• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa



Título: El castillo ambulante (Howl's Moving Castle, 1986)
Autor: Diana Wynne Jones
Editorial: Berenice
Fecha de publicación: noviembre 2007
Páginas: 352 
Valoración: 8/10

¿De qué trata? 
En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.



El castillo ambulante nos habla sobre Sophie Hatter, la mayor de tres hermanas que lleva una sombrerería junto a su madre, Fanny, en su ciudad natal. Al morir su padre, la madre las reparte en diferentes lugares para que consigan fortuna y un buen marido, pero Sophie, al ser la mayor, está condenada a heredad la tienda. Pasan los días de manera soporífera hasta que, en la noche del Primero de Mayo, La Bruja del Páramo entra en su tienda y la transforma en anciana. Horrorizada, Sophie huye hacia las montañas, donde se encuentra con un espantapájaros, y entra en el Castillo Ambulante de Howl, un malvado mago que, dicen, se come los corazones de las muchachas que conquista. Hasta aquí todo normal.

A partir de aquí empiezo a detripar el libro, así que si sois aprensivos a los spoilers, dejad de leer ahora mismo: la trama continúa y empiezan a aparecer otros personajes cambiados o borrados en la película y, bueno, la trama no tiene nada que ver aunque guarde las cuatro pinceladas básicas. Marco no existe, está Michael que es un adolescente la mar de guapo e intenta enamorar a una de las hermanas de Sophie, Martha, que a su vez es la conquista de la semana de Howl. Porque aquí Howl es un mujeriego empedernido que se pasa todo el libro poniéndose guapo para la chica de turno. No está maldito ni nada por el estilo, ni se transforma hasta morir en un monstruo horripilante ni mucho menos pretende ser como la Bruja del Páramo. Sophie es igual de cotilla que en la película pero sabemos un poco más de ella, sabemos que no aspira a nada por su condición de hermana mayor, y la vemos evolucionar a partir del trato que tiene con sus hermanas, Lettie y Martha. La Bruja aquí se nos presenta como una mujer bellísima y su objetivo es conseguir el corazón de Howl (literalmente) para crear al hombre perfecto para ella.
Ante todo el libro tiene todos los personajes perfectamente relacionados y nada está explicado por casualidad. El espantapájaros es, son, en realidad, dos partes de dos hombres, antiguos magos que la Bruja previamente había capturado (Mago Sulimán y Príncipe Justin) y diseccionado para su plan malvado. La otra mitad es un perro que pulula por el libro, futuro amante de Lettie. Miyazaki opta por añadir esta figura animal aunque no tiene nada que ver en la película con el papel que desempeña en el libro. En el libro, además, no hay guerra alguna, es verdad que Howl es llamado ante el rey y la reina, pero es justamente porque se le encomenda la misión de buscar a estos dos magos. Sobra decir que la guerra en el fim es liante e inconcisa.
Y el plato fuerte se pone cuando la marca negra que vemos en la puerta, que dicen que conduce a los recovecos de la mente de Howl es, en realidad, su país de origen. Porque el chaval viene del mundo real, de Gales, está licenciado, ha hecho una tesis sobre conjuros y maldiciones y es miembro del club de Rugby. Tiene una hermana y dos sobrinos a los que visita regularmente y lo mantiene todo en secreto para que la Bruja no ataque a su familia. Además, y relacionado con esto, la Bruja le envía una maldición en forma de canción popular de este mundo real (el nuestro,vamos), y a medida que avanza el libro, se van cumpliendo los párrafos. Fantástico.

La película me pareció bastante rara y le faltaron muchos cabos sueltos, y tras leer el libro, tengo claro que ha sido una adaptación más que libre. Lo que es una pena, porque la historia original tenía mucho más jugo.

En fin, recomiendo leer el libro y nada más. O ver la película pensando que se parece a algo.
Sé que esto puede sonar tópico y se piense "pero es normal que la adaptación a la gran pantalla diste mucho del papel original", pero depende con qué cosas, te indignas, y de veras. 




Esta reseña fue redactada en 2009 y ha sido revisionada y corregida en 2020

Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
¡Hola a todes! Pese a que esta entrada la esté escribiendo en junio de 2020, la voy a trasladar a junio de 2009, para crear una pequeña presentación por si alguien entra por el histórico. Así que, si has llegado por alguna entrada antigua: ¡bienvenide seas a mi blog!



Me llamo Cristina, soy periodista, creadora de contenidos y blogger, y tengo este blog desde 2009 para dejar constancia de mi amor por la literatura. Aquí encontrarás noticias de novedades, adaptaciones literarias o derivados, además de reseñas de libros, mangas y cómics. Lo importante es leer, leer y leer. 

Para muestra, un botón: aquí tienes el listado de toooodas las reseñas del blog. ¡Disfruta de las recomendaciones! 

Si bien puedes considerar este blog mi portafolio de mis habilidades como bibliófila, también puedes encontrarme en mi Instagram, donde hablo de libros y gatos; mi Twitter, en el que comparto noticias, o la página de Facebook del blog, que anda aún en pañales. Pero te invito a pasarte. 

Ha llovido mucho desde que empecé a escribir en 2009 y, si te da por navegar en entradas antiguas, verás que he cambiado mi manera de pensar y escribir. El paso del tiempo, claro. No obstante, espero que te guste todo lo que encuentres. Y que quieras quedarte. 



¿Nos leemos? 

Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
Newer Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ▼  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose