: junio 2011
Páginas: 477
Valoración: 9/10
Web: Catherine Anderson

¿De qué trata?
Loretta, una joven blanca, fue testigo de la masacre de su familia a manos de los indios y desde entonces no ha vuelto a emitir sonido alguno. La joven tiene terror a que estos vuelvan a interferir en su vida y por ello se revela cuando Cazadors de Lobos, un guerrero comanche que desprecia los blancos, la obliga a acompañarlo.
Sin embargo, una antigua profecía advierte que de la unión de Cazador de Lobos con una mujer de raza blanca de cabellos dorados como el sol marcará un nuevo destino para su raza y para él mismo. Un destino que Cazador de Lobos teme, una mujer que se convertirá en el centro de su vida, una pasión que estremecerá su ser. 

Comanche (1/4):  Luna Comanche  //  Corazón Comanche  //  Amor Comanche  //  Comanche Magic


He aquí un libro que zampé con fervor el año pasado en cuanto salió al mercado, pero que inexplicablemente he ido retrasando su reseña. Ahora que en breve saldrá la continuación en el mismo formato, refresco mis impresiones sobre esta fantástica novela sobre míticos indios y vaqueros, porque si hay otro género que me encante después del romance paranormal, es el western. Y señores lectores, qué historia. 

Share
Tweet
Pin
Share
12 Revoloteos varios
Antes de terminar el mes repito In My Mailbox, y es que tras la publicación del anterior, llegaron inesperados paquetes así como un par de compras que hacían falta. 
Veamos el botín actual:

  • Hex Hall III: Embrujo, de Rachel Hawkins. Envío de Grupo Planeta, ¡muchas gracias!. Por fin llega a mis manos el ansiado final de esta trilogía más que disparatada y fantasiosa. La portada es muy acorde a las anteriores y, si os ha llamado la atención, tenéis las reseñas del primer y segundo libro aquí: Condena y Desafío.
Share
Tweet
Pin
Share
16 Revoloteos varios
Más tarde lo que esperaba, ¡traigo otro sorteo!.
Y es que habéis sido varios los que me habéis avisado que los seguidores de este blog habían alcanzado el número diabólico y, como es mejor tener sentido del humor, he pensado que había que celebrarlo ¡sorteando un libro de romance!.


Sin más, paso a explicaros las bases:

BANNER DEL CONCURSO


PREMIO

*Un único ganador se llevará un ejemplar de Las reglas de la pasión, de Johanna Lindsey, publicado por Ediciones B este mes de abril (muchas gracias a la editorial por el aporte).
*A este envío se le añadirán marcapáginas del blog así como monerías varias. 

BASES DEL CONCURSO
* El sorteo se realizará a nivel NACIONAL (Península Ibérica + Islas). No obstante, si eres de fuera pero puedes ofrecerme una dirección dentro de los requisitos para poder enviártelo, ¡participa!

* El concurso se inicia hoy, 21 de mayo de 2012, y finalizará el 18 de junio a las 23:59pm.

* El fallo del concurso se realizará, a ser posible, en los dos días posteriores a través de Random.org.

* Si pasados tres días, el ganador no reclama su premio, volveré a realizar el sorteo.

* El concurso sólo se realizará si hay un mínimo de 5 participantes. En caso contrario, se guardará el premio para un futuro sorteo.

* Si tienes alguna duda, contacta conmigo a través de nubedemariposa@hotmail.com indicando en el asunto "Duda concurso".


REQUISITOS OBLIGATORIOS
* Ser seguidor del blog. (+2 puntos)

* Comentar en esta entrada, más que nada para confirmarme que participas y saber que me enviarás tus datos. 

OPCIONES PARA PUNTOS EXTRA
* Ser seguidor antiguo o, por defecto, haberme seguido antes de la fecha de este concurso -último seguidor: Ariadna- (+1 punto)

* Anunciar este concurso en tu blog, en una entrada y linkeando a estas bases. (+1 punto)

* Llevarte el banner del concurso a tu sidebar (linkeando a esta entrada) y mantenerlo hasta el último día. (+1 punto)


E-MAIL PARA PARTICIPAR
 + Envía a nubedemariposa@hotmail.com con el asunto "Concurso 600+66 seguidores" el siguiente mensaje:

* En el cuerpo del mensaje, (y después de saludar), indícame tu nick, confírmame que has comentado en la entrada y adjunta la url de tu perfil blogger.

* A continuación, detállame los puntos extras que hayas realizado si fuera el caso. Si no pudieras ponerme links de éstos, también acepto capturas.


¡¡Mucha suerte a todos!! 

Share
Tweet
Pin
Share
44 Revoloteos varios


Título: Dengeki Daisy (2007)
Autor: Kyousuke Motomi
Editorial: Ivrea
Fecha de publicación: 2007
Valoración: 10/10

¿De qué trata?
Teru Kurebayashi rompe accidentalmente un cristal de la escuela, lo cual provoca la ira del conserje, Tasuku Kurosaki, y la pone a hacer tareas para reparar el daño. Una relación que irá del odio al amor paulatinamente. 
¿Y Daisy? Daisy es un personaje virtual con el que se comunica a través de mensajes de texto, a quien el hermano mayor de Teru le encargó acompañar a su hermana cuando él no estuviera. Cuando éste fallece, Daisy se transforma en la compañía de Teru, y ahora, tras conocer a Tasuku, empieza a dudar de quién podría ser realmente el que está detrás de Daisy...



¡Por fin puedo hablaros de este manga! Lo conocí hará un par de años pululando por las redes y devoré todos los tomos que encontré. Quedé tan encandilada que hasta el blog sucumbió a sus encantos. Cuando, el año pasado, descubrí que Ivrea la había licenciado, no podía estar más contenta. Ahora que se encuentran varios tomos en el mercado, vengo a recomendarla y con argumentos de peso. 

Dengeki Daisy podría pasar como otro manga más sobre estudiantes y sus vidas diarias, con sus dosis de amor, bullying, exámenes, amistades inquebrantables, así como otras características típicas del género. Pero solo hay que leerse el primer capítulo para encontrar un aliciente novedoso: la piratería. Y es que Teru, sin comerlo ni beberlo, se ve inmersa en una red de estafadores profesionales cibernéticos que parecen buscar en ella respuestas a la herencia de su hermano. 

Como veis, la trama contiene un elemento inesperado para una historia de amores de instituto. Y es lo que le hace tan atractiva. Motomi combina perfectamente la tensión entre los protagonistas con el truculento caso de descubrir qué se oculta tras la profesión del hermano póstumo de la protagonista y el verdadero significado de Daisy. Y para ello conoceremos un sinfín de secundarios un tanto macabros que no dudarán en poner en peligro más de una vida para hacerse con información valiosa de un ordenador, conseguir un número de teléfono o hasta desvalijar una casa entera. 

A esta trama tan oscura a la par que original tenemos unos personajes que casan perfectamente con la narración. Empezando por la pareja protagonista, con unos caracteres bien definidos, fuertes y robustos, que están preparados para reducir al enemigo, soltar algún que otro chiste verde o confesar a media voz sus sentimientos más profundos. Está más que confirmado que las mejores escenas las protagonizan este par tan carismático. Los secundarios, amigos y compañeros, sorprenden por su sarcasmo, su extraña ingenuidad o plena confianza con los demás. Y por último, Daisy, que siempre ofrece al lector, y a Teru en especial, mensajes de esperanza con una prosa sorprendente. 

Pero si lo que os llama es el posible romance, tampoco os vais a quedar cortos. A partir de un estilo delicado, de trazo directo pero ofreciendo los detalles necesarios, asistimos a un amor complicado entre una estudiante de bachillerato y un adulto. Si a ello le sumamos que, por exigencias del guión, tienen que compartir casa y trabajo, surgen mil escenas repletas de ambigüedades, momentos desperdiciados, miradas profundas y alguna que otra frase para malinterpretar. Sin duda, Motomi piensa en las exigencias de todos los públicos. 


Dengeki Daisy nace en la revista japonesa mensual Betsucomi, de la editorial Shogakukan, orientada para el público adolescente femenino ofreciendo historias amorosas y frescas. Desde sus inicios se ha convierto en uno de los mangas más famosos y rentables de la editorial, siendo comprados sus derechos en América por Viz Media y en España por Ivrea. 



Si os gusta el shôjo pero buscáis un poco de aventura, Dengeki Daisy es la apuesta perfecta. Romance, misterio, personajes impresionantes y un dibujo muy personal es lo primero que encontraréis, pero os quedaréis por lo que venga después. Y hasta aquí se puede leer... 

Share
Tweet
Pin
Share
26 Revoloteos varios

Libro: Tigre, tigre (Tiger, tiger, 2004)
Autor: Lynne Reid Banks
Editorial: Bambú
Género: Historia, romance juvenil
Año de publicación: noviembre 2010
Páginas: 216
Edición: tapa dura
Valoración: 8/10
Web: Lynne Reid Banks

¿De qué trata?
Dos cachorros de tigre hermanos son arrancados de la jungla y llevados a Roma como presente para el Emperador. Al más fuerte, Brutus, lo entrenan para matar en el Coliseo y enseguida consigue un buen séquito de admiradores ansiosos de espectáculo. 
El pequeño, Botas, demasiado manso para la lucha, se convierte en la mascota de Aurelia, la hija del César. Ella lo ama con locura; y Julius, su cuidador, le enseña cómo tratarlo. Pronto se convierte en la mascota perfecta. Pero, por una desafortunada broma, empieza la fatalidad..


Cuando descubrí Tigre, tigre en la biblioteca, luché contra viento y marea por poder llevármelo a casa, pero ¿os podéis creer que no me dejaron por estar clasificado como infantil?. Por suerte, poco después la editorial fue muy amable de enviarme un ejemplar, así que pude disfrutar por fin de esta preciosa, aunque agridulce, historia de dos hermanos tigres que se vieron azotados por la mano humana.

Tigre, tigre es una bella y original novela sobre el contacto de la naturaleza en todo su esplendor salvaje con los primeros resquicios de la civilización, en este caso, el Imperio Romano, y sus últimas consecuencias. A partir de la exquisita pluma de Banks, somos partícipes de la triste historia de Botas y Cafre, quienes son arrancados del seno materno para convertirse en meros juguetes del entretenimiento romano.

La perfección de Tigre, tigre reside en que no posee una sola lectura y género, y es que Banks ha pensado en todos los gustos que puedan tener sus lectores. Por una parte, tenemos la historia de amor entre diferentes clases sociales que tantos suspiros provoca a los más apasionados; por otra, un exquisito cuadro sobre la época romana, hablándonos de comportamiento, idioma y pasatiempos; por último, el escenario ideal para aquellos amantes de los cuentos de animales.

Los machos de dos patas hacían unos sonidos indescifrables: "¡Comed, chicos! Comed, creced y haceos fuertes. ¡Que buena falta os va a hacer, en el lugar al que vais!".
Y entonces se oía un sonido como de aullido de chaval y los dospatas se iban a dar de comer a las otras criaturas prisioneras en diferentes partes de la oscuridad.
(...)Una noche los perros empezaron a morderse y despedazarse unos a otros en medio de una explosión de gruñidos y alaridos. Los cachorros estaban asustados y acurrucados en la esquina más lejana de su prisión. Pero oyeron la batalla feroz en la que un perro tras otro sucumbió y fue hecho pedazos.  La siguiente vez que se abrió el cielo, los animales de dos patas se encontraron con una escena de matanza, en la que sólo quedaban dos perros vivos. 

¿Y qué decir de la narración? Apasionante. Contamos con diferentes puntos de vista, desde los tres protagonistas humanos intentando ser amigos de los cachorros hasta los dos tigres. Pero los capítulos no quedan ahí, y es que gracias a uno de los personajes, Julius, podemos aprender de lo que piensan o sienten Cafre y Botas, quien constantemente enseña a Aurelia a ser respetuosa con ellos. En resumen, un narración muy bestial.

No obstante, en Tigre, tigre predomina la historia. A partir de las vivencias de Cafre y Botas podemos deleitarnos con la antigua Roma, pero Banks no quiere que nos quedemos ahí y da un paso más hacia la provocación: nos habla del circo romano, festín predilecto de la sociedad de antaño donde disfrutaban en vivo de carnicerías y peleas. Un claro ejemplo que podríamos ver hoy día de algunas estrambóticas fiestas nacionales y culturales, por lo que es fácil para el lector sentir pena por los tigres, rabia por la población, sobre todo en la escena más trágica del libro, en pleno coliseo.

Pero no podemos dotar de esta novela como una obra maestra, ya que algunos momentos de la historia son bastante predecibles, especialmente los anclados en el tema amoroso, ya que solo hay que tener en cuenta la época para saber del destino fatal de los enamorados. No obstante, es el único impedimento que encontraremos, ya que Banks sabe cómo engancharnos a sus páginas, hasta la última línea, asombrándonos por el intelecto animal, de la ineptitud de los mortales, aunque sea dejando un regusto amargo en el paladar literario en más de una ocasión.

-No, princesa- la previno el cuidador-. No intentéis tocarlo cuando está comiendo. Va a pensar...- se corrigió-. Mirad, ha echado las orejas hacia atrás. Está diciendo: "¡No intentes quitarme mi comida!". Cuando esté satisfecho se acordará de que habéis sido vos quien se la ha dado. Entonces empezará a reconoceros. Así son los felinos. Nos quieren por lo que les damos.
-Yo prefiero que me quiera por mí misma.
-Pues mejor no pongáis muchas esperanzas. Será vuestro compañero, pero no os va a querer nunca. 

Tigre, tigre, preciosa fábula exótica e histórica sobre el corazón de los animales y la crueldad de nuestros antepasados. Una narración documentada e increíble sobre una época dorada, pero también capaz de hacernos estremecer y desear fervientemente recoger a Cafre y Botas para siempre en nuestras casas y corazones.

Con la colaboración de Bambú

Share
Tweet
Pin
Share
10 Revoloteos varios
Plataforma Neo, colección de literatura juvenil de Plataforma Editorial, presentó ayer en Barcelona su recién estrenado catálogo literario en la esperada Neo Party, una fiesta de presentación para darse a conocer entre los lectores y hablar de sus dos primeros lanzamientos. 

Instantánea de la presentación

El acto de presentación fue en Casa del Llibre de Rambla Catalunya y corrió a cargo de Miriam Malagrida, editora de Plataforma Neo; Jordi Nadal, presidente de Plataforma Editorial;  y Helena Pons, representante de prensa de Plataforma Editorial, además de la participación de los dos primeros autores publicados: Francesc Miralles con su Un haiku para Alicia y Jordi Sierra i Fabra, con Huellas y manchas.

Share
Tweet
Pin
Share
8 Revoloteos varios
Así es, a este blog le gusta traspasar fronteras y desde ayer ya se puede leer en la web francesa Blacksadmania el artículo que realicé sobre la exposición El arte de Blacksad, en el 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona.


(Click en la imagen para acceder al artículo)


Para esta servidora es todo un honor aparecer en una web dedicada a este cómic que, encima, es extranjera. Desde aquí dar las gracias a la propietaria de la web, quien muy amable se puso en contacto conmigo tras encontrarme por la red y se interesó por publicitar mi humilde crónica. 

Para aquellos curiosos, podéis encontrar el artículo original aquí, Exposición El arte de Blacksad. 


Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios


Libro: Quizás mañana la palabra amor... (2012)
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Editorial: Ediciones SM
Año de publicación: mayo 2012
Páginas: 200
Valoración: 7/10
Web: Jordi Sierra i Fabra

¿De qué trata?
Dora escucha cómo las puertas del psiquiátrico se cierran tras ella. Sabe que todavía está en la cuerda floja, como le recuerdan las marcas de sus muñecas. Necesita tiempo para ella, para asimilar lo que pasó, lo que la llevó a esa situación a la que está empezando a sobrevivir. 
Hilario sabe que todo el mundo tiene secretos. Pero los suyos pesan como una losa. Todavía no sabe si ayudando a los demás se está ayudando a sí mismo. Necesita tiempo para él, para asimilar lo que pasó, aquello que le llevó hasta ella.


Quizás mañana la palabra amor... me llega por gentileza de Ediciones SM, quien me propuso leerla antes de su próxima publicación en España, este 16 de mayo. Junto al libro vino una simpática carta del autor y una rosa amarilla y, tras esta fantástica presentación, me zambullí de lleno en los problemas de Dora e Hilario para crecer todos juntos.

Share
Tweet
Pin
Share
18 Revoloteos varios
El 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona ofreció durante su apertura una completa exposición sobre la robótica dentro de la cultura y el cómic, mostrando desde sus inicios hasta la presencia actual que ejerce en la sociedad, para acercar esta tecnología del futuro a los asistentes.




Algunos expertos auguran que estamos evolucionando hacia un nuevo paradigma social donde la era de la información se fusionará con la de la robótica, dando lugar así a un nuevo orden socio-económico y tecnológico donde los humanos realizaremos numerosas actividades con la ayuda de los robots, aunque será una fusión que pasará del ámbito exclusivo industrial al social. 
Aún sabiendo que esta era pueda llegar más tarde que temprano, la sociedad está preparada para el cambio: muchos autores ya nos han ido preparando y anticipando situaciones en diferentes soportes como el cine, la literatura, series de televisión o el cómic.

Share
Tweet
Pin
Share
4 Revoloteos varios
El 30 Salón del Cómic de Barcelona clausura su edición con un gran éxito de asistencia: más de 108.000 personas han pasado por los cuatro días que ha durado el evento, dedicado a la robótica y la cultura, según un comunicado de Ficomic.



Los robots y su relación con la cultura y el cómic han sido el eje central del certamen, con la presencia del creador de Mazinger Z, Gô Nagai, y una espectacular exposición Robots en su tinta. En adición, los superhéroes han tenido un destacado protagonismo junto a grandes maestros del cómic como Moebius y otros artistas como Juanjo Guarnido, Paco Roca o Luis y Rómulo Royo. 

Share
Tweet
Pin
Share
3 Revoloteos varios
Hoy finaliza el 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona y, como os he ido anunciando en este blog a base de notas y ruedas de prensa, he asistido estos días y a continuación os hago un breve resumen de mis impresiones. 



Viernes acudí por primera vez al Salón con la intención de presenciar las exposiciones con calma y conseguir firmas de algunos de los autores que ese día firmaban. Así, bien  tempranito me presenté allí y me dispuse a empaparme de cultura.

Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios
Pasando el límite de entrada mensual, aquí traigo otro In My Mailbox de las últimas novedades que han llegado a mis estanterías en las últimas semanas de abril.
Como aún ando esperando un par de paquetes y futuras compras, os hablo un poco de lo nuevo:


  • Quantic Love, de Sonia Fernández-Vidal. Envío de La Galera, ¡muchas gracias!. La llegada de este libro ha sido desconcertante porque el paquete fechaba de ¡enero!, así que lo cojo más tarde que nadie. Comentar que venía con una bolsa a juego y firmado por la propia autora, todo un detalle que corrobora que la editorial mima mucho a sus blogueros.
Share
Tweet
Pin
Share
26 Revoloteos varios
La editorial Planeta DeAgostini Cómics anunció hoy sus futuras novedades en el 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en una rueda de prensa, donde destacaron la edición 20 aniversario de Dragon Ball y un par de esperadas licencias, así lo informó Deculture. 


En el acto de presentación, la editorial anunció las características de la edición 20 aniversario de Dragon Ball, de Akira Toriyama, que tendrá un edición limitada y numerada compuesta por dos tomos cartoné (el tomo 1 abarcará hasta el entrenamiento con el Duende Tortuga, mientras que el segundo recopilará el 21 Torneo de Artes Marciales), incluidos en un estuche y que se podrán encontrar tanto en castellano como en catalán. Su salida al mercado será en octubre con un precio de 45 euros y, una vez agotada la edición, no se reeditará. 

Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
La editorial Editores de Tebeos anunció hoy las características de su cambio de nombre respecto a sus publicaciones actuales así como nuevas ediciones sobre sus mangas en el 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, así lo informó Deculture.


En el acto de presentación, EDT comentó que las licencias actuales continuarían publicándose pero con el cambio de logo en la portada, sin ningún contratiempo más. Para aquellos rezagados que quieran hacerse con las series publicadas bajo el sello de Glénat, tendrán hasta 2017 para hacer sus compras. A partir de ese momento, se retirarán todos los restos y quedará el sello EDT. 

Share
Tweet
Pin
Share
3 Revoloteos varios
Norma Editorial anunció hoy las características de algunas de sus novedades actuales así como anunció próximas licencias en el 30 Salón Internacional del Cómic en Barcelona, así lo informó Deculture.


En el acto de presentación, la editorial inició su discurso comentando las características de sus publicaciones actuales, como Mazinger Z, que tendrá una periodicidad trimestral en una edición bunko, así como alabando el éxito de algunos de sus mangas, como Blue Exorcist o Silver Spoon, con muy buenas ventas y público.

Share
Tweet
Pin
Share
2 Revoloteos varios
El 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona ofrece una espectacular exposición sobre el arte de Juanjo Guarnido y su célebre obra, Blacksad, con una serie de bocetos, story-boards e ilustraciones para mostrar el proceso artístico de la serie. 


En esta exposición podremos ver el proceso artístico que siguió Guarnido para la elaboración y producción de la obra a través de bocetos, story-boards e ilustraciones y entender mejor así los secretos de la serie. Todo mostrado en una exquisita muestra donde hasta las paredes comprenden bocetos y  escenas clave de la historia. Cuidado hasta el más mínimo detalle, para que el aficionado pueda empaparse del característico estilo de Guarnido.




Blacksad, serie de animales antropomorfos en clave de serie negra es uno de los mayores best-sellers del cómic europeo que cuenta ya con diversos premios, como Mejor Dibujo entregado en el pasado Salón, el del Festival de la DB de Angulema, o el Eisner en la Comic Con de San Diego. 



El autor, Juanjo Guarnido (Granada, 1967) publicó sus primeras historietas e ilustraciones en fanzines y ediciones españolas de los cómics Marvel editadas por Planeta DeAgostini. En esa época ya aportada unas ilustraciones muy marcadas en personalidad y ductilidad gráfica. Años más tarde, emigró a Francia para trabajar en los estudios de Walt Disney en Montreuil, y no es hasta el año 2000 que vuelve al mundo de la historia con la saga de John Blacksad.



¿Habéis ido a visitarla? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
Go Nagai, el autor del mítico manga Mazinger Z, habló hoy en la rueda de prensa sobre su obra en el 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, donde rememoró sus inicios y habló de futuros proyectos, según un comunicado de Ficomic.


Ante un auditorio lleno de seguidores de todas las edades, Go Nagai, creador de Mazinger Z e invitado de honor en el Salón, tuvo un encuentro con sus fans para celebrar el 40 aniversario de este mítico robot defensor de la Tierra. 

Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
El 30 Salón Internacional del Cómic de Barcelona abrió hoy sus puertas en esta nueva edición orientada a la robótica en las viñetas con el objetivo de fortalecer los lazos de unión entre Catalunya y China, según informó Ficomic.


Esta 30 edición, que prevé un foro internacional de intercambio cultural, se inauguró con un acto al que asistieron Xavier Trias, el alcalde de Barcelona; Yan Banghua, Cónsul General de la China en Barcelona; Ferran Mascarell, Conseller de Cultura de la Generalitat; Jaume Ciurana, Teniente de alcalde de Cultura e Innovación; Zhuang Lixiao, Consejera Cultural de la Embajada China; Gao Zheng, vicedirector del Departamento de la Administración de las Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de China; Guo Jinping, regidor de la nueva Área del Gobierno Tianjin Binhai; Xavier Mallafré, presidente del Gremi d'Editors de Catalunya, y Carles Santamaría, director del Salón del Cómic. 

Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
La productora Lionsgate ha confirmado hace escasas horas que Francis Lawrence finalmente dirigirá Los Juegos del Hambre: En llamas, la continuación de Los Juegos del Hambre, según informa la web Down with the Capitol.

Lawrence con los actores protagonistas (Fuente: Google)

Según el propio comunicado, Lawrence dio hoy el "sí, quiero" a esta nueva adaptación cuya trilogía en papel ya ha conseguido más de 36 millones de copias solamente en EE.UU.



"Es un verdadero honor y un privilegio poder llevar Los Juegos del Hambre: En llamas a la gran pantalla. Estoy enamorado de la historia, el mundo que ha creado Suzanne Collins, y ya estoy deseando sumergirme en ella y darle vida", confesó el director.

La productora, quien había escogido a Lawrence entre un lista de candidatos, está muy entusiasmada con el proyecto ya que cree que él será la elección perfecta para plasmar la rebelión protagonizada por Katniss Everdeen, cuyo estreno en las pantallas americanas se prevé para noviembre de 2013.


¿Qué os parece?

Share
Tweet
Pin
Share
14 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ▼  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose