• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Dejando atrás el Top Ten Tuesday, hoy no pierdo mi cita con una nueva reseña, aunque falten pocas horas para que pase el día. Así que me pongo manos a la obra para hablaros de la segunda parte de una saga que me tiene conquistada, cuyo ejemplar he leído conjuntamente con las blogueras Vir y Cris Lightwood. Otro gran placer. 
De nuevo, muchas gracias a Roca Editorial por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: El Reino (The Kingdom, 2013)
Autor: Amanda Stevens
Editorial: Roca Editorial
Género: thriller paranormal, romance adulto
Año de publicación: mayo 2014
Páginas: 352
Edición: tapa blanda con solapas
Web: Amanda Stevens
Extras: Booktrailer
Valoración: 8/10

¿De qué trata?
Tras aceptar un trabajo de restauración en Asher Falls, Carolina del Sur, lo devastado que está este pueblo le llega al corazón a Amelia, así como el lamentable estado de los dos cementerios que allí se encuentran, uno de los cuales quedó hundido bajo las aguas. La pequeña ciudad, rodeada de lagos y montañas, tiene un aura de misterio innegable y la única manera de llegar a ella es a través de un ferry. Todo esto le viene de maravilla a Amelia quien, aunque no quiera admitirlo, está huyendo de Charleston y de lo que le sucedió con el detective del que está enamorada, Devlin, un hombre acechado por sus fantasmas. Necesita volver a centrarse en su trabajo y obedecer a pies juntillas las reglas que su padre le impuso en su día para protegerse de su don: ser capaz de percibir la presencia de los espíritus. 
Sin embargo, nada más poner un pie en el pueblo, se da cuenta de que hay muchos que no la quieren allí, que no quieren que restaure el cementerio, y Amelia empieza a percibir un aura de mal a su alrededor…
La Reina del Cementerio 2/5:  [The Abandoned]  //  La Restauradora  //  El Reino  //  The Prophet  //  The Visitor


El Reino ha sido, en pocas palabras, una auténtica gozada. No tenia ningún temor al enfrentarme a este nuevo volumen, pues sabía que Amanda Stevens había creado una joya literaria con el inicio de La Restauradora, pero en cuanto me sumergí en el primer capítulo de El Reino, me sentí como si estuviera delante de una nueva historia, quizá hasta un nuevo comienzo: Amelia se ha trasladado a Asher Falls para un trabajo de restauración, dejando su casa, sus amistades y ese amor platónico pero prohibido con Devlin que tanto nos devastó en el volumen anterior. Nada más poner un pie en su nuevo destino, un tropel de nuevos personajes, misteriosos y reacios a los forasteros, le impiden hacer bien su trabajo, pero cuando un par de molestos fantasmas y maldiciones familiares le acechan, echará de menos su casa...

Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios
¿Qué ven mis ojos? ¡Otra entrada de Top Ten Tuesday y no hemos terminado el mes! Esto es una novedad, porque cmo sabéis, últimamente las recomendaciones para la sección no me llamaban demasiado... pero la de hoy es especial porque la hago en conjunto con una buena pero descocada amiga. ¡Atentos!

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales
relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de la semana es "Libros que reconvertiría en..." y os comentaré ciertos libros que me gustaría que tuvieran una aparición en otro género, como serie, película, cómic, espectáculo, etc. Como es una recomendación que da para mucho, la he realizado en conjunto con mi imoperiense Nú de Nyappy in the World (¡pasaos, ha resucitado su blog!) y nos lo pasamos muy bien ideando planes perversos sobre cómo enfocar de otra manera las historias.  ¡Mirad lo que se nos ha ocurrido!


1.- El Circo de la Noche, de Erin Morgenstern, como espectáculo. 
Ya sabéis que fue una novela que me impactó y conquistó, tan mágica y oscura, y aunque Nú aún no la ha leído, sé que también le encantaría. Aun así, es difícil de recomendar sin explicar demasiado de lo que oculta porque, para imaginar bien esta obra, hay que vivirla. Así pues, sería genial justamente verlo en vivo, poder apreciar las verdaderas batallas de luz e ilusiones de Marco, el poder innato de Celia, los juegos de los gemelos... y habría que pagar con el mismo libro como entrada, claro. Porque el Circo llega sin avisar...

Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios
¡Ya estamos otro mes por aquí! Otra entrega de In My Mailbox repleta de novedades, ansiadas novelas que quería tener en mi poder y la presentación en primicia de mi paso al lado oscuro. Dejadme que os explique...

Y aquí tenemos la foto familiar. Este mes, han llegado pocos libros a mis estanterías, la mayoría de editorial, también me he contenido a hacer compras compulsivas porque el mes que viene, con el Salón del Cómic de Barcelona, promete, pero además he adquirido ¡una tablet!, por lo que he saciado mi síndrome de Diógenes literario de manera digital.

Share
Tweet
Pin
Share
36 Revoloteos varios
O ¡Feliz Día del Libro!. Hoy es un evento que nos encanta a muchas personas, donde se entregan sin parar rosas y libros, sonrisas y alegrías, pero también es un día nefasto para nosotros, los amantes de la lectura, porque ¿a que nunca se tienen suficientes libros? 

Rosa y libro (Fuente: We heart it)

Como muchos habéis hecho en vuestros blogs, me sumo a la iniciativa de recomendar lecturas para este día. En mi caso, os comento tres, dos de ellas de mis géneros preferidos, deseando que os hagan sentir lo mismo que a mí:

Share
Tweet
Pin
Share
29 Revoloteos varios
Los lunes no es el día en que acostumbro a traer reseñas, pero esta es especial puesto que a continuación os hablaré de un libro que leí en conjunto con Cris Lightwood y Vir, y tras unos días trepidantes y teorizando sin parar, por fin hemos realizado las reseñas correspondientes. ¡Aquí va la mía!
Muchas gracias a Maeva Young por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: Diez (Ten, 2012)
Autor: Gretchen McNeil
Editorial: Maeva Young
Género: misterio juvenil, terror, romance
Año de publicación: marzo 2014
Páginas: 358
Edición: tapa blanda sin solapas
Web: Gretchen McNeil
Extras: Booktrailer
Valoración: 7/10

¿De qué trata?
Cuando Meg y Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry Island, no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una oportunidad única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla, conocen a los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro mensaje: «La venganza es mía». 
Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?


A estas aturas de la industria literaria, puede parecer que ya esté todo inventado y recelamos bastante de sinopsis, títulos y hasta portadas parecidas. A veces, pero, lo importante no es innovar o reinventar sino más bien hacer llegar al lector una nueva sensación, esa dormida pero que continúa latente en nuestros sentimientos, como el de volver a experimentar el miedo. Es el caso de Diez, un retelling juvenil que bebe de un millar de películas americanas adolescentes de terror, como Sé lo que hicisteis el último verano o Scream, así como del clásico por antonomasia de Diez negritos, de Agatha Christie. ¿Y sabéis qué? Que pese a todas las comparaciones y posibles desenlaces previsibles, me tuvo enganchada hasta el último capítulo.

Share
Tweet
Pin
Share
32 Revoloteos varios
Otro año más se nos avecina otro certamen cultural, esta vez la de la 32 edición del Salón del Cómic de Barcelona, por lo que pasamos a aglutinar toda a información pertinente, ofrecida por Ficomic.



Como adelantábamos a principios de año, esta nueva edición del Salón del Cómic de Barcelona versará sobre la presencia del género bélico en los cómics, en la historieta, con una exposición como eje central llamada 'Comic en guerra', que se mostrará como una visión antológica de las viñetas bélicas, dividida cronológicamente en diversos periodos de la Historia. 
También podremos encontrar apartados dedicados a corresponsales de guerra, a genocidios y exilios, además de una muestra en exclusiva de 200 originales de cómics e ilustraciones de autores de diferentes nacionalidades, e incluso una puesta en escena de recreaciones bélicas a cargo de la Asociación Catalana de Coleccionismo de Uniformes Históricos (ACCUH), la Asociación Batalla del Ebro, la Associació de Miquelets de Catalunya y la Associació de Recreació Històrica Coronela de Barcelona.

Share
Tweet
Pin
Share
3 Revoloteos varios
Como siempre, 2014 va a ser un año de cambios y tendencias. Sin ir más lejos, traigo esta resurrección de sección un par de meses más tarde de lo que debiera, pero con el propósito de desempolvarla una vez al mes. Hoy, un tema que lleva cociéndose a fuego lento en mi mente: las adaptaciones literarias.

Katniss, de Los Juegos del Hambre (Fuente: We heart it)

No hace falta estar muy ducho en las tendencias de Hollywood para darnos cuenta de que, misteriosamente y de un tiempo a esta parte, los libros están siendo vendidos a peso para que sean adaptados, tanto a la grande como pequeña pantalla. Si ya no teníamos suficiente con los hediondos remakes, reboots y adaptación masiva de cómics, ahora llega un nuevo boom, uno innecesario ciertamente, el de adaptar libros a mansalva. Y justo puede parecer irónico que yo lo diga, pues uno de mis propósitos de este año es ver todas las adaptaciones literarias posibles habiéndome leído previamente el libro para comparar, pero realmente, ¿todas las novelas merecen su propia adaptación?

Share
Tweet
Pin
Share
41 Revoloteos varios
Miércoles de reseña y la de hoy es justo para este tiempo tan soleado, cuando más nos apetece zambullirnos en mil historias, pero siempre preferimos que sean frescas y amenas, divertidas y con un toque romántico... pues como la que os voy a comentar a continuación.

Como siempre, una ficha técnica:
Título: Química perfecta (Perfect Chemistry, 2010)
Autor: Simone Elkeles
Editorial: Ediciones Versátil
Género: romance juvenil, romance
Año de publicación: enero 2010 (reedición, marzo 2014)
Páginas: 336
Edición: rústica con solapas
Web: Simone Elkeles
Extras: Booktrailer
Valoración: 7/10

¿De qué trata?
Los chicos del instituto Fairfield, en Chicago, saben que las bandas de South Side y North Side no son precisamente, compatibles. De modo que cuando la líder de las animadoras Brittany Ellis y el pandillero Alex Fuentes se ven obligados a trabajar como compañeros de laboratorio en clase de química, los resultados prometen ser explosivos. Pero ninguno de los dos está preparado para la reacción química más sorprendente de todas: el amor. ¿Podrán romper con los prejuicios y estereotipos que amenazan con separarles? 
Vidas perfectas que no lo son tanto, diferencia entre clases, peleas entre bandas rivales, primeras experiencias…
Química perfecta 1/3:  Química perfecta  //  La ley de la atracción  //  Reacción en cadena


Química perfecta empieza como muchas historias adolescentes: en el instituto. Brittany Ellis es sinónimo de perfección y su vida debe ser como tal, por ello es inteligente, guapa, moderna y hasta su novio es como ella. Pero en clase de química, le toca como compañero de laboratorio a Alex Fuentes, toda su antítesis, con tal aura de hostilidad que nuestra protagonista no ve la hora de graduarse en el instituto. Para sorpresa de ambos, coincidirán en muchos conceptos de cómo ver la vida, compartirán algún que otro secreto y descubrirán que la apariencia no lo es todo. Ante la negativa de amigos y conocidos, Britanny y Alex acaban iniciando una tormentosa pero apasionada historia de amor, de las que hacen historia, al menos en las páginas por su torrente de emociones. 

Share
Tweet
Pin
Share
28 Revoloteos varios
Los juegos del hambre: En llamas, adaptación de la segunda novela de Suzanne Collins, arrasó este domingo en los MTV Movie Awards 2014, siendo elegida película del año y se alzó con los máximos honores de interpretación, según informa Europa Press.

Instantánea de la entrega, donde Hutcherson recoge el trofeo entregado por Depp

En la ceremonia celebrada en el centro de Los Angeles, donde asistieron Josh Hutcherson y Sam Claflin en representación del elenco de actores, Los Juegos del Hambre: En llamas se alzó con el premio a Mejor Película del Año, además de dos galardones para Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, quienes ganaron también el trofeo a  la Mejor Interpretación Femenina y Mejor Interpretación Masculina por sus papeles como Katniss y Peeta. Hutcherson, al recibir sus palomitas doradas a manos del archiconocido actor Johnny Depp, recordó a su compañero de reparto en Philip Seymour Hoffman, que murió de una sobredosis a principios de año.

Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
Ya estamos aquí de nuevo para despedir una semana que termina, que para muchos viene acompañada de vacaciones. Como no es mi caso, el blog sigue con sus costumbre y aquí traigo la reseña de rigor del domingo. Hoy, un libro pendiente.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: La vida de Pi (Life of Pi, 2001)
Autor: Yann Martel
Editorial: Booket - Grupo Planeta
Género: drama, supervivencia, aventura
Año de publicación: noviembre 2012
Páginas: 413
Edición: rústica sin solapas
Extras: Tráiler de la película
Valoración: 10/10

¿De qué trata?
Pi Pattel es un joven que vive en Pondicherry, India, donde su padre es el propietario y encargado del zoológico de la ciudad. A los dieciséis años, su familia decide emigrar a Canadá y procurarse una vida mejor con la venta de los animales. Tras complejos trámites, los Pattel inician una travesía que se verá truncada por la tragedia: una terrible tormenta hace naufragar el barco donde viajaban. En el inmenso océano Pacífico, una solitaria barcaza de salvamento continúa flotando a la deriva con cinco tripulantes: Pi, una hiena, un orangután, una cebra herida y un enorme macho de tigre de Bengala.
Con inteligencia, atrevimiento y, obviamente, miedo, Pi tendrá que echar mano del ingenio para mantenerse a salvo y defender su liderazgo frente al único que, previsiblemente, quedará vivo. Aprovechando su conocimiento casi enciclopédico de la fauna que habitaba el zoológico, el joven intentará domar a la fiera, demostrar quién es el macho dominante y sobrevivir con este extraordinario compañero de viaje.


Debo empezar esta reseña haciendo referencia a la frase que preside la portada del libro que, al menos se encuentra en mi edición y resume a la perfección mi opinión: Creer en lo imposible. Porque La vida de Pi es eso, lo imposible y lo increíble, pero también lo posible y creíble. Cuando cayó en mis manos no me esperaba la avalancha de sentimientos que me provocó, no me esperaba la sorpresa de una historia tan intimista e inteligente pero, por encima de todo, no me esperaba la intensidad de una trama que transporta a creer, a cuestionarse todo lo que nos rodea, a levantarse tras caer y seguir adelante.

Share
Tweet
Pin
Share
19 Revoloteos varios
2014 va a ser el año de las adaptaciones literarias por excelencia, prueba de ello es que en solo cuestión de semanas, nos hemos enterado de un aluvión de próximas películas cuyo origen son los libros. Gracias al blog Girly Books, os traemos un adelanto de lo que está por venir. ¡Atentos!


Empezando por la noticia estrella, pues la trilogía distópica de Rick Yancey, La Quinta Ola, contará con la adaptación de su primera parte, de nombre homónimo, y ya podemos conocer quién será la protagonista femenina: Clhoe Moretz.
Según The Wrap, a dicha actriz adolescente le ofrecieron el papel y se encuentra ya en negociaciones finales, aunque otras páginas webs, como Page to Premiere, confirman que ha aceptado la oferta. Sea como fuere, todo indica que pronto tendremos la cara oficial de Cassiopea Sullivan, una de las pocas supervivientes a la última ola alienígena.

Share
Tweet
Pin
Share
39 Revoloteos varios


Libro: Alma de gato (2011)
Autor: Ruth Berger
Editorial: Ediciones Urano
Género: narrativa no ficción, crecimiento personal, mascotas
Año de publicación: abril 2011
Páginas: 223
Edición: tapa blanda con solapas
Valoración: 8/10

¿De qué trata?
El escritor y periodista norteamericano Michael Nelson decía que "Los gatos cuidan de nosotros. Por ejemplo, saben instintivamente a qué hora debemos estar en el trabajo y nos despiertan veinte minutos antes de que suene el despertador." 
Millones de personas en todo el mundo comparten su vida con uno o varios felinos. Este libro recoge cincuenta historias conmovedoras y significativas para los que aprecian el alma de los gatos. Son historias llenas de complicidad y amor incondicional, también de divertidas sorpresas y anécdotas que hacen sonreír y reflexionar. 
Desde gatos que echan la siesta en un rayo de sol al que ronronea a su amo para hacerse perdonar tras romper un jarrón de la dinastía Ming, pasando por la clásica desaparición del felino el día de vacunación. También relatos emotivos de personas a las que su mascota ha ayudado a superar un momento de crisis o una larga enfermedad. 
Alma de gato es una inolvidable antología sobre la amistad con el más bello y salvaje de los animales domésticos.


Pues sí, lo que veis ante vosotros es otra reseña más dedicada a la literatura protagonizada por gatos, pero ya sabéis que nunca os he engañado al comentaros obras que parecían pueriles por estar encarnadas por felinos y luego os he demostrado que valían la pena. Alma de gato es otra historia que podríais prejuzgar solo por contener la palabra gato en el título, pero dejadme, una vez más, mostraros lo increíbles que son las novelas felinas y lo mucho que pueden aportar al ser humano. 

Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios
Como veis, me estoy tomando muy en serio la periodicidad de esta sección, pero como he ido repitiendo, estas últimas propuestas me parecían o muy aburridas, o muy parecidas a anteriores... menos mal que la de esta semana, me llama. 

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales
relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general

El tema de la semana es "Libros únicos e inusuales que he leído", donde os comentaré algunas de mis lecturas más extrañas e únicas que han pasado por mis manos. Aunque tengo  el placer de haber conocido muchas, y de saber que llegarán otras tantas, os pondré las últimas que siguen perdurando en mi memoria. 


Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios

Libro: Los Adivinos (The Diviners, 2012)
Autor: Libba Bray
Editorial: RBA Libros
Género: misterio juvenil, paranormal, suspense
Año de publicación: marzo 2014
Páginas: 621
Edición: tapa blanda con solapas
Web: Libba Bray & The Diviners
Extras: Booktrailer
Valoración: 8/10

¿De qué trata?
Evie O’Neill ha dejado su aburrido pueblo natal para vivir en la fascinante Nueva York, repleta de música, bares clandestinos, coristas y carteristas libertinos. El único inconveniente es que tiene que vivir con su tío Will, un hombre obsesionado con las fuerzas ocultas. 
La mayor preocupación de Evie es que alguien descubra su secreto: un extraño don que no le ha traído más que problemas. Sin embargo, cuando la policía encuentra a una chica asesinada marcada con un símbolo críptico y llaman a Will para ayudar, Evie se da cuenta de que su habilidad podría atrapar a un asesino. 
La ciudad que nunca duerme rodea el baile de Evie alrededor del asesino, aunque, de espaldas a todos ellos, algo oscuro y diabólico ha despertado.
Los Adivinos 1/¿2?:  Los Adivinos  //  Lair of Dreams


Los Adivinos es, sin duda, el libro más bien estudiado, a la par que voluminoso, que he leído en lo que llevo de año, muy seguido de cerca por otra novela de misterio paranormal que reseñé hará unos meses. Dicha novela presente, de más de 600 páginas que he ido cargando a lo largo de dos semanas y que, aunque he disfrutado por todo su misterio paranormal y la exquisita documentación para plasmar la Nueva York de los años 20, también ha llegado a producirme cierta pesadez, no solo en el brazo, sino porque a Libba Bray, como ya no recordaba, le encanta esmerarse con cada detalle, con cada descripción, con cada paso que dan sus personajes.

Share
Tweet
Pin
Share
26 Revoloteos varios
Madre mía, cómo pasa el tiempo. Sin darme cuenta, ya estamos en abril y yo aún no he hecho el recuento de lecturas de marzo... pero ahora mismo vamos a ponerle solución. Otro mes, sin embargo, en el que no me pongo delante de una cámara...


Marzo fue otro mes de expectativas, quería suplir la falta de lecturas del mes anterior y devorar todo lo que dejé pendiente, pero otra vez no he cumplido con mi propósito. Muchos me entenderéis cuando digo que los cambios de tiempo sientan fatal a las personas propensas a migrañas... Pese a todo, en la foto de familia han tenido cabida cuatro libros y tres cómics, que vaya, no ha estado nada mal para estar indispuesta la mayoría del tiempo. 

Share
Tweet
Pin
Share
22 Revoloteos varios
Otro miércoles nublado de reseña, pero aquí seguimos, al pie del cañón. Hoy me pongo sentimental, será de verdad el tiempo, para despedirme de la que ha sido una gran saga de fantasía. La empecé por allá en 2001 y este año me despido...
De nuevo, muchas gracias a Montena por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Título: Artemis Fowl. El último guardián (Artemis Fowl and the last guardian, 2012)
Autor: Eoin Colfer
Editorial: Montena
Género: fantasía juvenil
Año de publicación: febrero 2014
Páginas: 364
Edición: tapa dura sin sobrecubierta
Web: Eoin Colfer & Artemis Fowl
Extras: Booktrailer 1 & Booktrailer 2
Valoración: 9/10

¿De qué trata?
Opal Koboi, la peor enemiga de Artemis Fowl, ha abierto la puerta de los Berserkers, un ejército de guerreros mágicos encerrados en las entrañas de la Tierra y sedientos de venganza. Con su apoyo y la ayuda de los poderes mágicos Opal ha decidido destruir por completo a la raza humana. Pero Artemis no se deja intimidar: debe salvar a sus hermanos y combatir los planes de su enemiga y sus mágicos aliados. Artemis se enfrenta a ellos contrarreloj, consciente de que su propia vida está en peligro...

Artemis Fowl 8/8:  Artemis Fowl  //  Encuentro en el ártico  //  El cubo B  //  La venganza de Opal  //  La cuenta atrás  //  Artemis Fowl y su peor enemigo  //  La hora de la verdad  //  El último guardián

Lo que vais a leer a continuación, entonces, es una reseña sentimental en toda regla, porque aunque para muchos sea la octava parte de una serie juvenil de fantasía, para mí supone una de las más dolorosas despedidas respecto a personajes e historia. Hace más de 10 años que empecé mi travesía con el gran Artemis Fowl, y hoy vengo a despedirme por todo lo alto, por lo vivido y lo que queda por vivir en mi memoria.

Share
Tweet
Pin
Share
10 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ▼  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose