• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Otro años más, nos vemos las caras en el balance anual del blog, donde os comentaré lo mejor y peor de cada una de mis aficiones para despedir 2014. Tras un intenso fin de semana debatiendo sobre quién se merece el mejor o peor puesto, hoy empezamos. Espero que os gusten, una vez más, mis listas y recomendaciones. 


Otro año más, empiezo por el plato fuerte, la literatura, el gran eje central del blog y una de mis pasiones. En 2014 no he leído tantos libros como me gustaría pero he disfrutado de todos, o al menos de la gran mayoría, y repasando notas, diría que mis lecturas han tenido un notable de media. 
Tras rememorar lo que me hicieron sentir, además de tener ya ciertos candidatos más que fichados en mi lista, nuevamente de 10 puestos.


1.- Amanecer Rojo, de Pierce Brown. 

Bueno, ¿a alguien le extraña? Nada más empezar Amanecer Rojo ya sentí una conexión con su historia y con su protagonista, pero con cada giro, con cada sorpresa, se ha ido ganando un lugar en mi corazón. En mi reseña os lo alabé y he reiterado mi pasión por este incio de trilogía magistral en cada oportunidad que he tenido. Y aquí vuelvo a repetirme.
Amanecer Rojo contiene un mundo distópico aterrador, opresor y único, mezclando el futuro con el pasado glorioso, repleto de guerras, sangre y personajes complejos. Ha sido, sin duda, una historia que me ha destrozado por dentro pero, al mismo tiempo, me ha hecho alzarme para sentir lo mismo que los protagonistas, y sopesar sobre qué está contando el autor y qué puedo encontrarme en la realidad. Es tal la vorágine de sentimientos que pululan, no solo el instinto de supervivencia, que se cala bien hondo en el corazón del lector. En adición, la pluma revolucionaria de Brown y su incesante crítica a las castas y el poder han hecho de este libro, desde luego, mi mejor lectura del año.


Leer reseña

2.- Aniquilación, de Jeff VanderMeer.

A falta de unas pocas página para terminar el tercer y último volumen, sería un total sacrilegio no incluir a VanderMeer en este ranking con su inquietante trilogía sobre Southern Reach y el Área X.
No es una trilogía que poder cogerse a la ligera, es demoledora, muy intensa y repleta de engaños, pero cabe destacar el primer volumen, Aniquilación, porque aunque corto, es abrumador y aterrador, además de algo desquiciante, pues leemos el testimonio de la última expedición realizada en el Área X y todo parece perfecto e idílico, aun sabiendo que se esconde un terrible misterio.
VanderMeer posee una prosa peculiar, tan misteriosa que nos hace dudar de cada palabra, cada recuerdo y descripción de esta supuesta anomalía medioambiental, pero también nos obliga a escarbar bajo la superficie de los informes que representan el Área X porque necesitamos, anhelamos, entender lo que nos cuenta. Ciertamente, son unas novelas que se aferran a nosotros como parásitos y nos es imposible ignorarlas una vez hemos iniciado la expedición.
Hay que darle una oportunidad, porque este mundo creado tan minuciosamente por VanderMeer, una vez te adentras, te destroza por dentro. Como he dicho siempre, tras finalizar cada ejemplar,he quedado con el cerebro más que licuado.

Leer reseña 

3.- La Restauradora, de Amanda Stevens. 

Este thriller paranormal con un toque de romance adulto fue un flechazo directo al corazón cuando lo devoré a principios de año. Combinando magistralmente lo sobrenatural con el misterio, además de una protagonista inteligente y con un discurso interior muy trabajado, no olvides el difícil romance que se cuece a fuego lento, La Restauradora tenía  todas las papeletas para aparecer en este ranking, además de estar en un puesto bien elevado.
La Restauradora está exquisitamente narrada y planificada, pues Stevens sabe llevar con mucha elegancia el discurso del más allá y buscarle, siempre que sea posible, una explicación lógica a todo. Sin ir más lejos, Amelia, pese a ver fantasmas, es una mujer siempre racional y abierta a todo tipo de posibilidades. Eso sí, no os puedo mentir, hay escenas tenebrosas y con la muerte como protagonista, pues tanto si hablamos de la profesión de Amelia como de la serie de asesinatos en los que se ve involucrada, hay muchos personajes de los que huir, tanto vivos como muertos. Por último, reitero la gran planificación de la novela por parte de la autora, no solo de este mismo ejemplar, sino de la historia en sí, además de tener una de las mejores protagonistas con las que me he topado en mucho tiempo, tanto de inteligencia como de corazón.


Leer reseña

Share
Tweet
Pin
Share
30 Revoloteos varios

"En el atlas el río sigue fluyendo. Su fina línea transporta mercancías a un destino que ha dejado de existir. 
He perdido demasiado tiempo en esta página."



Libro: Ruptura (Sever, 2013)
Autor: Lauren DeStefano
Editorial: Puck
Género: ciencia ficción juvenil, distopía, romance 
Año de publicación: marzo 2014
Páginas: 383
Edición: tapa blanda con solapas
Web: Lauren DeStefano
Extras: Booktrailer
Valoración: 8/10

¿De qué trata?
Después de los terribles sufrimientos a los que la ha sometido Vaughn, Rhine consigue un aliado inesperado en Reed, hermano de Vaughn e inventor excéntrico. Refugiada en su destartalado hogar, Rhine no consigue olvidar a las personas que ha dejado en el camino. Gabriel, Cecily y Linden siguen en su memoria y en sus sentimientos más profundos. Mientras tanto, Rowan se involucra cada vez más en la resistencia y Rhine debe encontrarlo antes de que haga algo irreparable. 
Pero lo que descubre en el camino puede tener consecuencias alarmantes tanto para su futuro como para ese pasado que sus padres nunca habían tenido oportunidad de explicarle. Pero debe darse prisa: en el mundo en que vive, tanto su vida como la de los demás tiene una fecha de caducidad muy próxima. En 'Ruptura', la estremecedora conclusión de la Trilogía del Jardín Químico, Rhine verá todas sus certezas destruidas para siempre.

El Jardín Químico 3/3:  Efímera  //  Fiebre  //  Ruptura 

La última reseña del año puede ser un tanto simbólica pues es la que se encarga de despedir la sección temporalmente y deja cierto sentimiento especial en el bloguero que la ha escrito con tanto cariño. Tras pensarlo detenidamente, he decidido despedirme con una increíble trilogía distópica que conocí en 2012 y hoy, por fin, puedo decirle adiós.

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios
He realizado esta sección a principios o a finales de semana a modo de recapitulación, pero como ando un poco escasa de tiempo para reseñas, qué mejor que una entrada rapidita para comentar lo que estamos leyendo.


¿Qué estoy leyendo? ¿Qué lecturas me propongo para esta semana?




Hoy mismo me ha dado por empezar Un mundo nuevo, de Chris Weitz, porque andaba con un poco hambrienta por algo juvenil, y qué mejor que lanzarme de cabeza con una distopía, porque siempre es un acierto. Llevo poco pero me ha dejado con muy buenas vibraciones, entre otras cosas porque empieza nombrando al clásico de El señor de las Moscas... 
Al mismo tiempo, sigo mordisqueando Aceptación, de Jeff VanderMeer, pero al ser una historia tan compleja, necesito cogerlo cuando mis neuronas estén bien despiertas. Está siendo un final de trilogía increíble y, la verdad, no quiero perderme nada por las prisas por acabar.
Finalmente, ¡por fin en mi poder! el tomo 7 de Terra Formars. Hojeando el volumen no he visto tanta sangre como de costumbre, pero sí muchísimas letra y alguna que otra revelación que... vaya, tengo que digerirlo bien. 


¿Conocéis estos libros? ¿Los habéis leído? ¿Qué estáis leyendo vosotros?

Share
Tweet
Pin
Share
6 Revoloteos varios
Otra sección que en breve terminará para despedir el año es Top Ten Tuesday, así que qué mejor que adelantar parte de la lista de mis mejores lecturas del año. Pronto, más en el ranking anual del blog.

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales
relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general

El tema de la semana es "Mejores lecturas de 2014", que como bien indica el nombre, os comentaré las que han sido mis mejores lecturas del año. Como siempre realizo un ranking más extenso a finales del año, razzies incluido, hoy me limito a realizar un avance de algunas de esas novelas que han marcado 2014.


Pues sí, id preparando vuestras caras de hastío porque, como era de esperar, Amanecer Rojo, de Pierce Brown, ha sido mi mejor lectura del año. Porque, estimados blogueros, qué lectura, qué historia, qué señor libro. Siempre es un honor descubrir un libro que sea demoledor y te demuestre que hay muchas historias aún por descubrir y explotar. 
Y si no he dicho ya mil veces que Aniquilación, de Jeff VanderMeer, me ha recudido a simples virutas el cerebro porque no podría definir aún lo que es el Área X, es que aún no estáis muy hartos de mí. Actualmente estoy finiquitando el tercer y último volumen y... joder, VanderMeer es un monstruo de la pluma. 
Remata este podio La Restauradora, de Amanda Stevens, porque además de la ciencia ficción, lo sobrenatural me chifla y este thriller paranormal es, simplemente, una obra maestra. Una protagonista restauradora de cementerios, muertos en tumbas inesperadas, espíritus con temas pendientes... y tres libros que podéis devorar a la de ya.

Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios
Tras el anuncio de varios pósteres promocionales de los actores que aparecerán en las dos películas dedicadas a la adaptación a imagen real de Ataque a los titanes, manga homónimo de Hajime Isayama, ahora podemos unirle un nuevo póster de la cinta con la imagen del Titán Colosal.

Nuevo póster promocional de Ataque a los titanes (Fuente: Twitter)

Según publica Koi-Nya, este nuevo póster promocional cuenta con la imagen del famoso Titán Colosal, con un tamaño mayor que el de su aparición en el manga o el anime, además de un aspecto más siniestro que grotesco, acompañado de la frase "Este mundo es cruel" y la fecha de estreno, fijada para el verano de 2015. 

Share
Tweet
Pin
Share
1 Revoloteos varios
Tras el anuncio de la inminente adaptación del manga de Io Sakikasa, Strobe Edge, en imagen real, y el consabido comunicado del repertorio de actores, ya disponemos de los primeros tráilers promocionales con escenas clave y comparación con el manga, gracias a Blogiswar.




Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios

"CRUEL no tenía más remedio."



Libro: El Destello (The Kill Order, 2012)
Autor: James Dashner
Editorial: Nocturna Ediciones & Fanbooks 
Género: ciencia ficción juvenil, distopía
Año de publicación: noviembre 2014
Páginas: 459
Edición: tapa blanda con solapas
Web: James Dashner
Extras: Booktrailer
Valoración: 8/10

¿De qué trata?
ASÍ SE DESMORONÓ LA VIDA DE MARK: 
PRIMERO fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su familia. 
SEGUNDO, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable. 
TERCERO, los supervivientes decidieron salvarse... a toda costa. 
CUARTO, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. 
Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello.

El corredor del laberinto 0.5/3:  [Información clasificada]  //  [El Destello]  //  [El código de CRUEL]  //  El corredor del laberinto  //  Las pruebas  //  La cura mortal

El Destello me ha destrozado la mente y el corazón. He sufrido leyendo esta novela, con cada personaje, con cada frase, con cada página, con cada capítulo. He sufrido y he llegado a estar al borde del colapso o la cólera con lo que leía, con lo que nos ha contado James Dashner acerca de la verdad del laberinto, nuestros Clarianos y el virus del Destello. Pero ante todo, he disfrutado como nunca de una precuela trepidante, de ritmo delirante y que me ha causado tal estado febril que me ha hecho replantearme si Dashner es un as de la pluma o un tirano de sus propios personajes. Qué precuela, verduchos. 

Share
Tweet
Pin
Share
10 Revoloteos varios
Este nuevo martes con aire hivernal que se nos ha presentado trae nuevamente por estos lares un Top Ten Tuesday, aunque rescatando, otra vez, un tema pendiente.

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales
relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general

El tema de la semana es "Libros más esperados para este 2015", y es otra lista interminable de antojos y necesidades básicas de todo buen lector. Aunque podría llenar un estante lleno de las futuras publicaciones, tanto de libros como mangas, que deseo, os escojo los cinco que más me llaman la atención o, para qué engañarnos, necesito para respirar. 


Si os sorprende que la novedad que más espero para 2015 es Golden Son, continuación de Amanecer Rojo, de Pierce Brown, es porque aún no me conocéis suficiente. Pero sí, lo necesito para seguir sintiendo que mi vida como lectora tiene sentido. El primero me impactó y me marcó, nunca he catado algo parecido y, sinceramente, necesito saber cómo continúa. Pero ya. Y aunque enero está a la vuelta de la esquina, aún faltará un poco más -¡espero!- para poder verlo por nuestras tierras. 
Algo muy parecido me pasa con El lado salvaje, segunda parte de El lado oscuro, de Sally Green, porque el primero, ahora lo tengo muy claro, me hechizó. El personaje de Nathan me enamoró absolutamente, el mundo creado por la autora es increíblemente oscuro, no hablemos ya de la deliciosa combinación de los tonos grises... ya cuento las horas para poder tenerlo entre mis manos. 
Por último, Blue Lily, Lily Blue, de mi adora Maggie Stiefvater. Esta tercera parte de su saga The Raven Boys ya está publicada en su lugar de origen y, calculando y deseando a partes iguales, seguro que este 2015 podremos catarlo. 

Share
Tweet
Pin
Share
10 Revoloteos varios
¿Qué tal os ha sabido este lunes con sabor a domingo? Un día extra de fiesta para finiquitar alguna lectura y escoger la siguiente... como he hecho yo.



¿Qué estoy leyendo? ¿Qué lecturas me propongo para esta semana?



Ayer, a altas horas de la noche, terminé El Destello, la precuela de James Dashner, y aún me estoy recuperando del impacto, de la tensión y la acción desbordante que hay. Me ha respondido muchas preguntas y ahora necesito releer -otra vez- El corredor del laberinto para ver cada detalle sobre el Destello y el origen del laberinto, pero antes tengo que calmar mi corazón, que sigue latiendo sin parar. ¡Dashner es genial! Ha creado una precuela repleta de acción que no te deja ni respirar. 
Ahora, mi próxima lectura es Aceptación, de Jeff VanderMeer, el final de esta increíble distopía que, como he repetido en más de una ocasión, me ha licuado el cerebro. Tengo un miedo atroz por saber qué me encontraré, si superará mis expectaciones, si responderá a todas mis dudas... y a saber si comprenderé por fin el Área X.
Por último, mi manga actual es Solanin, de Inio Asano, demoledor y repleto de sentimiento. 



¿Conocéis estos libros? ¿Los habéis leído? ¿Qué estáis leyendo vosotros?

Share
Tweet
Pin
Share
5 Revoloteos varios

"Endgame, el Juego Final, ha empezado. Nuestro futuro no está escrito. Tu futuro es nuestro futuro. Lo que tenga que ser, será."



Libro: Endgame. La llamada (Endgame. The Calling, 2014)
Autor: James Frey & Nils Johnson-Shelton
Editorial: Destino - Grupo Planeta
Género: ciencia ficción juvenil, distopía, acción
Año de publicación: octubre 2014
Páginas: 528
Edición: tapa dura con sobrecubierta
Web: Endgame
Extras: Booktrailer
Valoración: 7/10

¿De qué trata?
12 jugadores. 12 linajes milenarios. 
El juego final ha llegado y sólo uno puede ganar. 
ENDGAME ES REAL. ENDGAME ES AHORA. 
¿Quieres jugar? 
En un mundo habitado por 12 linajes milenarios cada uno de ellos entrena a un joven jugador para que sea capaz de afrontar un acontecimiento catastrófico. Ha llegado el momento. Los 12 jugadores de los 12 linajes responden a La llamada que les llevará a emprender una búsqueda por todo el mundo para encontrar tres llaves antiguas que salvarán su linaje… y el mundo. El JUEGO FINAL ha comenzado. Y sólo uno de los 12 jugadores puede ganar. Los perdedores no sobrevivirán. ¿Te atreves a jugar? 
Endgame 1/3:  Endgame. La llamada //  ?  //  ?

"Endgame, el Juego Final, ha empezado". Todos hemos oído hablar de la nueva sensación juvenil que ha aterrizado en nuestras tierras, repleto de acción, misterio y la insistencia de que Endgame no es un simple libro, es real. Os confieso que me he enfrentado a su lectura sin saber realmente qué podía encontrarme, cuáles eran las verdaderas entrañas de Endgame y la importancia que se desprende al considerarse una historia multimedia donde los propios lectores podían resolver el misterio. Tras toparme con una historia de tintes apocalípticos y ofrecerme acción para hacerme descarrilar, he de decir que me ha sorprendido, y quiero más. 

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios

"Era una palabra que no estaba incluida en el Diccionario del capullo de Bennett Ryan, como tampoco lo estaban «corazón», «amabilidad», «compasión», «hora de la comida» o «gracias»."



Libro: Beautiful Bastard - Un tipo odioso (Beautiful Bastard, 2013)
Autor: Christina Lauren
Editorial: Random
Género: romance adulto, erotismo
Año de publicación: julio 2013
Páginas: 272
Edición: rústica sin solapas
Web: Christina Lauren Books
Valoración: 7/10

¿De qué trata?
Una becaria ambiciosa. Un ejecutivo perfeccionista. Y una tensión sexual insoportable. 
Chloe Mills se ha relacionado con los Ryan desde que era una mocosa, así que cuando necesita una beca para finalizar su tesis en empresariales enseguida recurre a la Compañía Ryan Media. Lo que no se imaginaba es que tendría que trabajar para Bennett, el atractivo hijo de los Ryan, que se comporta como un perfecto imbécil con Chloe hasta que una tarde, repasando una presentación, acaban sucumbiendo a la pasión encima de la mesa de reuniones. 
Tratando de mantener el equilibrio entre la profesionalidad y la lujuria, descubrirán con pavor que no es solo el sexo lo que les une: están perdidamente enamorados. Pero todo es tan complicado... y los continuos malentendidos a los que tienen que enfrentarse no van a facilitarles nada la tarea.

Beautiful Bastard 1/4:  Beautiful Bastard - Un tipo odioso  //  [Beautiful Bitch]  //  Beautiful Stranger - Un desconocido encantador  //  [Beautiful Bombshell]  //  Beautiful Player - Un seductor irresistible  //  [Beautiful Beginning]  //  [Beautiful Beloved]  //  Beautiful Secret


De todos es sabido que los blogueros somos seres ávidos de historias y no gusta alimentarnos con fruición de los libros, pero de tanto en tanto nos apetece algo más ameno y lineal, que contenga ese aliciente que nos mantiene pegados a sus páginas aunque no posea sorpresas ni un giro revelador, una mera lectura agradable y placentera. Y este ha sido mi caso, pues aunque al ser del corte erótico no poseía profundidad alguna, lo devoré en nada por su combinación exquisita de humor y erotismo.

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios
Sin más dilación, y porque el tiempo apremia, recién terminado el mes de noviembre ya me pongo a comentar mis lecturas del mes, ahora que están bien frescas y con algunas reseñas pululando todavía por el blog. 




El mes de noviembre ha constado de cinco libros y un tomo manga, más un par de libros que se han quedado a medias porque no me acaban de enganchar lo suficiente y tienen muchas papeletas de quedar inconclusos. Este mes me ha cundido más que el anterior, y me he quedado con ganas de más. 

Share
Tweet
Pin
Share
12 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ▼  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose