• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Con unos días de retraso, me dispongo ahora a hablaros de la reseña literaria semanal. Os mostré este libro en el último IMM, y aunque no sea una novedad, me ha dejado tan buen sabor de boca que hoy he decidido hablaros de él.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: Sólo los locos se enamoran (Fools rush in, 2006)
Autor: Kristan Higgins
Editorial: Harlequín Ibérica
Género: romance adulto, comedia
Año de publicación: enero 2012
Páginas: 350
Edición: rústica sin solapas
Valoración: 8/10
Web: Kristan Higgins

¿De qué trata?
Millie estaba a punto de tener la vida perfecta...
¿Un trabajo prometedor como doctora en Cabo Cod? Hecho. ¿Una preciosa casita en propiedad? Hecho. ¿Un perro adorable para dar paseos frente a vecinos atractivos? Hecho. Lo único que necesitaba para tenerlo todo era que el chico de oro, y antiguo amor de instituto, Joe Carpenter se fijase en ella. 
Pero la perfección no era tan fácil como parecía, sobre todo cuando Sam Nickerson, policía local, resultaba una distracción frecuente. No formaba parte de su plan maestro. Pero tal vez fuera el momento de que Millie empezara una nueva lista…


Hacía tiempo que no me encontraba con comedias románticas tan ingeniosas como Sólo los locos se enamoran. Tras leer la sinopsis, puede pareceros otra historia de amor con altas dosis de humor, pero Kristan Higgins sabe darle una nota de color especial a partir de una protagonista especializada en... el acecho. Millie es, a todas luces, una mujer obsesionada con el príncipe perfecto, y este es Joe Carpenter, y para ello ha dedicado más de la mitad de su vida a saber todo sobre él, incluida la talla de calzoncillo. Y aunque pueda sonar ciertamente repulsivo en un principio, Millie cae rápidamente bien porque... ¿quién no se ha obsesionado con su primer amor de instituto hasta rozar la orden de alejamiento? Yo me confieso.

Sólo los locos se enamoran es una jocosa historia que versa sobre el empeño de Millie en protagonizar su propia e ideal historia de amor. Escrita en primera persona y bajo el punto de vista de nuestra protagonista, la novela narra todo momento de idealización, maquinación o cualquier situación absurda en la que se ve envuelta Millie por tal de hablar con Joe. La muchacha planifica minuciosamente cada día con la intención de encontrarse fortuitamente con el amado, poder saber de él pero, al mismo tiempo, parecer desinteresada e interesante. ¡Todo un complejo ardid!

Sin duda, Sólo los locos se enamoran es una comedia absurdamente divertida, donde Millie nos hace cómplices y partícipes de su empeño por conquistar a Joe, pero también de su increíble forma de narrar el mundo y que su obsesión parezca totalmente argumentada y lógica. Pero tranquilas para aquellas que la pobre chica os esté pareciendo el antítesis del feminismo, porque Millie sabe ver la vida con humor y optimismo, es inteligente y aprende de los errores de su desbordante imaginación. Y luego, chicas, claro está, viene Sam...

El único punto negativo que podemos encontrar en Sólo los locos se enamoran es que sabemos claramente cómo sera el final, si bien quizá la culpa recae ante todo en la propia sinopsis, donde se nos remarca un triángulo amoroso que no aparece hasta en los últimos capítulos. Pese a ello, este chivatazo no le resta genialidad a la novela, ya que es muy interesante ver la aparición de los dos hombres y el protagonismo gradual que adquieren gracias a los sentimientos de Millie.


Sólo los locos se enamoran es una comedia divertida, llena de situaciones absurdas y narradas por una protagonista que nos hará recordar nuestros enterrados amores de instituto. Con un estilo fresco y ameno, nos reiremos y entenderemos ese afán obsesivo de Millie por conseguir el amor de su vida, aunque también reflexionaremos hasta qué punto idealizamos a las personas. Para reír, rememorar el instituto y reíros de nuevo de vuestros antiguos yo's, Kristan Higgins os invita a esta sensacional novela.

Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios
Rozando peligrosamente el final de este primer mes de 2013, por fin tengo todo lo que os quería enseñar en una nueva entrega de In My Mailbox, y es que qué sería de mi vida si Correos o la librería de turno no fuera puntual....



Para este mes de enero, os presento la primera foto de familia del primer IMM del año. Como veis, hay bastante para enseñar, ya que además de envíos e intercambios, he añadido los libros en forma de regalos que he recibido estas navidades. Sé que normalmente hago una entrada personal al respecto, pero dejadme que os explique...


Empezando por algo sencillo, he aquí los intercambios en LibrosCompartidos.com. Aunque se rumorea que la web cerrará en breve, pese a que no funcione la gran mayoría de ideas, yo sigo recolectando pequeñas joyas literarias y descatalogadas. 
De Victalian recibo Lo mejor que le puede pasar a una agente literaria, de Debra Ginsberg, y Yo, Jennifer Strange, la última cazadragones, de Jasper Fforde. El primero lo vi en el catálogo de la editorial pero no he podido conseguirlo hasta ahora, y del segundo he leído un par de críticas más que positivas en la blogosfera. 
Después, Sólo los locos se enamoran, de Kristan Higgins, una comedia romántica que ya he leído y me ha encantado, y El rey de las estrellas, de Susan Grant, ciencia ficción romántica, para adentrarme en otro tipo de lecturas.


Sigamos con los envíos editoriales. Primero os presento los libros que muy amablemente me envió la editorial Alfaguara. Los dos primeros, Trono de cristal y Nada es para siempre, me llegaron totalmente por sorpresa poco después de realizar el anterior IMM, así que se quedaron en la estantería esperando su momento de gloria. No he podido catarlos pero sí que he leído variopintas opiniones en la blogosfera sobre su contenido, y he de decir que ambos me llaman la atención.
Después, Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky. Como ya comenté en mi última entrada de Mundo cinéfilo, la editorial me invitó al pase privado de la cinta y quedé fascinada. Cuando días después, recibí el libro, no pude estar más contenta. Ya está devorado y remojado en lágrimas.


Y más envíos editoriales. Roig Rubí, primera entrega en catalán de la trilogía de Rubí de Kerstin Gier, y Noet et busca, de Àngel Burgas, fueron dos regalos que me hizo La Galera el día que asistimos los blogueros a la editorial para saber de sus próximas novedades para 2013. Ahora ya tengo la trilogía de Gier completa, en una preciosa edición y esperando ser devorada. 
Después, de Salamandra me llega el tercer volumen de Los Gatos Guerreros, El bosque de los secretos, de Erin Hunter. Aún no he podido reseñaros el segundo pero estaba deseando tener en mis manos la continuación. De momento, podéis saber mi opinión del primer volumen, En territorio salvaje. Por último, La puntuación, de Laurgen McLaughlin, envío por parte de Grupo Planeta. Una distopía bastante original que contiene reminiscencias de 1984. Como veis, mi actual lectura...


Ahora, parte de mis regalos navideños. Con una parte del dinero recaudado por los familiares, me hice con El desafío del tigre, de Colleen Houck, segunda entrega de esta saga de tigres que me tiene cautivada. En este mismo blog encontraréis la reseña del primer ejemplar, La maldición del tigre. 
Después, yo misma me autorregalé Hambre, de Michael Grant. Olvidados, su primer volumen, me dejó boquiabierta y os hablé detenidamente de esta historia tanto en su reseña correspondiente como en mi Top 5 de Mejores lecturas de 2012. Ahora solo me queda empezarlo para saber si podrá superar el final del primero... Y finalmente, La vida de Pi, de Yann Martel. En un arrebato consumista, alentada por la película y porque sale el tigre en la portada, me hice con él.


Y bien, no despido este IMM sin mostraros dos regalos más que, si bien no son libros, merecen un espacio especial. Este año mayormente he recibido dinero y ropa, así que he desechado la idea de aburriros con fotos sobre mi nuevo armario (o decidme si este tipo de entradas os gustaría, soy toda ojos), pero sí que os voy a enseñar estas joyitas.
Así como lo veis, soy dueña y señora de este increíble pack con las siete primeras temporadas de Sobrenatural, mi serie preferida. Llevaba tiempo deseando hacerme con ellas, pero el bolsillo no me lo permitía... hasta este año.
Y por último, un pinsajo. Pero no es uno cualquiera sino que es un regalo de mi querida amiga imoperiense Nú, quien lo compró en una tienda de manualidades, es decir, que no es el comercial que podemos encontrar a un precio cada vez más desorbitado sino que es único, a excepción de la otra copia que compró ella. La única pega de este precioso y especial presente es que no quiero sacarlo a la calle por si lo pierdo...



¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
34 Revoloteos varios
La productora Lionsgate anunció ya hará unos días el primer teaser póster de la futura adaptación Los Juegos del Hambre: En llamas, muy en sintonía con el primer póster en animación que lanzó en su momento.

Póster oficial de Los Juegos del Hambre: En llamas

Como se puede observar, guarda la misma estética que el póster en movimiento así como la saga en sí, recordando que el póster de Los Juegos del Hambre introducía ya el sinsajo en llamas.




¿Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios

Libro: El corazón de Hannah (2012)
Autor: Rocío Carmona
Editorial: La Galera
Género: romance juvenil, drama
Año de publicación: octubre 2012
Páginas: 452
Edición: tapa blanda con solapas
Valoración: 8/10
Web: Rocío Carmona
Extras: Wings of the soul (Hannah's song)

¿De qué trata? 
Hannah es una joven amish de Pensilvania; vive en un entorno rural, aislado y rígido, que aún hoy sigue las normas y códigos del siglo XVII. El mismo día en que cumple dieciséis años, y por vez primera en décadas, se permite la entrada de un forastero, Daniel, un joven que acaba de llegar de Seattle para hacer un reportaje fotográfico a los amish. Hannah enseguida siente algo por él, y Daniel se enamora de ella al instante. Inician una relación que rompe todos los códigos de la comunidad. 
Cuando la familia de ella se entera, prohibe que se sigan viendo y Daniel es expulsado del pueblo. Pero Hannah decide escaparse e ir a buscarlo a Nueva York, donde se enfrentará a un nuevo mundo, vivirá toda clase de peligros y aprenderá lecciones que nunca olvidará.


"No hay ningún ser humano, por cobarde que sea, que no pueda convertirse en héroe por amor". Este es el primer proverbio amish con que se abre El corazón de Hannah y que resume bastante bien la premisa de ésta. No podéis negarme que, al leer la nueva novela de Rocío Carmona, muchos esperábamos un romance edulcorado entre dos jóvenes deseosos de amar y dispuestos a arriesgarlo todo por amor como en cualquier ensoñación literaria juvenil, pero pronto nos vimos arrojados al verdadero camino de madurez y de autosuperación de una heroína dispuesta a todo por conservar su corazón.

Share
Tweet
Pin
Share
25 Revoloteos varios
Ficomic presentó ayer en exclusiva un pequeño avance sobre lo que nos deparará el 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, sorprendiendo al personal con una exposición central sobre el western y con tres aniversarios de superhéroes americanos.

Antoni Guiral y Carles Santamaria, con el cartel [Cartel en mejor calidad]

La rueda de prensa, que se celebró en el Gremi d'Editors de Catalunya en una minimalista pero concurrida sala atestada de periodistas, fue presentada por Carles Santamaria, director de Ficomic, y Antoni Guiral, estudioso del cómic que ejerce de comisario general de las exposiciones.

Santamaria empezó la conferencia hablando del tema principal de este nuevo Salón, el western. Bajo el título "Por un puñado de cómics", la exposición principal girará entorno a este género dentro de la viñeta y mostrará algunos de los escenarios clásicos, donde los indios, cowboys y demás justicieros de  papel viven sus aventuras. Guiral añadió que esta exposición "será un viaje por la historia del western en el terreno de la historieta" y que podremos ver tanto el trabajo de autores internacionales como nacionales. 

Seguidamente, hablaron de los aniversarios. Este 31ª edición tendrá tres exposiciones antológicas dedicadas a grandes superhéroes, empezando por Superman, quien este 2013 cumple 75 años de edad y lo celebraremos con una exposición llena de originales, cómics antiguos e incluso merchandising extraño e único. También, una doble exposición para el 50 aniversario de La Patrulla X y Los Vengadores, también con originales tanto de autores norteamericanos como españoles. 

Tras esto, Santamaria y Guiral comentaron estar a la espera de la confirmación de varios artistas invitados y se dedicaron a enumerar lo que siempre encontramos en cada Salón, como talleres de dibujo, zona de videojuegos y derivados. 

Aunque el director de Ficomic tuvo que confesar que, por motivos de crisis se han visto obligados a subir el precio de las entradas (un euro más, por defecto), no por ello menoscabó su ilusión por hacer de esta nueva entrega "una gran fiesta del cómic".

Finalmente, ambos presentaron el cartel que pondrá cara al 31 Salón Internacional del Cómic, siendo obra del dibujante asturiano Alfonso Zapico (Blimea, 1981). Según el autor, el cartel es un "guiño a la Barcelona de la Exposición Universal de 1929", una retrospección al pasado gracias al estilo del autor, siempre a caballo entre el siglo XIX y el XX, además de una recreación de esa Barcelona donde el cómic empezaba a despertar y ser un referente de la cultura. "Estos cómics en manos del caballero y la dama, cómics que vende el pequeño repartidor, hacen referencia a la universalización y madurez de este medio", comentó. 


El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del 11 al 14 de abril en el Palacio número 8 de la Fira de Barcelona, en Montjuïc.



¿Qué os parece?



Share
Tweet
Pin
Share
3 Revoloteos varios
Año nuevo, nuevo listado de lecturas para comentaros. Para empezar bien este 2013, os traigo el inicio de una trilogía juvenil que puede prometer por su combinación de misterio y estilo ágil. De momento, a mí me ha gustado.
De nuevo, muchas gracias a la editorial Edebé por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: El chico que vivía encerrado en una habitación (2012)
Autor: Álvaro Colomer y Antonio Lozano
Editorial: Edebé
Género: misterio juvenil, terror
Año de publicación: octubre 2012
Páginas: 205
Edición: rústica sin solapas
Valoración: 7/10
Web: Blog de Álvaro Colomer
Extras: Booktrailer

¿De qué trata?
Hola, me llamo Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido. He encontrado tu nombre entre una serie de personas que tenía agregado a ‘La Sombra’ como amigo. Lo último que hizo mi hermano antes de dejar de dar señales de vida fue agregar a esa «Sombra» a su lista de amigos. Si no me equivoco, todos los que la agregaron permanecen inactivos. Excepto tú. Por favor, ponte en contacto conmigo urgentemente. 
Estoy un poco asustada. Muchas gracias.
Las redes sociales no son siempre una cómoda y protegida comunidad de amigos virtuales. Encierran también sus peligros y quizá la muerte.
Terror en la Red 1/3: El chico que vivía encerrado en una habitación  //  ¿?  //  ¿?


Supe de esta colección gracias a la propia editorial, quien muy amablemente me ofreció un ejemplar y, en cuanto llegó a mis manos, lo devoré en una sola tarde. Asidua como soy a las redes sociales, me llamó enseguida por poseer una trama relacionada con Facebook, pero sin duda lo que me ha enganchado ha sido el misterio que viven ambos protagonistas.

El chico que vivía encerrado en una habitación es la primera parte de una trilogía dedicada a las redes sociales y la presencia omnipresente que tiene actualmente en nuestra sociedad, así como el uso y abuso que hacen los adolescentes de ella. Personalmente, me ha parecido un inicio interesante y bien llevado, jugando con dos jóvenes que se ven amenazados por una secta llamada Koruki-ya, quien secuestra adeptos para fines poco halagüeños haciendo uso de Facebook.

El componente de actualidad que ofrece hablando de las redes sociales y, sobre todo,  de Facebook, es atractivo. Tanto Nerea como Derek, nuestros protagonistas, se conocen mediante el chat de este famoso programa y podemos ver sus maneras de expresarse y escribir. Además de la trama que nos ocupa, la historia de Terror en la Red crea un interesante debate sobre hasta qué punto los jóvenes pueden navegar por Internet sin ser vulnerables o verse envueltos en, por ejemplo, la secta citada más arriba.

Colomer y Lozano, hilando esta historia a cuatro manos, crean un misterio potente y muy dado a la composición visual cinematográfica, con dos protagonistas yendo siempre a contrarreloj para conseguir información, huyendo del psicópata de turno y descifrando extraños códigos que pululan por las redes. También, hay tiempo para saber un poco del pasado de ambos jóvenes, especialmente el de Derek, que es un hikikomori, así como el inicio de una bonita relación. En este sentido, El chico que vivía encerrado en una habitación se vuelve muy ameno de leer, con capítulos concentrados y completos.

Irónicamente, el punto negativo que tiene este libro es su propio suspense. Sabiendo que es sólo el principio, ambos autores deciden custodiar celosamente la información y apenas ayudan al lector a entender la gravedad sobre las redes y la propia secta. Nerea y Derek consiguen muy pocas respuestas y, por consiguiente, arrastran al lector hasta el final. Pero cuando parece que pueden vivir en paz al desembrazarse de sus problemas, el giro de acontecimientos es tal que nos encontramos con un desenlace abrupto y claramente con continuación. En pocas palabras, no creo que terminéis de muy buen humor al llegar al último párrafo.


No obstante, que no os haga desconfiar esta apreciación negativa, porque Terror en la Red vale la pena si buscáis un libro ágil, atractivo y con el suficiente misterio para alimentar vuestra curiosidad durante toda la historia. Tocar Facebook y relacionarlo con una secta hace de él una lectura muy jugosa, pero será mejor que saboreéis cada respuesta, porque habrá muy pocas.

Share
Tweet
Pin
Share
8 Revoloteos varios
Los juegos del Hambre arrasó esta madrugada, hora española, en los People's Choice Awards 2013 ganando seis premios de las siete nominaciones que tenía, siendo el rey indiscutible de la gala, así lo informó Hunger Times.

Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, en la entrega de premios

Tal y como ya se sabía, Los Juegos del Hambre había sido nominado en hasta siete categorías diferentes en los People's Choice Awards 2013, y esta madrugada se han llevado seis de esos premios, consistentes en: Película de Acción Favorita; Película Favorita; Actriz de Película de Acción Favorita, para Jennifer Lawrence; Cara del Heroísmo Favorita, para Jennifer Lawrence; Franquicia de Película Favorita, y Química en Pantalla Favorita, para el trío protagonista.

La categoría que faltaba, Fans de Película Favoritos, fue para los seguidores de Crepúsculo.


Para poder revivir el momento con la entrega de premios así como ver más fotografías de la gala, podéis dirigidos a la entrada sobre los People's Choice Awards 2013 que ofrece Hunger Times.




¿Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios
Entertaintment Weekly ha deleitado por fin a los acérrimos seguidores de la trilogía distópica de Suzanne Collins con un primer vistazo oficial a dos de sus personajes principales, como son Katniss Everdeen y Finnick Odair, con esta impactante portada.

Katniss y Finnick (Fuente: Down with the Capitol)


Las redes sociales han estallado esta tarde en un auténtico hervidero de emociones cuando Entertainment Weekly ha presentado finalmente su portada con una imagen en exclusiva de Los Juegos del Hambre: En llamas, ofreciendo a Katniss Everdeen y Finnick Odair, interpretados por Jenniver Lawrence y Sam Claflin, en sus respectivos papeles y atuendos.

Aunque ya hemos visto anteriormente algunas capturas realizadas del rodaje, con los diversos actores y actrices en acción, es ahora cuando podemos disfrutar con todo lujo de detalles del traje específico de la arena y las armas de ambos.

Tal y como ya ocurriera en 2012, la revista se ha vuelto a llevar la primicia presentando el aspecto oficial de dos de los personajes principales de la secuela. Recordemos que ocurrió lo mismo cuando, para Los Juegos del Hambre, conocimos la caracterización de Katniss, Peeta y Gale. 

Minutos después, hemos podido degustar esta instantánea de un pasaje concreto, con un seductor Finnick susurrándole a Katniss. ¿Os viene a la mente cierta escena...?

Un Finnick muy sensual junto a Katniss (Fuente: Down with the Capitol)


Los Juegos del Hambre: En llamas, dirigida por Francis Lawrence, verá la luz en noviembre de 2013.


¿Qué os parece?

Share
Tweet
Pin
Share
8 Revoloteos varios
Según una encuesta realizada por Fandango, Los Juegos del Hambre: En llamas es el filme más esperado para este 2013, superando con creces la segunda parte de El Hobbit, Iron Man 3 e incluso a El Gran Gatsby, según informó la web Down with the Capitol.


Así pues, la audiencia ha hablado y Fandango ha realizado una detallada lista de las preferencias del público, destacando Los Juegos del Hambre: En llamas como la película más esperada, siendo mejor recibida que incluso otras próximas adaptaciones claramente taquilleras, como la segunda parte de El Hobbit.


Los Juegos del Hambre: En llamas, dirigida por Francis Lawrence, verá la luz en noviembre de 2013.


¿Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
12 Revoloteos varios
Siguiendo con la estela de novedades literarias, esta nocturna entrada es para hablaros de la nueva apuesta de Ediciones Maeva de la trilogía erótica de Vina Jackson: Ochenta melodía de pasión, empezando por su primera parte, que llegará a nuestras librerías este mes de enero.

Ochenta melodías de pasión en amarillo, de Vina Jackson
Publicación: enero 2013


Tras la desafortunada pérdida accidental de su violín, Summer acepta la proposición de un extraño llamado Dominik que se ofrece a regalarle un valiosísimo violín si ella toca en privado para él.
La atracción entre los dos es inmediata y fulminante, y su tórrida conexión los llevará a explorar sus deseos más inconfesables.
Pero Dominik no es el único que quiere disfrutar de la tendencia sumisa de Sumer…





Ediciones Maeva nos presenta esta trilogía que ha vendido muy bien en Gran Bretaña, con más de 200.000 ejemplares vendidos solo con su primer ejemplar, con una segunda y tercera parte que han cosechado el mismo éxito y ahora prosperan aún más con las descargas eléctricas. 

A diferencia del género erótico predominante de la literatura actual donde la mujer desempeña un papel de sumisa e incluso pudorosa dama, Ochenta melodías de pasión destaca por tener una protagonista fuerte, sin tapujos y con gran talento musical que sabe en todo momento lo que quiere y desea.

En adición, ambos autores (siendo Vina Jackson un seudónimo de dos autores anónimos pero muy consolidados en Gran Bretaña), han hecho una exhaustiva labor de documentación sobre el mundo del fetichismo y las relaciones BDSM, por lo que en ningún momento se intimida al lector al ofrecer constantemente información accesible y detallada. 

La segunda parte, Ochenta melodías de pasión en azul tiene prevista su aparición en España para febrero de 2013; la tercera y última entrega, Ochenta melodías de pasión en rojo, para marzo del mismo año.

Gracias a Ediciones Maeva por la información



¿Os ha llamado la atención? ¿Os haréis con él?

Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
La editorial La Galera conmemora su 50 aniversario hablando de sus próximas novedades editoriales de cara a esta primavera de 2013, y para ello, invitó ayer a los blogueros catalanes para presentarlas en primicia en un desayuno informal y muy cercano.

Empezando la presentación

Al llegar a la editorial nos esperaban caras conocidas, como Laura Garcia, de prensa; Loles Artesero, de marketing; y Iolanda Batallé, directora editorial. Tras una breve presentación de los blogueros asistentes, con incorporaciones nuevas y caras muy jóvenes, dimos paso a la presentación de novedades.

Primeramente, conocimos en primicia a dos autores que publicarán este marzo, como son la autora novel Hypatia Pétriz con su Diario de H., para el público joven; y David Escamilla y su comedia romántica sobre la televisión Que el amor nos salve de la vida. Ambos autores, que se presentaron en la editorial, nos comentaron sus obras y contestaron muy entusiasmados las preguntas, e incluso Pétriz tocó dos piezas musicales aparecidas en su manuscrito con un ukelele. Fue especialmente interesante la entrevista a Escamilla, quien basó su novela en "las tonterías que vemos en televisión", aunque su historia se basa, ante todo, en la construcción del amor verdadero.

Momento de la presentación, con Iolanda Batallé al fondo

Seguidamente, Laura Garcia y Loles Artesero nos hablaron de las demás novedades del catálogo para primavera, destacando Clàudia: Un missatge per a mi, de Miriam Dubini, una novela femenina puente entre la infancia y la adolescencia que esperan que sea muy bien acogida; Doctor Proctor y los polvos tirapedos, de Jo Nesbo, una trilogía cómica; y La gran aventura de Marvin y James, de Elise Broach, una novela sobre la amistad entre un humano y un escarabajo que Laura reiteró ser totalmente recomendable: "te hace querer un poco más a los bichos, y ya es decir".

Después, Artesero enumeró las continuaciones de sagas juveniles, como El rei fugitiu, de Jennifer A.Nielsen; La tempesta, cuarto volumen de Warriors, de Erin Hunters; o La botiga Battibaleno 2, de Pierdomenico Baccalario. Finalmente, dieron a conocer nuevas apuestas, como L'heroi perdut, de Rick Riordan, nueva saga de Els herois de l'Olimp.

Tras un breve debate sobre literatura juvenil, los gustos que más agradecían los blogueros e incluso creando una wishlist sobre publicaciones que nos encantaría ver en España, Iolanda Batallé nos agradeció nuestra presencia y esmero en las redes, así como el querer compartir con ellos su 50 aniversario. "Los blogs sois una parte muy importante del mundo editorial".

Botín entregado a los blogueros

A todos los asistentes nos regalaron una bolsa que celebraba el 50 aniversario de la editorial ("Cincuenta años y aún hacemos cosas de niños"), avances de las novelas de Pétriz y Escamilla, el dossier y una libreta. 

Desde aquí, dar las gracias a la editorial y felicitarla por su enorme trabajo: ¡Y por muchos años más!.

Share
Tweet
Pin
Share
9 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ▼  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose