• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Otro año más que llega a su fin y, como en este blog somos de costumbres, para esta última semana se dará pie al clásico balance del año, con rankings sobre literatura, cine y demás temas que se han tocado en la página. Empezamos, sin más dilaciones, con el primero.



En general, 2012 ha sido un año de buenas e interesantes lecturas. Me he encontrado con diversos géneros, he tocado todas las historias posibles, pero también he devorado sin miramientos aquellas novelas que estuvieran relacionadas con mis géneros preferidos. Puedo decir, bastante satisfecha, que este año ha sido muy bueno para mi afición.
Haciendo un recuento exhaustivo, he leído un total de 56 libros, y aunque guardo de todos ellos muy buenos recuerdos, he escogido cinco que han sido especiales, únicos o diferentes, para mi 2012.



1.- El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs.
He tenido muy claro desde el principio cuál sería el mejor libro de 2012 al iniciar este ranking, y es para la primera novela de Ransom Riggs. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es, sencillamente, increíble. 
Una novela que, reconozco, me llegó de rebote por parte de la editorial, simplemente atraída por su tétrica portada y la idea de contener instantáneas de época. No sabía que me encontraría con una historia llena de misterio y magia, con viajes en el tiempo y niños únicos, pero con mucha realidad tras la fantasía. Sin duda, me ha impresionado, impactado, emocionado y otros tantos mil calificativos que podría añadirle. Si buscáis una historia diferente, con personajes entrañables y, atención, fotos reales, no dudéis en que os marcará.



2.- The Iron King: El Rey de Hierro, de Julie Kagawa.
Recupero mi pasión por la fantasía con esta saga juvenil. Siempre he huido de los estilos ampulosos y recargados que conlleva este género, pero con la primera entrega de Kagawa, he descubierto un mundo nuevo. Aunque toca el mundo de Nunca Jamás y sus tópicos de duendes y rencillas, el añadido del mundo virtual y el componente del hierro hacen de estos libros una aventura sin igual. 
Quedé encantada con el primero y ando igual de entusiasmada ahora con el segundo. Creedme si os digo que, aunque aparezcan personajes célebres del género, Julie Kagawa ha creado algo nuevo e inesperado, pero igualmente dentro del clásico.



3.- Olvidados, de Michael Grant.
Pasemos a la ciencia ficción. Conocí este libro con el atrayente reclamo publicitario de ser una mezcla entre El señor de las moscas y la serie Héroes. Pues bien, se parece y se queda corto al mismo tiempo. Una pandilla de jóvenes que se quedan solos y deben organizar el nuevo mundo mientras extrañas fuerzas paranormales quieren usurparles los poderes que despiertan en algunos. Una extraordinaria mezcla de acción e irrealidad, repleto de preguntas sobre el fin del mundo y acompañado con unos muchachos tan desamparados como ingeniosos.
Michael Grant sabe muy bien cómo hacernos poner en la piel de sus personajes, hacernos sentir su congoja y crear una historia donde nos imaginamos ser otro compañero más de estos desdichados muchachos y pensar hasta dónde llegaríamos. ¿Cuántos autores consiguen esto? Leedlo y sabréis de lo que hablo.



4.- Anna vestida de sangre, de Kendare Blake.
No podía faltar este libro en mi ranking, y es que me encanta el género paranormal. Pero si hay algo que lo supera es mi obsesión por Sobrenatural, mi serie preferida. Y qué os voy a contar si Anna vestida de sangre parece protagonizado por un hermano Winchester adolescente que debe capturar a un fantasma endiablado... ¡que me ha encantado, vamos!
Posee una pluma ágil, está repleto de información sobre el mundillo sobrenatural, la trama se cierne sobre el típico caso de fantasma loco pero no por ello se hace pesada, el protagonista es como poco entre sarcástico y genial y, sobre todo, contiene muchos guiños hacia clásicos como Los Cazafantasmas o Buffy Cazavampiros. Personalmente, lo he disfrutado cual fangirl.



5.- Colinas negras, de Nora Roberts.
Con este quinto y último hago un poco de trampa, y es que Colinas negras data de 2009 pero no ha sido hasta este año que DeBols!llo lo ha reeditado y ha caído en mis manos.
A diferencia de los libros comentaros arriba, Colinas negras es una emotiva historia de amor ambientada en la naturaleza y con un fuerte contenido ecologista. No obstante, ha sabido capturarme con sus personajes, sus dramas y, sobre todo, la presencia constante la magia de las Colinas Negras. Y vale, no nos vamos a engañar, la protagonista tiene un refugio de animales salvajes y no son pocas las escenas protagonizadas por estos depredadores, especialmente, tigres, que me han cautivado.



Y ahora, vamos a por la parte peliaguda...


Los Premios Golden Raspberry, también conocidos como Razzies, surgieron en 1980 como un complemento de los Oscar, enfocados a premiar a lo peor de la industria cinematográfica estadounidense en clave de humor.  


Como he comentado al inicio de este ranking, 2012 ha sido un buen año de lecturas y han sido escasas mis decepciones. A diferencia del año pasado, he decidido comentaros dos que me han decepcionado, más que molestado, porque podían dar mucho de sí tras la escritura de la autora y su fama predecesora. 
Hablo de...


1.- Hex Hall 3: Embrujo, de Rachel Hawkins.
Tenía muchas esperanzas puestas en el desenlace de la trilogía puesto que los anteriores, Condena y Desafío, me habían encantado por ser atípicos y salirse de la línea clásica de fantasía. No obstante, parece que Hawkins no tenía ganas de escribir porque esta tercera parte es, como poco, una vergüenza. Amor pasteloso, personajes reiterativos, un final apoteósicamente ñoño y un montón de secundarios que se quedan en el tintero. Cualquiera diría que empezó escribiendo el final.
No obstante, mientras aporreo febrilmente el teclado para reprimir mis insultos, descubro que le ha dado por continuar la saga con, irónicamente, uno de esos personajes desaprovechados. Está bien. Pero lo siento, Hawkins, no te libras de mi Razzie. 



2.- Tú y yo: Una historia catastrófica, de Jess Rothenberg.
Este coñazo de 300 páginas ha recibido muchísimas críticas positivas por las redes, pero a mí se me hizo eterno. No por su historia, puesto que el planteamiento inicial, los monólogos y reflexiones sobre la muerte, además del desenlace son buenos, pero su protagonista, una estúpida adolescente atolondrada y enamorada, se me atragantó desde el primer capítulo. Por sus caprichos y dimes y diretes, la trama cambia constantemente de rumbo, sus pensamientos sobre recuperar a su novio eran vomitivos y, por el amor de Dios, la chica no quería ver que era una puñetera cría. Qué pesadez.
Sin duda alguna, con otro tipo de voz narradora, este libro se hubiera llevado unos cuantos elogios míos.



Y hasta aquí el primer ranking.


¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
35 Revoloteos varios
Ya lleva un tiempo circulando esta noticia por la red, y es que la aclamada autora de la trilogía distópica del momento, Suzane Collins, se embarca ahora en un nuevo proyecto como es un libro infantil ilustrado titulado Year of the Jungle, según una noticia de Hunger Times.


Year of the Jungle, de Suzanne Collins

La editorial Scholastics confirma en su página web que Suzanne Collins, autora de la trilogía distópica Los Juegos del Hambre, publicará una novela para niños en septiembre de 2013, titulado Year of the Jungle. 

Dicho libro será autobiográfico e ilustrado por James Proimos, y la trama girará entorno a los propios recuerdos y experiencias de la autora que tiene de la época en que su padre prestaba servicio en Vietman y, por ende, estaba ausente en casa. Contará con un total de 40 páginas e irá recomendado para niños de cuatro años de edad, y en adelante.

Collins habla sobre su incursión en la literatura para este tipo de público: "En Las Crónicas de las Tierras Bajas, hay un mundo de fantasía con un protagonista de once años, Gregor, y fue elaborada para lectores de secundaria. La trilogía Los Juegos del Hambre muestra a una narradora adolescente, Katniss Everdeen, en una cruda realidad distópica para adolescentes. Éste nuevo libro intenta llegar a los lectores de libros ilustrados para ahondar en mi propia experiencia como estudiante de primaria con un padre en las tropas de Vietnam". 

El origen de este libro se remonta a todos los recuerdos físicos que tiene de la época, especialmente "una pequeña canasta de mimbre con postales y fotos" de su padre que él mismo enviaba desde Vietnam, pero que no conseguía transformar en una historia "por los posibles elementos macabros para la audiencia". Por fin, el artista James Proimos podrá plasmar la idea a través de su arte. "La escritura de Collins es conmovedora y personal, logra transmitir las emociones complejas a través de los ojos de un niño", dice el Proimos ante este proyecto.



¿Qué os parece?



Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios
Ya circula por la red el primer tráiler promocional del futuro anime de Ataque a los titanes, manga de Hajime Isayama, que verá la luz de cara a la primavera de 2013 a manos del estudio Wit, según informó Deculture.



El anime de Ataque a los titanes se anunció este mismo otoño, coincidiendo con la aparición del primer número de este manga en España, a manos de Norma Editorial, y se espera que sea uno de los próximos animes revelación de cara a 2013.

El proyecto de Ataque a los titanes está encabezado por Tetsuro Araki, director de Highschool of the Dead, que estaría comandado por el recién fundado estudio Wit, creado como un segundo estudio por parte de Production I.G. El encargado del guión será Yasuko Kobayashi (Shagukan no Shana, JoJo's Bizarre Adventure), mientras que Kyoji Asano (Pscycho-Pass), del diseño de personajes. Se estrenará en la cadena MBS la próxima primavera y ya dispone de una web japonesa oficial.

Además de este impresionante tráiler que ya hace vibrar las redes sociales, se vaticina que para otoño de 2013 se realice un live-action de la historia. 


Ataque a los titanes (Shingeki no Kyogin), publicado en España por Norma Editorial, narra un futuro debastado donde la raza humana, antaño dueña del mundo, se enfrenta a la extinción a manos de los titanes, gigantescos monstruos que los cazan y devoran por diversión. Los pocos supervivientes se hacinan e intentan sobrevivir detrás de unas murallas... y los más valientes o sedientos de venganza, como Eren, se preparan para luchar. 

Gracias a Deculture por la información



Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
Ya hemos empezado el mes de diciembre y, con él, viene lo que supongo que será el último In My Mailbox del año. Como ya comenté en la última entrega de la sección, tenía material para una segunda parte. Y quien avisa, no es traidor...



Empezamos con la presentación de rigor, en este caso, la fotografía de familia. Como veis, hay muchos libros que presentar, la mayoría envíos de editoriales, y un par de intercambios. Esta vez no he hecho compra alguna, así que para amenizar la instantánea, nos acompaña mi Draculaura en su outfit de monstruosa reportera.


Este mes me he contenido con LibrosCompartidos.com, pero más que nada porque la web ha tenido problemas y no se podía acceder. Ya vuelve a estar operativa, así que preparaos para ver el aluvión de pedidos que aparecerán en el siguiente IMM...
De momento, solo me he hecho con dos interesantes libros, como son Demonios personales, de Lis Desrochers, y Zombi:Guía de supervivencia, de Max Brooks. 
Del primero he leído buenas y malas críticas, así que yo misma veré cómo me posiciono. En cuanto al otro, lo intercambié en persona en el XVIII Salón del Manga de Barcelona, además de pintar muy bien para el inminente apocalipsis zombi.


Y empezamos ya con la tanda de envíos editoriales. Este primer trío me viene de parte de la editorial Darkiss. Como veis, se trata de las novedades del mes de noviembre junto con la ganadora de la primera edición del Premio Juvenil Darkiss, Lilim, de Belén Martínez Sánchez. Leída la sinopsis, pinta muy bien, así que cuando lo coja, os contaré.
Pero pasemos al plato fuerte. Decir que esperaba con verdadera gula el segundo de The Iron King es poco, pero por fin está en mi poder: The Iron Daughter, segunda entrega de la saga creada por Julie Kagawa. En adición, el tercer y último volumen de la trilogía de Maria V.Snyder, Fire, cuyas entregas anteriores, Poison y Magic, están reseñadas y con buena nota en este mismo blog. ¡Qué ganas de leerlas!


¡Más envíos editoriales! De Planeta DeAgostini Cómics me llega el primer volumen de esta space-opera espectacular de Brian K.Vaughan, Saga, que leí y disfruté en un santiamén y tengo ganas de recomendarla por estos lares. Si ya os ha llamado la portada, hacedme caso y echadle un vistazo.
De Ediciones Versátil obtengo Paradise, primer volumen de una bilogía de la ya famosa Simone Elkeles.  Me confieso pecadora por ser lo primero que cato de esta autora, pero he disfrutado mucho de sus protagonistas y podéis saber mi opinión más detallada en su correspondiente reseña. 
Por último, la editorial Salamandra ha sido muy atenta en enviarme, esta vez, una edición con portada de Lo que fue de ella, de Gayle Forman. Si os acordáis, en un anterior IMM os enseñaba la correspondiente galerada de esta continuación de Si decido quedarme, por lo que muchas gracias a la editorial por el detalle. Ya lo leí en su momento y os hablaré de él en cuanto pueda.


Y la última foto es para más envíos. En la presentación que hizo la editorial Maeva Young, en Barcelona, nos entregaron un ejemplar de El Círculo, su nueva apuesta juvenil. Las editoras lo elogiaron tanto que lo tengo en mi lista de preferentes. Estoy deseando corroborar todas las buenas críticas que he leído.
La editorial La Galera ha sido muy amable en enviarme El corazón de Hannah, de Rocío Carmona, en su edición en catalán. Ya en verano, cuando asistimos los blogueros a la presentación de novedades otoñales, quedé prendada por la sinopsis, así que en cuanto llegó a casa, lo devoré. Decir que me ha sorprendido y dejado patidifusa en más de una ocasión, no aparenta la historia de romance que pinta la contracubierta...
Por último, de Montena me llega B1terman, de Santiago García-Clairac, distopía donde las haya y cuyo género disfruto más que antes; y de Plataforma Neo, Obsidian, primero de la saga Lux de Jennifer L.Armentrout y que le precede una muy buena fama por las redes. Este envío no lo esperaba tan pronto y espero finalizarlo antes del fin del concurso de reseñas que organiza la editorial.




¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
22 Revoloteos varios


Libro: Paradise (Leaving Paradise, 2007)
Autor: Simone Elkeles
Editorial: Ediciones Versátil
Año de publicación: noviembre 2012
Páginas: 271
Valoración: 7/10
Web: Simone Elkeles

¿De qué trata?
Nada ha sido lo mismo desde que Caleb Becker atropelló ebrio a Maggie Armstrong tras una fiesta alocada. A pesar de meses de terapia, Maggie no ha conseguido superar su cojera, su vida social es prácticamente nula y la solicitud para una beca que le permitiría estudiar fuera, y así escapar de las miradas de lástima que la rodean, ha sido cancelada.
Caleb regresa a Paradise después de un año cumpliendo condena en un reformatorio. Pero la vuelta a casa se ha convertido en un infierno, su familia y su exnovia le parecen extraños y él siente que ya no encaja en ningún sitio. Caleb y Maggie se sienten rechazados por quienes les rodean.
Pero cuando la verdad sobre el accidente sale a la luz, todo cambia de nuevo, y Caleb y Maggie solo se tendrán el uno al otro para superarlo.
Leaving Paradise (1/2): Paradise  //  Return to Paradise


Paradise es la primera novela que cato de esta autora tan conocida entre los adolescente ye he de confesar que me he quedado con ganas de más obras suyas. Cuando me llegó la nota de prensa, me atrajo su trama con tintes dramáticos y el dicho que del amor al odio, solo hay un paso. He disfrutado y sufrido con los personajes, pero ansío ya la continuación.

Share
Tweet
Pin
Share
14 Revoloteos varios


Libro: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
Autor: Ransom Riggs
Editorial: Noguer Narrativa
Año de publicación: octubre 2012
Páginas: 411
Valoración: 9/10
Web: Ransom Riggs
Extras: Booktrailer


¿De qué trata?
De niño, Jacob formó una ligazón especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora, con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte del anciano. 
Entonces, cae en manos del joven una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia la isla remota de Gales, en la que su abuelo se crió, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño... son reales.
Una isla misteriosa. Un orfanato abandonado. Y una extraña colección de fotografías muy peculiares. 
Miss Peregrine (1/2):  El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares  //  ¿?


El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares llegó hace poco a mis manos, atraída por su portada pero sin saber prácticamente nada de su historia, más allá de estar construida mediante toda una serie de fotografías de época que el propio autor encontró y estudió. Por su aspecto, me esperaba una trama con tintes de terror y ambiente vintage, pero me he encontrado con toda una obra maestra, repleta de acción, misterio y mucha, mucha fantasía.

Share
Tweet
Pin
Share
21 Revoloteos varios
La película Los Juegos del Hambre, de la novela homónima de Suzanne Collins, ha sido nominada en los siguientes People's Choice Awards 2013 en siete categorías diferentes, según informa la web Down with the Capitol.

Los protagonistas de la cinta (Fuente: Euopa Press)

Los Juegos del Hambre recibe 7 nominaciones para los próximos People's Choise Awards 2013, cosechando éxitos mucho después de su estreno en cines.

Share
Tweet
Pin
Share
2 Revoloteos varios
A medidas de este mes de noviembre, ya era hora de hablaros un poco de mis últimas adquisiciones en un nuevo In My Mailbox. No obstante, este tiene trampa, y es que mientras os escribo esto, han llegado muchas sorpresas a mis estanterías... pero como ya tenía las fotografías y la torre preparada, lo dejaré para la siguiente entrada. 



Como siempre, empezamos con la foto de familia. Esta vez predominan envíos editoriales y mi afición por LibrosCompartidos, y es que nadie puede resistirse a este mercadillo virtual tan genial... aprovechando la instantánea, he puesto también mis compras en el pasado XVIII Salón del Manga de Barcelona. 

Share
Tweet
Pin
Share
25 Revoloteos varios
Y por fin, tras haceros esperar una semana más de la cuenta, aquí os traigo los dos nombres ganadores que se llevarán a casa los ejemplares de Montena. 

Para este cuarto concurso habéis participado un total de 44 seguidores y se han repartido más de 160 números, ¡es genial! Me alegro de poder celebrar sorteos que os llamen la atención y no puedo más que agradeceros vuestro interés y participación. 

Sin más dilaciones, echamos mano de Random.org para saber los dos números ganadores...


¡¡Nocturna, ganadora del ejemplar de Destino!!


¡¡Celia, ganadora del ejemplar de Balthazar!!


¡¡Felicidades, chicas!! Enviadme vuestros datos al correo del blog, nubedemariposa@hotmail.com, y en breve tendréis en vuestras casas los premios.
Y a los demás, gracias por participar y nos vemos en el siguiente sorteo.

Share
Tweet
Pin
Share
26 Revoloteos varios


Libro: Las mejores historias sobre gatos (Best loved cat stories, 1998)
Autor: Varios autores
Editorial: Ediciones Siruela
Año de publicación: septiembre 2012
Páginas: 202
Valoración: 8/10

¿De qué trata?
Los protagonistas de esta serie de cuentos son los gatos, que siempre nos han embrujado por su inteligencia, su misteriosa elegancia y su desdeñosa independencia. Se trata de gatos extraordinarios, dotados de nombre propio y también del don de la palabra, con sonrisa plácida y burlona, que se adueñan del hogar y riñen a los humanos de la casa, o que saben deleitarlos contando hazañas y cuentos fantásticos en las plácidas veladas de invierno.
A su embrujo han sucumbido, al menos, estos diecisiete grandes escritores, clásicos y contemporáneos.


El libro de hoy es una antología de relatos o cuentos escritos por diecisiete grandes escritores, tanto clásicos como contemporáneos, que han sucumbido al amor por estos pequeños felinos. Tal es así que yo, siendo dueña de dos gatos, no podía resistirme a devorar esta pequeña chuchería literaria. Y aunque se me ha hecho corto, cortísimo, he disfrutado al poner en común mis experiencias y sentimientos como esclava devota de mis felinos.

Para mí el mundo se ha dividido en dos clases de personas: las que aman a los gatos y las otras. Las otras personas no saben lo que se pierden con no tener relaciones con un gato. A estas últimas les recomiendo adoptar un gato desde ya.
Guillermo Cabrera Infante "Offenbach"

Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios
La editorial Maeva Young presentó a los blogueros su gran apuesta juvenil, El Círculo, de Mats Strabderg y Sara B. Elfgren, ayer en las nuevas oficinas de la editorial, en Barcelona.

Blogueros y la fantástica decoración de El Círculo

Los blogueros llegamos puntuales y esperamos con ilusión el momento del encuentro y la visita a la editorial. Pronto se hizo realidad cuando aparecieron las dos editoras Alba Puig y Laura Russo, para conducirnos a la sede. En primicia, nos enseñaron sus nuevas oficinas y pudimos salivar con sus inmensas estanterías y todos sus títulos, bien expuestos para las visitas.

Share
Tweet
Pin
Share
10 Revoloteos varios
Finalizada ya esta nueva edición del Salón del Manga de Barcelona y habiendo cubierto todas las ruedas de prensa y conferencias a las que asistí, he aquí una entrada más informal y personal sobre lo que me ha parecido el certamen y lo que realicé en los días correspondientes. 


Este año ha sido diferente a todos los que he asistido. En primer lugar, he vivido de cerca las ruedas de prensa, las conferencias y el ambiente del Salón, y ha sido algo fantástico y gratificante. He vivido mi primera rueda de prensa con una editorial manga, como es el caso de Norma Editorial; he presenciado diversos talleres de cocina y he asistido a aquellas conferencias sobre el manga y Japón que me interesaban: Afinidades y desencuentros entre China y Japón, Turismo Manga y Literatura y cine manga.

Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios
Planeta DeAgostini Cómics y la compañía Media3 Estudio hablaron sobre la traducción y adaptación del japonés en cine y literatura en una de las últimas conferencias acaecidas en el pasado XVIII Salón del Manga de Barcelona.

Momento de la conferencia, con David Hernando hablando

El acto de presentación, titulado Literatura y cine manga: traducción y adaptación en el mercado global y local y amenizado por Menene Gras, de Casa Asia (Barcelona), fue protagonizado por David Hernando Rico, director de la editorial Planeta DeAgostini Cómics, y Álex Fernández, director general de Media3 Estudio, distribuidora especializada en cine asiático.

Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
Una de las últimas conferencias realizadas el pasado fin de semana en el XVIII Salón del Manga de Barcelona fue sobre el Turismo en Japón y su componente otaku, a manos del escritor y traductor Marc Bernabé.

Marc Bernabé, hablando sobre Shibuya

La conferencia, titulada Turismo Manga, se inició con unas breves pinceladas sobre aquellas áreas generales y de visita obligada para cualquier turista en Japón. Bernabé hizo hincapié en Akihabara y Shibuya: la primera por ser la meca del aficionado a la electrónica y la segunda, por ser un barrio frecuentado por la juventud japonesa.

Share
Tweet
Pin
Share
2 Revoloteos varios
El XVIII Salón del Manga de Barcelona cerró ayer tarde sus puertas finalmente con un nuevo récord a sus espaldas: un tráfico total de 112.000 visitantes y un 60% más de espacio, según nota de prensa  de Ficomic.

Cartel del certamen (Fuente: Ficomic

Esta nueva edición del Salón del Manga de Barcelona puede darse un canto en los dientes al haber superado las expectativas de recibir más de 70.000 visitas: han sido 112.000 aficionados a la cultura y gastronomía japonesa quienes han pululado sin descanso en estos cuatro días de certamen.

Share
Tweet
Pin
Share
4 Revoloteos varios
Durante el XVIII Salón del Manga de Barcelona, la compañía Mediatres Estudio confirmó las fechas para el estreno en cine y lanzamiento en tiendas de la película a imagen real de Rurouni Kensin, El guerrero samurái, en España, según informó Deculture.

Rurouni Kenshin

La película de Rurouni Kenshin, estrenada en agosto de este año en Japón y que abarca los primeros tomos de la serie, verá la luz en formato tanto DVD como en Blu-ray Disc para el mes de abril de 2013, coincidiendo con el 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. 

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios
Norma Editorial presentó ayer en rueda de prensa un avance sobre sus próximas novedades editoriales  así como el anuncio de futuras licencias de cara a 2013. 



La editorial empezó a enumerar sus próximas publicaciones para el mes que viene, no sin antes dedicarle unos minutos a las buenas ventas que están teniendo las series actuales. Por ello, de cara a diciembre tendremos una edición revisada y actualizada de Un geek en Japón; un portafolio de Malefic Time, de los Royo; el libro de ilustraciones con narrativa y cómic Leyendas de Cipango; y el nuevo trabajo de Victoria Francés, El lamento del océano.

Share
Tweet
Pin
Share
2 Revoloteos varios
Planeta DeAgostini Cómics presentó ayer en rueda de prensa un avance sobre sus próximas novedades editoriales así como un pequeño balance sobre sus series pausadas o en proceso de estudio para un futuro retorno, así lo informó Deculture.




En el acto de presentación, se preguntó por el futuro de las series actualmente paralizadas, como son el caso de Tutor Hitman Reborn!, Llegando a ti, Liar Game, Detroit Metal City y Team Medical Dragon. Planeta DeAgostini confirmó que la única que verá su continuación, de momento, será Tutor Hitman Reborn! y que ya están en pleno proceso. En cuanto a las demás, se encuentran en un denominado proceso de estudio y "tendrán que esperar a que llegue su momento", según palabras textuales. No obstante, aseguraron que no se tenía que pensar en una cancelación sino en un hiato. 

Share
Tweet
Pin
Share
4 Revoloteos varios
En pleno rodaje de Los Juegos del Hambre: En llamas, segunda parte de la trilogía de Suzanne Collins, y con noticias de iniciarse en breve el proyecto de las dos entregas de la tercera parte, la productora Lionsgate confirma que el director de ambas será Francis Lawrence, según informa la web Down with the Capitol.

Francis Lawrence con los actores principales (Fuente: Google)

Lionsgate confirmó mediante un comunicado que el encargado de dirigir las dos partes de Sinsajo será Francis Lawrence, el actual director de la segunda entrega, Los Juegos del Hambre: En llamas. Si bien se han lamentado de nuevo por la ausencia de Gary Ross en querer continuar la trilogía, constataron que Lawrence sería un candidato idóneo para continuar plasmando el mensaje de la autora, Suzanne Collins.

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios
El XVIII Salón del Manga de Barcelona se inició ayer con una primera conferencia sobre la sociedad asiática, concretamente, sobre las actuales relaciones entre China y Japón y el origen de estas, a partir de la conferencia Afinidades y desencuentros entre China y Japón.

Dani Madrid y Menene Gras, preparando la presentación

La presentación fue organizada por Dani Madrid Morales, profesor de Asia Oriental en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y Menene Gras, de Casia Asia (Barcelona), y ambos se enzarzaron en una interesante y lúdica crónica de acontecimientos que situaban la buena relación entre estos dos titanes desde la prehistoria japonesa.

Share
Tweet
Pin
Share
2 Revoloteos varios
El XVIII Salón del Manga de Barcelona abrió hoy sus puertas a los aficionados con un interesante reto como era aparecer en el Guinness World Records aglutinando al mayor número de personas disfrazadas de la mítica serie Dragon Ball, de Akira Toriyama, concretamente: 307. 



Celebrando los 20 años de la presencia del mítico manga Dragon Ball, de Akira Toriyama, en España, Ficomic decidió rendirles tributo hoy invitando a todos los aficionados a disfrazarse de sus personajes favoritos de dicha serie para poder encontrar en el libro Guinness de los Records. 

Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios
El XVIII Salón del Manga de Barcelona abrió hoy sus puertas con buen pronóstico, siendo el primer año que se celebra en La Fira de Montjuïc, con el objetivo de batir un Guinness World Records y con la gastronomía japonesa como eje principal.


Esta nueva edición ha sorprendido a todos al haber recibido, ya en su primer día, un gran aluvión de aficionados deseos de estrenar la nueva ubicación del certamen. En el ambiente se respiraba un ambiente lúdico, con los visitantes satisfechos por encontrar todo tipo de manga, mucha comida japonesa, actividades y exposiciones especiales y conmemorativas, como los 20 años de Dragon Ball en España, la presencia de la gastronomía japonesa en el manga e incluso una exposición sobre Cosplay. 

Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
Pues la semana pasada terminó el plazo para poder apuntarse al concurso actual del blog, consistente en celebrar los tres años blogosféricos y con el premio de dos novedades de Montena.


A continuación, os detallo la lista de participantes, con sus respectivos nicks y puntos correspondientes. Daros las gracias encarecidamente por haber participado y por la publicidad gratuita que le habéis dado en la red. 
Sin más, espero que os encontréis y veáis que todos los datos son correctos.

¿Os parece correcto?


Comentaros que, por una vez, el sorteo no se realizará en breve sino de cara a la semana que viene. Ello se debe a que esta semana me dedicaré a cubrir el XVIII Salón del Manga de Barcelona y realizaré noticias y crónicas en estos días, por lo que prefiero aplazar el fallo para la próxima semana y hacerlo con calma. Espero que no os suponga demasiado inconvenientes.



¡¡Mucha suerte a todos!!

Share
Tweet
Pin
Share
22 Revoloteos varios


Libro: Kitty se va de vacaciones (Kitty takes a holiday, 2007)
Autor: Carrie Vaughn
Editorial: La Factoría de Ideas
Año de publicación: septiembre 2012
Páginas: 253
Valoración: 9/10
Web: Carrie Vaughn

¿De qué trata?
Kitty Norville jamás planeó transformarse ne lobo en público, y menos aún en la televisión nacional, pero ahora que ha ocurrido necesita pasar un tiempo consigo misma para recuperarse del trauma y escribir sus memorias. Una cabaña en la montaña, lejos de la ciudad, parece el lugar perfecto donde recluirse. Pero tratándose de Kitty, los problemas siempre están al acecho. Primero alguien deja animales sacrificados de forma grotesca en su porche; luego aparece el cazador de hombres lobo, Cormac, con una persona herida: Ben O'Farrell, el abogado de Kitty. Dos tíos cañón y Kitty en una casa de una sola habitación, ¿podría darse una situación más tensa?
Kitty Norville (3/?): Kitty a medianoche  //  Kitty se va a Washington  //  Kitty se va de vacaciones  //  Kitty and the silver bullet  //  Kitty and the Dead man's hand  //  Kitty raises hell  //  Kitty's House of Horrors  //  Kitty goes to war  //  Kitty's big trouble  //  Kitty steals the show  //  Kitty rocks the house  //  ...

¿Qué puedo decir sobre este tercer volumen sin repetirme en elogios? Kitty Norville me tiene conquistada. Ya os comenté los dos primeros, Kitty a medianoche y Kitty se va a Washington; ambos me impresionaron y puntué al máximo. Con esta tercera entrega, aunque la esperaba con ansias, también me acompañaba un temor: la monotonía, la reiteración. No obstante, Vaughn  ya estaba preparada y, con su hilarante a la par que terrorífica pluma, me ha conquistado y enamorado de nuevo.

Share
Tweet
Pin
Share
4 Revoloteos varios
El XVIII Salón del Manga de Barcelona expuso hoy un avance de sus últimas novedades respecto a actividades, exposiciones e invitados para ir abriendo boca sobre lo que esperará a los asistentes de cara a noviembre, a partir de una rueda de prensa realizada por Ficomic.


En el acto de presentación, celebrado hoy en Casa Asia (Barcelona) con el objetivo de detallar las últimas novedades sobre la programación actual para este XVIII Salón del Manga de Barcelona, acudieron Carles Santamaria, director del Salón del Manga de Barcelona; Takashi Fuchigami, cónsul general del Japón en Barcelona; Hiroyuki Ueno, director de Fundación Japón en España; Roger Ortuño, director de ComerJapones.com, y Jaume Ciurana, teniente de alcalde de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona.

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios
Hoy, 24 de octubre, finaliza el sorteo activo en el blog en el que podéis conseguir dos novedades de septiembre de Montena, como son Balthazar, de Claudia Gray, y Destino, de Alyson Noël, además de unas cuantas sorpresitas...
¿Aún no os habéis apuntado? ¡Tenéis hasta las 23:59 horas!



¿Queréis saber más...?

(Clic en la imagen para acceder)


¡¡Apuntaos!!

Share
Tweet
Pin
Share
3 Revoloteos varios
Empiezo la semana con una entrada muy especial como otra entrevista para el blog. En este caso, vuelvo a repetir con autor extranjero y aprovechando vilmente su primer paso por España.



Para esta ocasión, hemos hablado con Stephanie Perkins, escritora originaria de Carolina del Sur. Siempre ha vivido rodeada de palabras y libros, primero trabajando como librera, luego como bibliotecaria y ahora dedicándose por completo a la escritura. Su novela debut, Un beso en París, ha visto la luz este mes gracias a la editorial Plataforma Neo.

Aprovechando su visita a España para promocionar dicha novela, Nube de mariposa aprovechó la hospitalidad de la editorial, especialmente de Miriam Malagrida y Helena Pons, para realizarle una entrevista.
No obstante, os recuerdo que previamente se habló de su libro, Un beso en París, y posteriormente, se acudió a la presentación oficial en sociedad.


Cristina (Saru): Stephanie, ¿cómo venderías tu novela ante el público que no te conoce, tanto si es adolescente como adulto? 
Stephanie: Mi frase clásica: es una historia sobre encontrar el amor verdadero en la Ciudad del Amor. Sí, hablo de un romance, no me avergüenza decirlo ni hacer uso de esa palabra. Yo no disimulo, lo digo con orgullo: ¡¡es una historia de amor!!. 
   Un beso en París habla sobre amor, sobre el poder de éste, el poder enamorarse de un chico maravilloso en una ciudad maravillosa; la historia es secundaria ya que lo que priman son los sentimientos. Creo que el amor es lo más cercano que tenemos a la magia en el mundo real, por lo que  nunca debería ser el segundo plato en una novela. 


C: ¿Cómo surge la idea de Un beso en París? 
S: Me da un poco de vergüenza reconocerlo por si suena a cliché, pero Anna y un beso en París surgió de un sueño. Me encontraba en un plaza de alguna cuidad europea, delante de una catedral preciosa, al cual se accedía por unas escaleras. En ellas, se encontraba el chico más atractivo que jamás he visto. Cuando lo vi, supe que mi yo del sueño estaba enamorada de él. Empezamos a hablar y noté que tenía acento británico; me contó que se llamaba Étienne St.Clair, que éramos compañeros de clase y que ambos asistíamos a un internado americano. Cuando me desperté, aún sentía amor por ese chico. Y supe que tenía que hacerlo realidad. 
   En ese momento, estaba encallada con una novela, así que decidí apartarla y ponerme manos a la obra con este sueño. Me puse a investigar y descubrí que el lugar en cuestión era el panteón de París. Y cerca, estaba la catedral de Saint-Étienne du Mont. ¿Coincidencia…? 
   Luego, pensé qué hacía un chico francés con acento británico en un internado americano… Y así nació Étienne. Y luego, creé a Anna, como un personaje complementario para él. Suena extraño pero siempre empiezo creando mis historias por los chicos, el mundo que surge después, es por ellos. ¡Todo por un chico!


C: La protagonista, Anna, viaja a París totalmente aterrorizada por lo que se pueda encontrar. ¿Tu postura respecto a una experiencia así a su edad hubiera sido parecida? 
S: ¡Absolutamente! (en español). Soy una persona muy temerosa aún cuando sé que los intercambios son una experiencia muy positiva para aprender otras culturas. Cuando escribía Un beso en París, tenía miedo del idioma, de hacerlo todo mal, de empezar… pero, sobre todo, ¡de ofender a los franceses! 
   Escribí cada página con pies de plomo por miedo a hablar de algo incorrectamente. Tal y como hace Anna. Así, creo que puedo decir que Anna y yo aprendimos juntas sobre París. Y ambas aprendimos a ser valientes.


"Creo que el amor es lo más cercano a la magia que tenemos en el mundo real, por lo que nunca debería ser el segundo plato en una novela."


C: Aunque has creado unos personajes entrañables, seguro que el más famoso es Étienne. ¿Te has basado en alguien o es tu ideal de protagonista masculino para una novela adolescente? 
S: Étienne está basado en algunas personas de mi entorno, como suele pasar con todos mis personajes. No obstante, el aspecto físico de Étienne, su altura concretamente, está basado en un actor. Atentos, porque esto es una exclusiva, va a salir por primera vez de mi boca… Étienne St.Clair está basado en el actor Gael García Bernal. ¡Me encanta! Aunque sea bajito, siempre aparece ante las cámaras muy confiado y carismático, rodeado de chicas preciosas y más altas que él, pero aun así, muy seguro de sí mismo… Me parece tan genial que lo he plasmado en mi personaje. 
   Además, Étienne, como todos los personajes, tiene algo de mí, pero su poca altura le viene por este actor. ¡Tomad exclusiva! 


C: Si hay algo que me ha impresionado y encantado es el personaje de Anna. Por una vez en mucho tiempo, me he encontrado con una protagonista sensata, preocupada por los estudios y los amigos, y no solo por el sexo. ¿Cuánto tiene de ti Anna?
S: Oh, me alegra que me lo preguntes. Anna tiene mucho de mí, sobre todo por ser mi primer libro, donde me he volcado más. Por defecto, a todos mis personajes protagonistas les suelo poner mis aspectos más negativos… para Anna, escogí todos mis miedos, como el pensar que todo va a salir mal, el miedo a lo desconocido. Pero también le otorgué cierta valentía; busca cambiar y mejorar, es muy realista en ese aspecto. No es la típica elegida ni la más guay del instituto. Es una chica normal, del montón, como la vida misma. 
   ¡Pero no solo le he puesto cosas malas mías! También tiene mi pasión por el cine. En el libro, se nombran muchos directores que me gustan. Pero no me malinterpretéis, Anna tiene mucho de mí, pero no soy yo. Entre otras cosas, yo no tengo ese tipo de familia ni he estudiado en un internado. 

"Anna no es la típica elegida ni la más guay del instituto. Es una chica normal, del montón, como la vida misma."

C: Plasmas París de una manera magnífica, romántica sobre todo. ¿Has estado alguna vez allí o se debe todo a una exhaustiva documentación? 
S: Se debe todo a una exhaustiva documentación. Hasta que no vendí el libro, no tuve dinero suficiente para ir a París, así que aproveché que por esa época trabajaba de bibliotecaria para documentarme y empaparme con todo tipo de documentación. Investigué de todo: historia, literatura, libros infantiles, cómics, música, gastronomía, lengua… todo lo que me pudiera ayudar. Cuando veía películas, por ejemplo, no me fijaba solo en la historia sino también en el trasfondo y el contexto, en cómo se movían y comportaban los personajes. ¡Hasta me apunté a un cursillo de francés…!
   Una vez que vendí el libro y estaba a punto de publicarse, pude viajar a París. Aproveché para cerciorarme de todo lo que había escrito. Y fue algo mágico, porque me imaginé primero mi novela, y luego pude ir hasta ella. En ese momento pensé en C.S.Lewis, autor de Las crónicas de Narnia. ¿Le pasaría lo mismo…?
   Pero puedo decir que solo me equivoqué en la situación de un edificio que se pudo arreglar enseguida, así que estoy muy orgullosa con el resultado. 


C: ¿Tienes en mente hablar de París en una futura novela, o dejas por el contrario lo de viajar a otros lugares de Europa para otros proyectos?  
S: Pues mi tercera novela, Isla and the Happily Ever After, pasa en la misma escuela de París, por lo que veremos alguna que otra cara conocida… Además, en mi segunda novela, Lola and the boy next door, aparecen Étienne y Anna al ser amigos de la protagonista. 
   Podemos decir que con la tercera obra, cerraré el universo de Anna, y luego me dedicaré a otras ciudades. ¡Pero hay París para rato!.


Gracias a Plataforma Neo por la experiencia


Share
Tweet
Pin
Share
15 Revoloteos varios
Plataforma Neo, colección de literatura juvenil de Plataforma Editorial, presentó ayer en Barcelona su tercera publicación en el mercado español, Un beso en París, con la presencia en exclusiva de su autora, Stephanie Perkins, en su primera visita a España.

En la presentación: Malagrida, Stephanie Perkins, Pons y Miralles

El acto de presentación fue en Casa del Llibre de Passeig de Gràcia y corrió a cargo de Miriam Malagrida, editora de Plataforma Neo; Helena Pons, representante de prensa de Plataforma Editorial; Stephanie Perkins, autora de Un beso en París, y Francesc Miralles, conocido escritor que publicó anteriormente para dicha editorial Un haiku para Alicia.

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios

Libro: Cierra los ojos y mírame (2012)
Autor: Ana Galán y Manuel Enríquez
Editorial: Grupo Planeta - Destino
Año de publicación: octubre 2012
Páginas: 303
Valoración: 8/10

¿De qué trata?
Tras un grave accidente de coche, David recibe la noticia de que se ha quedado ciego y se encuentra sumergido en un mundo de sombras donde deberá aprender a comer, a vestirse, a leer e intentar armarse de valor para regresar a la facultad, acompañado de su bastón blanco que tanto aborrece.
Su vida ha dado un cambio rotundo y poco a poco tendrá que aprender a valerse por sí mismo con la ayuda de un perro guía, que lo llevará a conocer a Blanca. Blanca, junto a su familia, ha adiestrado a Kits, el perro lazarillo de David. Blanca y David entablan amistad y poco a poco les va a unir algo más que Kits.
Pero la vida no es fácil, los cuentos no siempre tienen final feliz, su relación no tiene ningún futuro... o quizás, sí.


Es para mí un honor poder hablaros por fin de esta novela que he seguido desde su nacimiento. Conocí a Ana Galán en Tres años en Nueva York y, poco después, ella me propuso leer el manuscrito de Cierra los ojos y mírame. Los capítulos llegaban poco a poco a mi correo y yo esperaba con ilusión la continuación, para aprender y enamorarme de esta historia, así que ahora os puedo detallar las emociones que ha despertado en mí.

Share
Tweet
Pin
Share
15 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ▼  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose