• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

La web The Mortal Instruments News en Español nos trae hoy dos nuevos pósteres promocionales para la próxima adaptación de Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso, novela homónima de Cassandra Clare:

Clary y Jace (Fuente original: TMI Source)

Los carteles, que se presentaron el sábado en WonderCon 2013, acompañaron al segundo tráiler que se proyectó en exclusiva para los fans que asistieron al evento, aunque el resto del mundo podrá disfrutarlo mañana lunes de manera online. Recordemos que ya existe un primer videoclip presentando la película, tanto en inglés como en español.

En los dos pósteres podemos observar a los dos protagonistas de la saga, Lily Collins como Clary, con un aspecto mucho más adulto y oscuro del que presentaba en el libro, quizá sea porque en el guión nuestra protagonista figurará con 18 años y no con los 16 originales; así como de Jace, encarnado por Jamie Campbell Bower.


La adaptación Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso espera su llegada a los cines americanos para agosto de 2013.



¿Qué os parece?



Share
Tweet
Pin
Share
15 Revoloteos varios
Bienvenidos de nuevo a otra entrada de In My Mailbox, como siempre rozando el límite del mes pero cargada con suficientes libros para poder compensar esta tardanza. Y si os fijáis, por fin contamos con el número correspondiente de cada nueva entrega... este blog ha visto pasar muchos IMM's.


La foto en familia, como viene siendo tradición. Este mes he tenido la suerte de recibir varios envíos editoriales y me han prestado unos mangas, así que mi bolsillo respira tranquilo, ya que lo poco que he gastado ha sido en mega gangas en libros de segunda mano. Dejadme que os explique...


Este primer grupo son todo libros de segunda mano que compré en el famoso Mercat de Sant Antoni, en Barcelona, cuando acudí a principios de mes a una kdd de Pro Shoujo Spain. Al ser de fuera no puedo pasarme con la asiduidad que me gustaría por aquí, así que cuando voy, intento arrasar.
En este caso, tres de los cuatro los encontré en un solo puesto, con una promoción de libros a 3 euros, siendo éstos en la gran mayoría novedades y prácticamente nuevos. Me hice con Pecados originales, segunda entrega de Demonios personales, de Lisa Desrocher; La fuga de Logan, de George Clay Johnson, y Rumores, tercera parte de la saga de Sara Shepard. Tanto el primero como el tecero son de sagas que sigo, y por ese precio, no podía resistirme, especialmente por Rumores, puesto que Pequeñas mentirosas, Secretos y Venganza me encantaron. En cuanto al de Johnson, pese a ser antiguo, siempre me ha llamado la atención.
Por último, en otra parada encontré Bajo el cielo eterno, de Veronica Rossi, otra distopía a la que le tenía echada el ojo. 


Pasamos ahora a los envíos editoriales. A principios de mes, Grupo Planeta se puso en contacto conmigo para hablar de esta novedad, S.E.C.R.E.T, de L.Marie Adeline, y ofrecerme muy amablemente un ejemplar. Con el boom actual de E.L.James no las tenía todas conmigo, porque ya sabemos que las comparaciones son odiosas, pero como he leído muy buenas reseñas que aseguran que no hay ninguna relación con nuestro magnate Grey, espero que me guste y sorprenda.
Después, Darkiss me hizo llegar sus dos novedades, The Iron Queen, de Julie Kagawa, saga fantástica que me tiene más que enamorada, y Antídoto, de Judit Sadurní y finalista del Premio Novela Juvenil que organizó la misma editorial. Aunque el segundo parece interesante, del primero solo os puedo decir: si aún no habéis leído la saga, ¡hacedlo! Pasaos por mi reseña de The Iron King para constatar lo que os estáis perdiendo.
Por último, gracias a Montena termino la trilogía distópica de Ally Condie con Juntos 3: Liberación. Se ha hablado demasiado del cambio de portada por lo que voy a abstenerme. Solo espero encontrarme un final digno y que me enamore tal y como lo hicieron los otros dos. En este mismo blog podéis encontrar la reseña del primero, Juntos.


Por último, préstamos de todo tipo. En unas de mis incursiones a la biblioteca me topé con Bajo la misma estrella, de John Green, que tan buenas críticas y alabanzas despierta por la blogosfera. Como siempre oigo a Miyu comentarlo y recomendarlo, lo cogí sin pensar, aunque sé que no será una historia agradable y tendré que realizar su lectura con un buen paquete de pañuelos. En la foto presente, es la edición en catalán, No està escrit a les estrelles.
Y para terminar, los mangas que me prestó mi encantadora amiga imoperiense Nú, Puella Magi Madoka Magika, completa. He oído hablar mucho muchísimo sobre el anime, primero, y el manga después a partir de que lo trajera Ivrea el año pasado. No nos encontramos delante de una serie de magicarl girl sino de algo más oscuro, por lo que tenía ganas de verlo, o leerlo, con mis propios ojos. He quedado satisfecha, una historia sorprendente que ya era hora que alguien la pensara, aunque para llegar hasta estos mangas sin que te engañe su dibujo tan pueril, debes casi spoilerarte para saber que merece la pena. Espero reseñarla o comentaros el anime, que será mi próximo visionado friki.



¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
32 Revoloteos varios
A continuación, os presento una de las nuevas secciones que he estado pensando para Nube de mariposa; ésta, concretamente, la añado tras verla en varios blogs y parecerme una genial idea, aunque yo la he rebautizado como El estante de...
Como veis, se tratará de un resumen de todas las lecturas que haya hecho en el mes presente, con una breve explicación de mis impresiones y adjuntando la reseña, si se ha hecho, para así darle un poco más de vidilla al concepto literario. ¡Espero que os guste!



La foto en familia. En este mes he leído 6 libros, los cinco que aparecen en esta foto más un sexto de la biblioteca que ya devolví, así que personalmente creo que ha sido un mes productivo. En esta primera entrega de la sección he aprovechado para despachar algunas lecturas pendientes que tenía desde finales del año pasado, más un par de novedades editoriales. 


Empecemos por Atrapa la luna, de Sarah Dessen y recibido por parte de Maeva Young. 
Como ya expliqué en la reseña, éste ha sido mi primer encuentro con la autora y he quedado muy satisfecha. Me ha parecido un libro juvenil fresco y divertido además de contener un precioso mensaje sobre la autosuperación y el aceptarnos de manera positiva. 
Los personajes, especialmente Mira y Norman, me encandilaron por su originalidad a la par que excentricidad, pero con una actitud más que positiva y segura: somos como queremos ser. 
Lo único que he echado en falta, quizá, han sido más páginas, un epílogo, o el poder profundizar más en el romance juvenil que vive Colie casi al final del libro. Se quedaba justo en la mejor parte...
Como he dicho, he quedado satisfecha y seguro que repetiré con esta autora. Ya he apuntado las otras obras que se han publicado en España para poder hacerme con ellas pronto.
¿Habéis leído este libro? Acercaos a la reseña de Atrapa la luna de este blog.


Seguimos. Es el turno de Noel et busca, de Àngel Burgas, regalo que recibí de La Galera cuando los blogueros visitamos la sede a principios de año. 
Ya conocía esta novedad por una presentación anterior y quedé bastante intrigada por la sinopsis y el planteamiento que hicieron en la editorial. Cuando lo tuve en mi poder, lo devoré en cuestión de horas,  el estilo de Burgas es muy cinematográfico y es fácil adentrarse en la aventura.
No obstante, y como comenté en su reseña, el final me chirrió sobremanera por el debate moral que tenía el autor acerca de las segundas oportunidades. No compartí del todo sus impresiones, pero decidí quedarme con la parte buena de su novela, la que me enganchó de principio a fin y me hizo estrujarme los sesos pensando quién podría ser Enric. 
¿Habéis leído este libro? Acercaos a la reseña de Noel et busca de este blog.


Y más. La tercera parte de Los Gatos Guerreros, de Erin Hunter: El bosque de los secretos, envío por parte de Salamandra.
Tenía ganas de saber cómo continuarían las aventuras de Corazón de Fuego, entre otras cosas porque el segundo volumen, Fuego y Hielo y que aún no está reseñado por aquí, me supo a poco ya que se centró más en otros temas sentimentales.
El bosque de los secretos me ha parecido muy trepidante, con Corazón de Fuego perseguido constantemente por los problemas y los secretos, como muy bien indica el título de este volumen.
En adición, se desvela oficialmente quién es el traidor del clan y ofrece a la historia un nuevo giro de los acontecimientos. Ya era hora...


¿Habéis leído este libro? Acercaos a la reseña de En territorio salvaje, primer volumen.


Tras dejarlo de lado durante mucho tiempo, por fin cogí Cinder, de Marissa Meyer, que me llegó en su momento por parte de Montena.
Aunque cuando se publicó el año pasado lo tuve en mi mesita durante semanas, nunca encontraba el momento para ponerme, ya que siempre había algo que me echaba hacia atrás, que quizá no me gustara esta versión de Cenicienta, algunas reseñas que comentaban que era muy previsible... y ahí se fue quedando hasta este mes. Gracias a la publicación de Scarlet me animé, ¡y ahora me arrepiento de no haberlo leído antes!
Me costará mucho hacer esta reseña sin alabarlo demasiado, pero he quedado encantada con el mundo futurista de Nueva Pekín, el concepto de los ciborgs, las levas, la enfermedad mortal, pero por debajo de todo, la estructura original del cuento de Cenicienta. ¡Leedlo!


Y he aquí mi lectura actual. Hambre, segunda parte de la saga Olvidados, de Michael Grant. Este fue uno de mis autorregalos navideños.
Como comenté en mi ranking de mejores lecturas de 2012, Olvidados me impresionó por su facilidad para sumergirse en la historia, vivir la agonía y el hambre que sentían los personajes. No podía dejar escapar esta segunda parte, y más tras saber que Mentiras, la tercera entrega, ya está en librerías.
En esta ocasión no puedo comentar tanto de la trama ya que ando por la mitad, pero encuentro que el autor ha captado de nuevo la desesperación y la hambruna de estos jóvenes perdidos. Además, se respira el miedo de una nueva amenaza, y no hablamos solo de Caine... 
Espero terminarlo en breve.

¿Habéis leído este libro? Acercaos a la reseña de Olvidados, primer volumen. 


Y por último, la lectura que no aparece en la fotografía, La llamada del deseo, de Sarah McCarty, tercera entrega de la saga Los Ocho del Infierno. Fue un préstamo de la biblioteca.
Tal y como comenté en mi último In My Mailbox, me volví prácticamente loca buscando todos estos ejemplares, que al ser de la editorial Harlequín, cuentan con tiradas muy limitadas. Éste es el único que a día de hoy aún no he encontrado, así que para poder continuar la historia, lo cogí de la biblioteca. 
Como todo RA, cada entrega es de unos protagonistas y parejas diferentes, y he disfrutado mucho del amor de Tucker y Sally Mae. Además de las tórridas escenas, McCarty tiene una buena trama de fondo como es buscar a la gemela de Desi, así que lo he leído en un pispás.

¿Habéis leído este libro? Acercaos a la reseña de Recompensa de placer, primer volumen.



¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
26 Revoloteos varios
¡Y aquí estamos de nuevo con otra reseña! Esta semana me propongo reseñar una novedad que justo está apareciendo, y con buena nota, por la blogosfera, así que no está de más que aporte mi opinión para ayudar a su promoción.
De nuevo, muchas gracias a Maeva Young por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: Atrapa la luna (Keeping the moon, 2004)
Autor: Sarah Dessen
Editorial: Maeva Young
Género: romance juvenil
Año de publicación: febrero 2013
Páginas: 253
Edición: rústica con solapas
Valoración: 7/10
Web: Sarah Dessen
Extras: Primer capítulo

¿De qué trata?
Mientras su madre, la reina del aeróbic Kiki Sparks, pasa el verano de gira por Europa, a Colie, de quince años, le toca quedarse con su tía Mira en un aburrido pueblecito de Carolina del Norte. Está convencida de que va a ser el peor verano de su vida, pero pronto se da cuenta de lo equivocada que está. 
Por un lado, su tía es excéntrica pero encantadora; por otro, gracias al destino o la casualidad, Colie consigue un trabajo de camarera donde hará los primeros amigos de su vida: Morgan, Isabel y Norman. Entre los tres conseguirán que al final del verano Colie se quiera y se vea así misma de otra manera.


Atrapa la luna es mi primer contacto con esta aclamada autora de literatura juvenil que tan buenas críticas he leído por las redes, y tras zamparme esta novela en cuestión de horas, puedo entender su fama, más que merecida y justificada. Aunque según tengo entendido, la presente obra es de sus primeas novelas y, por ende, aún no posee el estilo final que tanto conmueve, a mí me ha sido más que maravilloso y arrollador para convertirme en otra seguidora suya. 

Atrapa la luna podría describirse como, ante todo, un libro de autosuperación y auténtica metamorfosis: Colie siempre ha vivido con la sombra de su cuerpo de adolescente obesa, los insultos y la marginación, y años después aún se siente diferente y le hieren las críticas del pasado. Pero gracias a toda la gente que conoce este verano, gente excéntrica pero encantadora, podrá dejar atrás su capullo de gusano para volar hacia el mañana.

Sarah Dessen sabe sacarle partido a historias más bien manidas, como es el del típico verano de transición de la adolescencia a la madurez, con un mensaje positivo, una pluma inteligente y divertida, un buen aluvión de personajes entrañables y únicos. De la mano de Mira, la tía de Colie, descubrimos el arduo camino que hay que emprender para aceptarse y valorarse, a quererse tal y como somos, y a no aceptar un no por respuesta cuando la sociedad nos lo impide. De otros secundarios igual de imprescindibles, como Norman o Isabel, aceptaremos a no negarnos nunca la personalidad que nos define o a encontrar el amor verdadero. 

Es fácil identificarse con Colie ya que refleja una parte de nosotros que todos hemos llevado, o seguimos llevando, en nuestro interior, como es el miedo a fracasar o a no encajar en la sociedad. Además de una historia entrañable, donde nuestra protagonista consigue quererse a sí misma y que la quieran, encontramos un sinfín de mensajes profundos sobre aceptar cómo somos, además del increíble secreto que posee Isabel para convertirse en una chica guapa y segura, ¡pero eso solo lo sabréis al leerlo! 


Sin duda, Dessen me ha conquistado con este entrañable relato de veranos inolvidables, gafas de sol excéntricas y personajes únicos. La historia puede ser lineal y en algunos casos previsible, pero lo que la hace brillar con luz propia es la profundidad de los caracteres, el mensaje potencial que busca Colie y que de bien seguro podremos compartir con ella. ¡Leedlo!.

Share
Tweet
Pin
Share
18 Revoloteos varios
Seguro que muchos ya sois conocedores del nuevo sello que lleva días dando que hablar y hablar en la blogosfera, pero nos es menester darle la cabida que merece en este humilde rincón rosado: hoy os presentamos Oz Editorial, y lo que trae ya bajo el brazo.

Oz Editorial


Oz Editorial se presenta en su recién estrenado página web con un discurso claro y conciso: "publicamos libros crossover de género fantasy, épica, distopía, romántica paranormal, Young Adult y ciencia ficción para todos los públicos."

Muestran su pasión por los libros de fantasía, su amor por las palabras y la imaginación desbordante parafraseando al gran Michael Ende en su La Historia Interminable, y esperan que sus apuestas literarias nos dejen huella, despierten nuestra imaginación y nos transporten a nuevos mundos, llenos de posibilidades y aventuras infinitas. 

"El ouróbo es el símbolo de la eternidad porque el libro quedará eternamente entre nosotros", aseguran.


Es por ello que en su nacimiento cuenta con tres próximas publicaciones que ya han hecho salibar a más de un lector. Atención a ellas si aún no las conocéis:

Los Indeseables, de Maureen McGowan
Serie: Crónicas de Haven #1

Publicación: 2 abril 2013


La Tierra está cubierta por un polvo de asteroide cuyas propiedades contaminantes han alterado el ADN de algunos humanos, dotándolos de habilidades sobrenaturales.
Glory, huérfana de 16 años, debe ocultar y proteger a su hermano pequeño Drake. Ambos son mutantes y, por lo tanto, se les considera muy peligrosos: están a sólo un paso de convertirse en trituradores, salvajes y sádicos asesinos. Si alguien los denuncia, su destino es el destierro y la muerte a manos de los trituradores. ​
Todo va bien hasta que las fuerzas de seguridad de Haven descubren a Drake. Glory y su hermano se ven obligados a escapar de la cúpula hacia un terreno desconocido y peligroso donde no hay protección contra la contaminación del exterior.  
La búsqueda por parte de Glory de un lugar seguro en este mundo post-apocalíptico constituye el primer volumen de las fascinantes Crónicas de Haven.

Leer primer capítulo

Esta nueva saga presentada por la editorial recuerda a la aclamada trilogía distópica Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins, al combinar elementos tan interesantes como la acción, tensión y un trasfondo de crítica social.
Los indeseables nació cuando la autora, McGowan, investigó sobre las posibilidades que la Tierra se viera asaltada por el impacto de futuros asteroides. Se preguntó cómo reaccionaría el gobierno y cuál sería su plan de ataque, y de ahí nació la espina vertebral de la historia.
Maureen McGowan está considerada como una de las mejores escritoras del momento en el género distópico.

Susurros, de A.G. Howard
Publicación: 2 abril 2013


A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll. 
Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando? ​
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

Leer primer capítulo

Susurros es una adaptación oscura y fascinante del clásico de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. La autora, que escribió la novela mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela, se preguntó qué pasaría si la parte más perturbadora del cuento original se convirtiera en el eje principal de una nueva historia.
A.G. Howard espera que Susurros, que en su primera semana a la venta en EE.UU alcanzó los primeros puestos del ranking de Amazon, sirva como un homenaje para Carroll e inspire a los lectores. 

La Hermandad Hojanegra, de José Antonio Ramírez
Publicación: 8 abril 2013


Los cuatro reinos de Vendaval viven en alerta máxima. La Plaga lo devasta todo, sembrando la muerte a su paso. Noah, un adolescente de Manchester, descubre la existencia de este misterioso mundo a través de sus sueños. Cuando los demonios del reino de la Discordia secuestran a su padre, Noah viaja hasta Vendaval para rescatarlo.
Con la ayuda de dos soldados de la legendaria Hermandad Hojanegra, emprende una peligrosa búsqueda en la que descubrirá que su vida está ligada a Vendaval de un modo que nunca habría imaginado.



Leer primer capítulo

Gracias a Oz Editorial por la información


¿Os han llamado la atención algunas de estas novedades?

Share
Tweet
Pin
Share
18 Revoloteos varios
El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona amplia su lista de invitados extranjeros tras confirmarse la visita del dibujante Adam Hughes, una de las grandes estrellas del cómic de superhéroes, según confirmó hoy Ficomic.

La lista de invitados extranjeros para el 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se va incrementando con nombres que muestran la calidad y variedad de estilos de los asistentes al certamen. La última confirmación ha sido la del dibujante Adam Hughes (Atlanta, Georgia, EE.UU., 1967), una de las grandes estrellas del cómic de los superhéroes.

Su primer trabajo importante fue para la editorial Comico, aunque su talento empezó a florecer cuando sustituyó a Kevin Maguire como dibujante en Liga de la Justicia Internacional. A raíz de ello, su participación fue requerida por las más importantes editoriales americanas, siendo DC Comics con la que más ha prodigado.

Es mundialmente reconocido gracias a sus espectaculares portadas, habitualmente protagonizadas por personajes femeninos, a destacar las que realizó para las series Wonder Woman, Batgirl o Fabulosas. Sus obras le han hecho merecedor de premios tan prestigiosos como los Eisner, Haevey o Inkpot.

Recientemente ha retomado tareas como dibujante de páginas interiores en la miniserie Antes de Watchmen: Dr. Manthattan.


Gracias a Ficomic por la información





Qué os parece?



Share
Tweet
Pin
Share
1 Revoloteos varios

Libro: Noel et busca (2012)
Autor: Àngel Burgas
Editorial: La Galera
Género: misterio, drama, juvenil
Año de publicación: octubre 2012
Páginas: 215
Edición: rústica con solapas
Valoración: 7/10
Web: Àngel Burgas
Extras: Booktrailer

¿De qué trata?
Enric se despierta en un hospital. No recuerda casi nada y sólo siente un dolor intenso por todo el cuerpo. Un desconocido afirma conocerlo y haber compartido piso con él. Pero a pesar de la desorientación es capaz de detectar que algo no va bien…
Si no, ¿por qué hay vigilancia policial en la puerta de su habitación? ¿Por qué el desconocido le escribe una nota que dice: «Noel te busca»? ¿Por qué le explican que tiene pequeñas señales de cirugía facial? Sólo los recuerdos incomprensibles que le vuelven a la mente pueden poner luz a todas esas incógnitas antes que el pasado le atrape y se lo lleve.


Llega a mis manos Noel et busca (Noel te busca en castellano), un interesante thriller donde seguimos de cerca a Enric, un joven que despierta en el hospital tras sufrir un accidente y descubrir que no sabe quién es, pero que debe poner pronto pies en polvorosa ya que un tal Noel lo busca desesperadamente, y no con muy buenas intenciones.

Noel et busca es muy, muy adictivo. Contamos con una narración en primera persona pero con un protagonista que no sabe nada de sí mismo, por lo que obliga al lector a volcarse completamente en la historia para entender lo que ocurre. Enric quiere recuperar a toda costa su verdadera identidad, pero tendrá que aprender a distinguir entre la realidad y la fantasía de sus recuerdos, entre las verdades y mentiras que le cuentan quienes le rodean. En consecuencia, nosotros también.

Hay que alabar el estilo conciso, impactante e incluso con tintes de película de Àngel Burgas. Los capítulos son extensos pero se leen en un suspiro, ya que contienen ante todo diálogos, y éstos son rápidos, con la información exacta y necesaria para que devoremos más y más páginas. Las descripciones son justas pero llegan a tu mente con una claridad que hasta desconciertan, de tal manera que puedes acceder a los escasos recuerdos de Enric y sentir la agonía que le supone no entenderlos. Y luego, sin duda, la eterna sensación que producen las elucubraciones de nuestro protagonista y que nos hará removernos en la silla: todo el mundo miente. Podéis creerme cuando os digo que no podréis dejar de leer.

Pero entonces llegamos al final, y es aquí donde mi entusiasmo por esta obra cae en picado. Cuando realmente descubrimos qué se esconde detrás del nombre de Enric, éste puede dejarnos un ligero regusto amargo porque su pasado no está exento de polémica. No desvelaré ningún detalle del desgarrador ayer de Enric, pero sí os puedo asegurar que, una vez lo leáis, os podrá asaltar a la memoria algún que otro caso real parecido. Y es por ello que el mensaje personal del autor no pueda gustar a todos por lo que suscita y, por ende, agriar una historia que prometía otro giro de los acontecimientos. Personalmente, no comparto del todo la visión de Burgas.


Noel et busca es una interesante apuesta de la editorial que nos hará estrujarnos los sesos intentando averiguar el pasado de nuestro amnésico protagonista, Enric, antes que él mismo. Con una pluma impactante que plasma capítulos repletos de tensión y misterio, disfrutaréis como nunca y aprenderéis a desconfiar hasta de aquello que creíais seguro. Sin duda, muy recomendable; ojalá pueda llegar a más público con una edición en castellano.

Con la colaboración de La Galera

Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
A principios de año nos llegó la noticia que El corredor del laberinto sería llevada a la gran pantalla por 20th Century Fox; hoy, y gracias a Butterfly Kisses, ya sabemos de los primeros actores que protagonizarán la cinta.


Aml Ameen y Will Pouter
El director de la cinta, Wes Ball, confirmaba mediante su cuenta de Twitter los dos primeros actores, como son Aml Ameen como Alby y Will Pouter como Gally. En el propio tweet, el director se mostró muy entusiasmado y aseguró sentirse "muy afortunado" de tenerlos en su equipo.


Thomas Brodie-Sangster
Esta misma semana, además, Deadline afirmaba tener un tercer actor: Thomas Brodie-Sangster como Newt, si bien a día de hoy la productora no ha confirmado ni desmentido la noticia. 



El corredor del laberinto, trilogía distópica de James Dashner, tiene prevista su llegada a los cines americanos para febrero de 2014.


Gracias a Butterfly Kisses  por la información


Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
12 Revoloteos varios
Desde Blog Divergente nos llegan hoy más noticias sobre nuevas incorporaciones para la adaptación de Divergente, de Veronia Roth. Concretamente, los fans ya podemos poner cara a dos osados: Cuatro y Eric.



Según el Facebook oficial Divergent Movie, Theo James será quien encarnará a Cuatro, miembro de Osadía. Sin duda alguna, era el fichaje más esperado por los aficionados, quienes llevaban días esperando esta noticia. 

La propia autora, Roth, comentó que James la encandiló en cuestión de segundos, ya que con solo verlo actuar en compañía de Woodley, nuestra futura Tris, supo que debía ser él. "Theo es capaz de capturar la autoridad y la fuerza de Cuatro, así como su profundidad y sensibilidad". 



En adición, y gracias a Blog Divergente, ayer supimos quién sería la antítesis de Cuatro: Eric, líder de Osadía e interpretado por Jai Courtney.

Estas dos nuevas incorporaciones se unen a las otras cinco anteriores, a destacar a la protagonista y el fichaje estrella de Kate Winslet. 


Divergente, adaptación homónima de la novela de Veronica Roth, estará dirigida por Neil Burger y verá la luz para marzo de 2014. 


Gracias a Blog Divergente por la información




Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
18 Revoloteos varios
Gracias a Blog Divergente podemos seguir al día las audiciones que se están realizando para la futura adaptación distópica de Divergente, de Veronica Roth. Desde noviembre hasta el día de hoy ya contamos con cinco actores preparados para encarnar a nuestros osados.


Shailene Woodley, futura Tris

Desde noviembre de 2012, Blog Divergente nos informó que Shailene Woodley era la escogida para dar vida a Tris Pior, protagonista de la trilogía. La propia autora lo confirmó mediante un tweet.


Kate Winslet

Después, la noticia que sorprendió a los fans: Kate Winslet dentro del elenco de actores para participar en esta adaptación. Aunque la propia productora dio la noticia, se desconoce aún el papel que oficialmente interpretará; varias fuentes apuestan por Jeanine.


Maggie Q, Zoey Kravtiz y Ansel Elgort
Ahora, y tras muchos meses de especulaciones, la misma web nos sorprende anunciando que Caleb, Tori y Christina ya poseen cara para la cinta: Maggie Q, será Tori; Zoe Kravitz interpretará a Christina; Ansel Elgort, será Caleb. 


Gracias a Blog Divergente por la información



¿Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
18 Revoloteos varios
El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona rinde homenaje a aquellos autores que viajan acompañados siempre de lápiz y papel con la exposición 'Cuadernos de viaje', según Ficomic.


Esta exposición está basada en aquellos autores que, cuando viajan, van siempre acompañados de lápiz y papel para dibujar todo lo que les rodea desde su particular punto de vista. Algunos de ellos, en adición, acaban publicando estos peculiares cuadernos de viaje en forma de libros, ya sea por encargo o motivos personales o periodísticos.

Es por ello que este nuevo certamen del Salón del Cómic ofrece la exposición 'Cuadernos de viaje', para mostrar algunas de esas páginas publicadas o los propios cuadernos originales. La muestra pretende ser un viaje por el mundo a partir del cómic y la ilustración.

Dicha exposición contará con una escenografía muy viajera y se dividirá en diferentes áreas geográficas entre España, el resto de Europa, América, Asia y África. Contaremos con obras de autores tan reputados como Miguel Gallardo, Paco Roca, Florent Chavoulet, Susana Martín, Guy Delisle, Antonia Santolava o Sagar Fornies.


El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que versará sobre el western en el cómic y los superhéroes americanos, se celebrará del 11 al 14 de abril en el Palacio número 8 de la Fira de Barcelona, en Montjuïc.

Gracias a Ficomic por la información



Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona producirá una gran exposición dedicada a la trayectoria artística de Miguel Ambrosio Zaragoza 'Ambrós', uno de nuestros grandes clásicos de la historieta, según Ficomic.


Este nuevo certamen del Salón del Cómic quiere rendir homenaje a este autor, clave del cómic español en el centenario de su nacimiento  con una increíble exposición sobre su obra. Dicha presentación contará con una cuidada selección de páginas originales del autor, concentrada en personajes tan populares como El Jinete Fantasma, Chispita, El Capitán Trueno o El Corsario de Hierro, entre otros. 

La muestra contará también con la colaboración de Ediciones B, que cederá páginas originales para el acto. También, encontraremos merchandising de sus series, procedentes de coleccionistas. 


Miguel Ambrosio Zaragoza ‘Ambrós’ (1913-1992) empezó a publicar historietas en 1945, colaborando para editoriales como Rialto, Valenciana y Fantasio. En 1947, y junto al guionista Federico Amorós, crea la serie de cuadernillos El Jinete Fantasma, que se convertirá en su primer gran éxito. Ligada a esta aparece Chispita, que Ambrós dibujó entre 1951 y 1955, y que estaba protagonizada por el hijo del Jinete Fantasma. 
Tras realizar algunas historietas del Oeste y un tomo de la colección Historias, recibe el encargo de dibujar las aventuras de un nuevo personaje creado por Víctor Mora: El Capitán Trueno. En 1989 el Salón Internacional del Cómic de Barcelona le concedió el Gran Premio del certamen como reconocimiento a la labor de toda su vida.


El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que versará sobre el western en el cómic y los superhéroes americanos, se celebrará del 11 al 14 de abril en el Palacio número 8 de la Fira de Barcelona, en Montjuïc.

Gracias a Ficomic por la información




Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona aumenta su cartel de invitados extranjeros con un nutrido grupo de autores europeos para corroborar la gran variedad de estilos que contiene el mundo del cómic, según Ficomic.



De esta manera, en la edición presente se aglutinará un nutrido grupo de autores europeos que mostrarán la vitalidad que tiene la historieta del continente. La lista de invitados confirmados, pues, contienen nuevas incoporaciones como Florent Chavouet, dibujante e ilustrador francés, autor de Tokyo Sanpo; Michel Blanc-Dumot  y François Corteggiani, dibujante e guionista respectivamente de los últimos álbumes de La juventud de Blueberry; y Florent Maudoux, creador de la serie Freaks' Squeele.


El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que versará sobre el western en el cómic y los superhéroes americanos, se celebrará del 11 al 14 de abril en el Palacio número 8 de la Fira de Barcelona, en Montjuïc.


Gracias a Ficomic por la información






Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
Gracias a la página Capitol Couture, web oficial de Lionsgate para la promoción de esta trilogía  distópica, podemos deleitarnos con los cinco primeros retratos oficiales de los personajes de Los Juegos del Hambre: En llamas, a destacar el de Katniss Everdeen.


Portada de Capitol Couture

A través de las webs Down with the Capitol y Hunger Times, hemos podido saborear a lo largo de los días, y las horas de ayer, de los cuatro retratos oficiales de Effie Trinket, Caesar Flickerman, Haymitch Abernathy y Cinna. 

Effie y Caesar
Haymitch y Cinna

Horas después, la misma web mostraba el retrato oficial de Katniss Everdeen cerca de, lo que muchos suponen, la Silla de los Vencedores. A destacar que en el traje se puede intuir la forma de un sinsajo.

Katniss con un inspirador traje

En las próximas horas, Capitol Couture lanzará otro retrato oficial.  Mientras tanto, podemos recordar los dos pósteres promocionales donde aparecen los vencedores de Katniss y Peeta.




¿Qué os parece?



Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
La semana pasada no discutimos sobre literatura así que hoy podemos empezar la semana hablando un poco de ficción. En este caso, de una novela autoconclusiva que, aunque no ha sido del todo convincente para mí, ha cosechado buenas críticas.
De nuevo, muchas gracias a Montena por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: B1terman (2012)
Autor: Santiago García-Clairac
Editorial: Montena
Género: ciencia ficción juvenil, distopía
Año de publicación: noviembre 2012
Páginas: 442
Edición: tapa blanda con solapas
Valoración: 6/10
Web: B1terman
Extras: Booktrailer

¿De qué trata?
Bienvenidos a Digicity, la ciudad del futuro, la ciudad de la ciencia. Aquí, el gobierno, desde la imponente y majestuosa Torre Uno, controla con mano de acero el destino de todos sus ciudadanos. La tecnología digital es el nuevo Dios todopoderoso que decide por todos y garantiza la felicidad. 
Erik Bíterman es un joven de 16 años y jamás se ha cuestionado la eficacia del sistema... Hasta que su padre es denunciado por cometer un crimen prohibido y abominable: la clonación de seres humanos. A partir de ese momento, Erik descubrirá que son muchas las voces que no están de acuerdo con el gobierno digital, voces analógicas que la policía reprime y silencia sin piedad. ¡Ha llegado la hora de rebelarse! Empieza la insurrección en el país más controlado y perfecto del mundo...


Tengo sentimientos encontrados con B1terman. El género de ficción me encanta y, tras leer un par de reseñas del presente libro, me animé a hacerme con él. La sinopsis prometía, la portada reflejaba lo que buscaba, el primer capítulo captó mi atención... pero entonces me estrellé contra mis propias perspectivas.

B1terman, hablando específicamente de su historia, es genial, una apuesta segura para aquellos que os interese la ciencia ficción, los mundos futuristas bien argumentados y edificados, pero que también contengan una trama bien hilada, con cada idea posicionada y consecuente, como los engranajes de un reloj. En el caso que nos toca, García-Clairac combina muy hábilmente la ficción con política, enfrentando constamente las ideologías de los digitalizados, aquellos que dependen de la ciencia para todo, y los analógicos, que se aferran a las costumbres de antaño; en adición, tocamos el peliagudo debate de la clonación humana: El padre de Erik es acusado de clonar y éste deberá demostrar que no.

Aun así, ¿por qué esta nota tan baja? Sencillamente, por el estilo. Aunque B1terman está muy bien construido, la pluma de García-Clairac falla estrepitosamente y enseguida chocamos con el muro de la realidad que nos impide entrar en Digicity. Posee un estilo tan plano y lineal que es imposible sumergirse en la mente de los personajes, vivir las escenas y palpar la tensión que recorre a Erik cada vez que debe salvar a su padre. El autor ha saturado su obra con diálogos soporíferos (¿os podéis creer que casi siempre acaban gritando, hablen de lo que hablen?), pensamientos arbitrarios de un protagonista que cuesta de definir y, sobre todo, de interminables escenas innecesarias e irrelevantes que sirven de cortinillas -bien espesas- para llegar a la acción. 


Me es difícil recomendar B1terman, pero también no hacerlo. La premisa es buena, el mundo creado por el autor es muy fácil de imaginar; hay acción y suspense, se respira la intriga y el ansia por saber más, descubrir antes que nadie si los B1terman han participado en la clonación humana. Pese a todo, el estilo impide leer con la soltura que sería necesaria, a mi parecer, para vivir semejante aventura. 

Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ▼  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose