• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa



Título: Akuma to Love Song (2007)
Autor: Tomori Miyoshi
Género: shojo, drama, instituto



¿De qué trata?
Maria Kawai, una atípica adolescente, es expulsada de su escuela, la p
restigiosa St.Katria, por excesivo uso de violencia y transferida a un instituto público de bajo rendimiento escolar, el Touzuke High School. Kawai, que ya de por sí es muy inexpresiva y su semblante serio puede confundir a las personas, choca enseguida con las chicas de clase y se gana muy fácilmente la enemistad de todos. A Kawai parece no importarle demasiado y actúa descaradamente y diciendo lo que piensa a la cara. No obstante, y pese a su misterioso pasado, los dos chicos más apuestos y populares de la clase, Yuusuke Kanda y Shin Meguro, conseguirán adentrarse poco a poco en su turbio mundo para ver que Kawai no es tan diabólica como pretende aparentar...



Un manga con pocas pretensiones de ser original pero que, no obstante, engancha. Al principio de leer el manga me sentí muy identifcada con Maria. No, no he sido expulsada por uso de la violencia (más bien fue una buena estudiante en mis tiempos mozos), pero sí que me ha pasado que, por aparentar ser tan seria, se hayan malinterpretado mis acciones. Cuando leo los capítulos siempre me veo reflejada porque tiendo a actuar muy parecido.

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios

Título: El amuleto de Samarkanda (Bartimaeus Trilogy: The amulet of Samarkanda, 2003)
Autor: Jonathan Stroud
Editorial: Montena - Serie infinita
Año publicación: Octubre 2004
Páginas: 442 páginas
Valoración: 10/10



¿De qué trata?
Nathaniel es un chico de 5 años que es abandonado por sus padres (por una gran cantidad de dinero) a un mago. Esto es muy habitual en Londres porque, para servir al Gobierno, las familias dan a sus hijos para que los eduquen como respetables magos que sirvan a su país. Su nuevo maestro es uno de esos insignificantes lameculos del Gobierno, Arthur Underwood, que lo acepta como discípulo porque ello simplemente mejora su status quo. Nathaniel enseguida descubre un mundo maravilloso entre invocaciones y pócimas y desea fervientemente aprender para ser alguien poderoso, pero su maestro simplemente pretende ubicarle en algún puestucho mediocre del Ministerio. Nathaniel, entonces, empieza a aprender a escondidas y a saber demasiado para su edad. A los 12 años, tras ser humillado públicamente por un talentoso mago, Simon Lovelace, consigue las herramientas necesarias para invocar al djinn Bartimeo, un poderosísimo demonio que ha participado en miles de guerras y masacres durante siglos y siglos... y que se gasta un humor de perros. Nathaniel lo manda a casa de Lovelace y le obliga a robar un extraño artilugio llamado el amuleto de Samarkanda. Tras conseguirlo, todo parece quedar en una chiquillada, pero qué sorpresa será para ambos cuando descubran que Lovelace pretende derrocar a todos los altos cargos del Gobierno y hacerse con el poder justamente con semejante amuleto. Es entonces cuando Nathaniel se verá obligado a huir y esconderse mientras intenta pararle los pies, y por si fuera poco, aparece la Resistencia, un grupo terrorista con las mismas intenciones que Lovelace pero que pretende poner punto y final a la magia corrupta de la política...



Bartimaeus (1/4): El anillo de Salomón  //  El amuleto de Samarkanda  //  El ojo del Golem  //  La puerta de Ptolomeo 

El amuleto de Samarkanda es un libro de fantasía y, como tal, nos habla de magia, magos y demonios. Pero va más allá y nos muestra un mundo realista, nuestro mundo de día a día, que convive con la magia como algo rutinario y normal. No hay varitas ni mariconadas, hay libros de encantamientos, círculos de invocación y prestigio por tal profesión. En este mundo se nos presenta la magia como algo no al alcance de todos por el alto coste de los materiales y las clases, por lo que los que acceden a tal profesión son de familia bien o políticos. 


Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios

Título: Fábulas (Fables)
Autores: Bill Willingham (guión), Mark Buckingham, Lan Medina, James Jean (dibujo)
Editorial: Planeta DeAgostini - Vertigo
Valoración: 10/10


¿Qué es Fábulas?
"En la ciudad de Nueva York hay una comunidad clandestina compuesta por los personajes de las fábulas y cuentos de hadas más famosos. Son inmortales, como las buenas historias y, al mismo tiempo, un reflejo de nuestro tiempo. Vamos, que han cambiado. Ya no se parecen a los personajes de cuento que tanto nos gustaban. Es en Nueva York donde han creado la comunidad de Fábulas y tienen sus propias leyes y costumbres, la más importante de las cuales consiste en no revelarse a los mundanos".


Fragmento de Fábulas: una propuesta (2001)



Fábulas es una serie de cómics que nos hablan de los cuentos populares y todo aquello con lo que crecimos en nuestra infancia, nos lo relatan todo con pelos y señales, nos hacen recordar la historia y la moraleja de todos ellos. pero al mismo tiempo va un paso más allá. Con una narración espléndida y un dibujo entrañable, Willingham nos reúne a todos nuestros héroes infantiles en la actual Nueva York con un nuevo carácter, más realista y humano, y nos arrojan toda una serie de preguntas que desbaratan los que nos enseñaron en su día: ¿era realmente Blancanieves feliz con los enanitos, o una simple esclava sexual? ¿verdaderamente Jack el de las judías mágicas era una buena persona con un gran corazón? ¿no hay discusiones en el amor de Bella y Bestia? ¿es tan malo Lobo como lo pintan en los cuentos? ¿quiere ser Pinocho eternamente un niño? ¿qué estragos psicológicos pudo causar a Hansel y Gretel el quemar viva a una anciana?

Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ▼  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose