• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Tras una primera prueba con la neonata sección de El estante de... que me ha dado tan buenos resultados, en este abril  que nos abandona ya, me veo motivada para continuarla. Es por ello que, como haré al llegar al final de cada mes, seguiré con estas entradas para hablaros de los libros que he devorado en los días comprendidos.



La foto en familia. Este mes ha vuelto a ser bastante productivo en lecturas, a mi parecer, teniendo en cuenta que ahora cuento con menos tiempo y me he atrevido en coger varios ejemplares hermosotes. Además, he añadido un par de mangas que he leído en un suspiro. A los cinco libros enseñados, hay que añadir un sexto que no aparece, ya que ahora mismo no cuento con él.


Y sin más, empezamos con El secreto de Ai 1 y 2, de Kaori y publicado por la editorial Ivrea. Los dos mangas presentes los conseguí mediante LibrosCompartidos.com y, como ya os adelanté, he quedado muy satisfecha con el intercambio y pretendo seguir la serie.
Aunque quizá la historia sea otra  típica dentro del género shojô, el eterno odio entre rivales del que acaba naciendo el amor más pasional, he de confesaros que es una lectura muy, muy divertida, con un dibujo precioso y unos personajes con los que te encariñas fácilmente.
Lo bueno de este manga es que el primer tomo estaba concebido para ser único, así que si no quedáis satisfechos, no hace falta que la continuéis  Yo, no obstante, lo haré, porque la pareja protagonista me tiene enamorada y estoy deseando saber qué harán con su singular relación. El único contratiempo es que su fecha de finalización en España es incierta, ya que la editorial comentó no tener muy buenas ventas y han espaciado demasiado sus salidas... ¡pero es que en Japón sigue abierta..! 


Seguimos. Juntos 3: Liberación, de Ally Condie, me llegó por parte de Montena, justo como los dos anteriores en su momento, y con éste termino una gran trilogía. A modo de anécdota personal, el primero de Juntos fue el primer libro que recibí de editorial antes de su salida a los mercados, así que verla terminara en mi estantería es todo un orgullo.
Pese a haber leído todo tipo de opiniones e incluso de temer lo peor por las amigas cercanas que lo habían leído, he quedado encantadísima. Creo que Condie no podía terminarlo de otra manera, es perfecto en todos sus sentidos. He disfrutado de la narración pausada, del sabor constante de la poesía y la belleza de las palabras, pero también he sufrido por Xander, Cassia y Ky y todos sus contratiempos por estar juntos. Reconozco que no me entusiasmaba leer de Xander, pero he agradecido mucho el poder saber qué pensaba sobre la Sociedad. 
Soy un poco inconstante, así que aún no he tenido tiempo ni de reseñar el presente... ¡ni el anterior!
¿Habéis leído este libro? Acercaos a la reseña de Juntos, primer volumen.


No està escrit a les estrelles, de John Green, es la versión en catalán de Bajo la misma estrella, publicado por Nube de tinta y que ha cosechado tan fervientes seguidores. Como había recibido tan buenas recomendaciones, aproveché que llegó un ejemplar a la biblioteca para labrarme mi propia opinión.
Sabía de antemano a qué iba a enfrentarme con esta lectura, y tras leer un libro anterior del mismo sello editorial, me mentalicé en que sería una narración dura y repleta de altibajos, y que los pañuelos serían mis mejores aliados.
Ya os aviso que es un libro que he decidido no reseñar, ya que no sabría muy bien cómo desarrollar las impresiones que me causó sin llenar la reseña de lágrimas y lamentos. Por una parte, quedé encantada, pues tanto el optimismo (o el sarcasmo más bien) que irradiaban los personajes pese a sus circunstancias como el mensaje final, me calaron muy hondo. No obstante, no podemos negar que parte de una base muy deprimente y ello me provocó más de una marea de lágrimas, especialmente con ciertos pasajes del final. Así, y como me quedo en este doloroso intermedio y sé aceptar mis límites, prefiero dejarlo en que es una lectura muy diferente y profunda. 


El siguiente en la lista es Enlazados, de Carlos García Miranda y enviado desde Grupo Planeta. Reconozco que no soy de leer a autores españoles (no me preguntéis por qué), pero sí que soy una devoradora insaciable de distopías, así que cuando descubrí que Miranda hablaba abiertamente de guardar semejanzas con Los Juegos del Hambre, me lancé de lleno. 
Y a grandes rasgos, he quedado muy satisfecha y sorprendida. Es cierto que os podrá recordar a varios libros e incluso películas, pero la combinación de ideas es tal que acaba surgiendo una totalmente original y novedosa. No os dejéis amedrentar por las comparaciones, ¡es muy bueno! Ante todo, he disfrutado del mundo virtual, de la ingeniosidad de cierta videojuego final, los alias a modo de nombre y, ya barriendo para casa, sus guiños a la película Cube. 
He de agradecer que Miranda tenga un estilo muy cinematográfico, era increíble imaginarse todo lo que describía y estar siempre con la adrenalina a tope. Y creedme si os digo que el final es inesperado. 


Y ahora, llegamos a La Fiebre, de Dee Shulman, primera entrega de la trilogía Parallon y que ha publicado Maeva Young. Era una de las novedades que más esperaba desde que la propia editorial nos habló de su inmimente publicación cuando visitamos la sede por El Círculo. 
Pero aquí viene lo peliagudo, y es que antes de abordar su lectura, empecé a leer reseñas muy negativas donde, ante todo, se destestaba a la protagonista. Lo cogí bastante con miedo porque... y tras terminarlo hoy mismo, me da un poco de reparo decir que a mí me ha encantado. 
No sé si porque quizá lo cogí con expectativas inexistentes, pero he disfrutado enormemente de Londinium, de las investigaciones de Eva, del magnetismo de Parallon y hasta de los berrinches de Ruby. Lo he devorado en apenas dos tardes y realmente espero que podamos leer pronto la continuación. He agradecido sobre todo que la autora combinara el punto de vista de ambos protagonistas, así como sus pasados y sus ideas sobre el virus. ¿La pega de La Fiebre? Claramente es una introducción y no aporta apenas información sobre lo que nos espera. 


Sigamos con Los indeseables, de Maureen McGowan, primer volumen de la saga Crónicas de Haven, que ha traído a España la joven Oz Editorial. 
No os podéis imaginar la alegría que me dio al saber que este nuevo sello editorial apostaría mucho por la ciencia ficción y la fantasía. Y qué mejor manera que hacerlo que con Los indeseables, una distopía que se adentra en el hipotético caso de un mundo devastado por los asteroides y plagado por mutantes. 
Ante todo he disfrutado con las altas dosis de acción, que Glory tuviera que luchar constantemente por su vida e incluso presenciara alguna que otra escena donde los protagonistas eran las protagonistas eran la sangre y las  vísceras. Claro está, hablamos de un inicio en el que no nos mojamos demasiado con el nudo de la historia, así que la autora no aporta la información que me hubiera gustado para entender todo el mundo; eso sí, las explicaciones iniciales sobre Haven o la mentalidad ignorante de sus habitantes me han servido para hacer un montón de paralelismos con otras obras.
Espero que la editorial se atreva pronto con la continuación y que el nivel no decaiga, aunque eso sí, agradecería una corrección más rigurosa del manuscrito... 


Y por último, S.E.C.R.E.T., de L. Marie Adeline, inicio de una trilogía de género erótico que recibí por parte de Grupo Planeta. No aparece en la foto porque está prestado.
Soy lectora asidua de RA y ya llevo un buen trecho literario recorrido en cuanto a escándalos y boom's, prácticamente no le hago ascos a nada, pero también hay que tener claro que las comparaciones reiteradas cansan y no es que cogiera con muy buenos ojos esta novela, que se vendía dentro del inagotable fenómeno de E.L. James. Aun así, y como ya os comenté en la reseña, me ha sorprendido muchísimo, porque para mí no ha sido una novela erótica en ningún momento sino más bien una oda al feminismo, la libertad sexual y el dominio que debe tener cada mujer de su propio cuerpo.
Confieso que me gustaría leer la continuación, tanto por empaparme más del espíritu del libro como para saber qué hace nuestra protagonista, Cassie, y desde luego, recomendarla. Inspira  entretiene, el sexo es retratado de manera natural y la trama amoroso engancha. Es diferente.
¿Habéis leído este libro? Acercaos a la reseña de S.E.C.R.E.T.


¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?


Share
Tweet
Pin
Share
33 Revoloteos varios
Sin que se pase la fecha límite, hoy os traigo otra reseña de literatura. Aunque debería hablaros de mis últimas lecturas, hoy desempolvo las impresiones que tuve sobre un libro que leí el año pasado y que, incomprensible de mí, aún no había comentado por estos lares.
De nuevo, muchas gracias a Salamandra por el ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: Fuego y Hielo (Fire and Ice, 2003)
Autor: Erin Hunter
Editorial: Salamandra
Género: fantasía juvenil, animales
Año de publicación: mayo 2012
Páginas: 285
Edición: rústica con solapas
Valoración: 6/10
Web: Warriors

¿De qué trata?
Corazón de Fuego se ha convertido en un guerrero del Clan del Trueno por derecho propio, pero en el bosque acechan aún muchos peligros. Él y su inseparable amigo Látigo Gris serán los escogidos para ir en busca de los miembros del Clan del Viento y hacerles saber que son libres de regresar a su territorio. 
Se acerca el invierno, y a las disputas habituales con los otros clanes se añade la necesidad de conseguir más alimento y proteger a las nuevas camadas de futuros guerreros. 
Por si fuera poco, cuando se recrudece la tensión con los otros clanes, Corazón de Fuego descubre que su mayor amenaza podría provenir de un traidor de su propio clan.

Los gatos guerreros (2/6): En territorio salvaje  //  Fuego y Hielo  //  El bosque de los secretos  //  Antes de la tormenta  // Huellas peligrosas  //  The Darkest Hour

He aquí otra lectura atrasada que intento poner al día para poder comentaros sus continuaciones, pero que me hace enfrentarme ahora mismo a mi capacidad para argumentación, porque de este libro presente solo recuerdo que me pareció ligeramente aburrido al poseer una narración muy lenta, aunque sí poseía mucha tensión y misterio.

En Fuego y Hielo podemos ver que Corazón de Fuego ha conseguido integrarse bastante bien en el Clan del Trueno, ya posee su rango de guerrero y participa activamente en las expediciones de caza, pero aun siente en su propia piel el estigma del gato doméstico. En esta segunda parte, nuestro minino  colorado se enfrenta a varias misiones que le harán recorrer incansablemente todo el territorio felino a lo largo de más de 280 páginas, empezando por ir en busca del Clan del Viento, pasando después por investigar al que cree que es el traidor de su propio clan y terminando con el amor prohibido de su mejor amigo, Látigo Gris.

Erin Hunter ha metido mucha más acción en esta segunda parte que su antecesora, En territorio salvaje, pues Corazón de Fuego siempre está al acecho y poniéndose a prueba él mismo, consiguiendo muchos méritos y haciendo peligrar su vida. He de reconocer que las tres subtramas presentes que encontramos en Fuego y Hielo son interesantes, pero todas ellas hacen que nuestro protagonista se pase el libro corriendo, persiguiendo, acechando, espiando, descansando brevemente y vuelta a empezar, lo que desembocaba en una historia muy repetitiva y lineal. Es decir, desde que empieza la acción hasta el último capítulo, literalmente, sentía que andaba y desandaba siempre el mismo camino: un bucle realizado alrededor de los cuatro clanes. 

Aun así, han habido muchos momentos alegres y divertidos, pues Corazón de Fuego consigue poco a poco la confianza de Estrella Azul o se reencuentra con su pasado doméstico, con Princesa y Pequeño Nimbo, éste último un cachorro que dará mucho que hablar; también, no puedo negar que los viajes que realiza para destapar al traidor son trepidantes, llenos de peligros y mentiras, y que incluso me he removido ansiosa en el asiento para que Látigo Gris entrara en razón y dejara de visitar a su amor prohibido.


Pese a  todo, es lo que comento arriba: Fuego y Hielo se me ha hecho bastante pesado porque gran parte de la acción de Corazón de Fuego se basaba en recorrer y recorrer todo el perímetro del campamento. Salir, explorar y volver, informar para salir, explorar y volver de nuevo. Aunque toda la acción de las subtramas es muy buena, hubiera preferido que nuestro guerrero actuara de otra manera.

Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios
Tras dos años de silencio en los que me limité simplemente a ofrecer listados de autores y firmas, este 2013 he vivido lo suficiente Sant Jordi para poder realizar ¡una crónica en condiciones! Y todo ello se debe a que he celebrado dos veces la Diada. Sí, dejadme que os cuente... 

Instantánea de las Ramblas (Foto: La Vanguardia)

El martes 22 la blogosfera ya se llenaba de rosas y libros esperando que pasaran las horas lo más rápido posible, especialmente por parte de algunos blogueros catalanes, quienes habíamos recibido días antes la exclusiva invitación de la Editorial Molino para acercarnos a su sede y celebrar una vigila de Sant Jordi rodeados de novedades y sorpresas.

Con nervios a flor de piel, nos acercamos a la sede y nos encontramos con que el propio Javier Ruescas nos daba la bienvenida al encuentro. Pronto se unieron Laia Esqué, editora, y Gemma Puig, periodista y asesora, para empezar así la quedada entre risas y confidencias editoriales.

Charlando distendidamente (Fuente: Atalaya Literaria)

Nuestra primera parada fue hablar de sus inminentes novedades juveniles, a destacar dos publicaciones que encontraréis mañana mismo en el mercado, como son Sophie Foster, de Shannon Messenger, y Mentes poderosas, de Alexandra Bracken. También hubo cabida de otras ya publicadas, como la tercera de Olvidados, de Michael Grant, Mentiras, y con quien coincidí con Ruescas en que es una saga impresionante  y de obligada lectura (prueba de ello es que Olvidados apareció en mi ránking de mejores lecturas de 2012) y otras que están a punto de llegar, como El viaje del tigre, de Colleen Houck, saga a la que soy adicta y con quien volví a compartir impresiones con Puig sobre el maravilloso personaje de Kishan. 

Tras esto, ambas editoras nos comentaron mil anécdotas sobre adaptaciones de portadas, traducciones e incluso los problemas que podían tener con los manuscritos para tenerlos a punto para imprenta. Para finalizar, nos pusieron los dientes largos con los dos primeros booktráilers de su próxima novedad en septiembre, La quinta ola, de Rick Yancey, y aprovechamos el final del encuentro para preguntarles acerca del mundo editorial e incluso para sonsacarles futuras publicaciones (aunque no con mucho éxito).

Finalmente, los blogueros recibimos estos preciosos regalos por parte de la editorial, como son el libro Naturaleza salvaje, de Megan Shepherd, una rosa, un avance de las dos novedades comentadas arriba y postales de edición limitada de sus novedades.

El botín

¡Muchas gracias a Editorial Molino por esta vigilia de Sant Jordi!


Pero aquí no queda la cosa, en Nube de mariposa no descansamos. Llegó el gran día, 23 de abril, Diada de Sant Jordi. Tras el encuentro de ayer, quedé con las amigas bastante tarde, y esto fue un craso error, porque las Ramblas estaban a petar y apenas pudimos disfrutar del paseo y de las paradas. Tras intentar ver unas cuantas y vislumbrar alguna que otra esquina de libro, nos dimos por vencidas y nos pusimos rumbo a la Casa del Llibre más cercana. 

Entre compras y cierto bullicio, nos topamos con una pequeña exposición de My Little Pony que patrocinaba la Escola JOSO , y como ya comenté en mi último IMM, me encantan los ponis. Tengo que confesar que esta exposición, dibujada por Veganya, estaba poco a la vista y apenas contenía material. Una lástima porque el estilo era precioso y albergaban unas ilustraciones muy delicadas. 
Como muestra, un botón:

Dos ilustraciones de Twilight Sparkle
La pared de la exposición
Una ilustración que nos encantó

Si sois de Barcelona, os animo a acercaros: hablamos de la Casa del Llibre de Rambla de Catalunya. 

Tras este paso por la tienda, cambiamos de mentalidad y nos dirigimos hacia Norma Cómics, porque también vivimos del cómic y del manga. Allí tuve mucha suerte y aproveché los descuentos de la Diada para hacerme con una colección entera y un tomo que tenía en mente comprarme. 

Sin más, os dejo la foto del botín de esta Diada, con mis compras en las que extrañamente no aparece ningún libro, pero no porque no quisiera sino porque no encontré los que buscaba, y las dos rosas que recibí ese mismo día:

El segundo botín



¿Celebrasteis la Diada? ¿Qué tal os fue?

Share
Tweet
Pin
Share
18 Revoloteos varios
Bastante antes de lo esperaba, hoy os traigo una nueva entrega de In My Mailbox bien variada. Ya he acumulado un buen botín y he preferido adelantarlo, porque entre los envíos que espero y el inminente Sant Jordi... mejor espaciar las compras compulsivas.



Y he aquí la foto familiar, que siempre toca. Este mes no me he pasado por la biblioteca por tener aún acumulados a la espera de leer, pero sí que puedo decir que me he dejado llevar bastante por la vena consumista, entre caprichos y mangas con oferta... pero eh, también han llegado envíos editoriales más que bonitos y suculentos.


Empecemos por las compras compulsivas o también conocidas como caprichos necesarios: La selección, de Kiera Cass, y Retorno a Paradise, de Simone Elkeles. A día de hoy debo de ser de las pocas personas que aún no han probado este cuento de hadas futurista, tal y como reza en la portada, pero tras ver el casting para la serie, decidí que era un buen momento. En cuanto a Elkeles, la editorial me hizo llegar el primer ejemplar, Paradise, y quedé más que encantada.
Sigamos con La llamada del deseo, de Sarah McCarty, un libro que me ha costado sudor y lágrimas encontrar. Como comenté en anteriores IMM's, me hice con gran parte de esta saga de western romántica, Los Ocho del Infierno, pero el presente libro era el único que no se había reeditado... hasta este mismo mes. 
Por último, estos dos tomos son de LibrosCompartidos.com, El secreto de Ai 1 y 2, de Kaori. Una buena amiga me había reiterado que era una lectura genial, aunque no acababa de dar el paso. Al encontrar los dos por un solo crédito, me lancé y... ya están leídos y en breve me haré con la continuación. 


Continuamos con los envíos editoriales. El primero es Los indeseables, de Maureen McGowan y publicado por la neonata Oz Editorial. Cuando recibí la nota de prensa me sentí terriblemente atraída por su sinopsis y su contenido distópico, así que en cuanto llegó, me puse manos a la obra con él. Como veis, es mi actual lectura, así que pronto sabréis mis impresiones.
Seguimos con Lola y el chico de al lado, de la guapérrima Stephanie Perkins. Todos conocéis a esta maravillosa autora y lo mucho que nos gustó su libro, así que estoy más que agradecida con que Plataforma Neo me haya obsequiado con un ejemplar. Caerá en breve, pero mientras tanto, podéis leer mi opinión de Un beso en París. 
Después, La fiebre, de Dee Shulman, envío de Maeva Young, que ya deseaba tener desde que la editorial nos habló de él en su presentación de El círculo. Me llama muchísimo la combinación de viajes en el tiempo, y aunque ya me he enterado de algún que otro contratiempo o personaje odiable por reseñas vuestras, lo cogeré con optimismo.
Y por último, Enlazados, de Carlos García Miranda, envío de Grupo Planeta. Mi segunda lectura actual, una distopía con mucho sabor a Los Juegos del Hambre combinado con Matrix pero que, al mismo tiempo, brilla por su originalidad. Lo poco que llevo me ha dejado impresionada.


Y para terminar, el botín del pasado 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, del que os he ido hablando en este blog.
Realmente, me quedé con ganas de hacerme con un par más de compras, pero la suerte quiso que estuvieran agotados, y aunque me indigné, mi bolsillo respiró aliviado. Así, el botín actual que podéis ver lo encabeza el cómic de My Little Pony: La magia de la amistad #1, que me entregó Planeta DeAgostini Cómics en el mismo evento; el tomo único de Durmiendo entre lobos, de Nana Shiiba, ya que llevaba un tiempo con ganas de leer algún tomo único y opté por el de esta autora, tras leer buenas opipniones; el tomo Dengeki Daisy #6, de Kyousuke Motomi, serie que me encanta y de la que os hablé en el blog hace un tiempo, y Ataque a los titanes #4, de Hajime Isayama, que pronto os comentaré por estos lares, aprovechando que ya hay varios tomos publicados en España y podemos disfrutar de su adaptación al anime. ¡Debéis leerla!



¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
27 Revoloteos varios
Otra semana más que nos ocupa y hoy me apetece hablaros de mi última lectura finalizada. Seguro que muchos ya la conocéis porque ahora mismo está muy de moda el género erótico, pero como es una novela que me ha sorprendido y para bien, aquí os dispongo mis impresiones.
De nuevo, muchas gracias a Grupo Planeta por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: S.E.C.R.E.T. (2013)
Autor: L. Marie Adeline
Editorial: Planeta Internacional
Género: romance adulto, erotismo
Año de publicación: febrero 2013
Páginas: 281
Edición: rústica con solapas
Valoración: 8/10
Web: S.E.C.R.E.T
Extras: Únete a S.E.C.R.E.T

¿De qué trata?
Cassie Robichaud, una joven viuda, es introducida en S.E.C.R.E.T., un selecto club underground de Nueva Orleans que ayuda a las mujeres a disfrutar al máximo de su sexualidad. Asesorada por una matriarca clandestina, Cassie es invitada a experimentar sus fantasías más íntimas siempre que respete los requisitos del club.
Cassie elige sus diez deseos  y recibe una pulsera, donde deberá ir colgando ciertos abalorios, uno por fantasía cumplida. Diez abalorios, diez aprendizajes: aceptación, coraje, confianza, generosidad, audacia, seguridad, curiosidad, arrojo, exuberancia y poder de elección.
Serie S.E.C.R.E.T. (1/3):  S.E.C.R.E.T.  //  ?  //  ?

Tras una intrépida y absorbente lectura, os puedo decir que he quedado muy impresionada con esta presente novela. Lo que más me ha atrapado de S.E.C.R.E.T. es que no es el libro erótico que nos venden con toda su promoción y contracubierta, y eso lo notamos en cuanto Cassie se adentra en este club underground y protagoniza su primera fantasía. Nuestra triste camarera no sueña con sentirse satisfecha ni protagonizar ménage à trois a diestro y siniestro, sino solamente volver a sentirse una mujer dentro de la sociedad, poder suspirar por su amor secreto e incluso pensar que los hombres pueden verla atractiva. Muy real y cercano, señoras lectoras. Ya era hora.

Tras los dos primeros capítulos y el cierto temor que podamos tener respecto a la trama, nos vemos transportadas a un mundo más que interesante sobre la sensualidad y la feminidad, donde S.E.C.R.E.T. inspira a Cassie a vivir la vida como debiera y dejar atrás el luto por su marido. Pero que no os engañe este club secreto, ya que el poco  sexo que vamos a encontrar va a ser mínimo, no malinterpretéis lo de "diez fantasías sexuales", porque éstas no serán nada grotescas ni bochornosas a lo que nos han dejado acostumbradas ciertos best-sellers,  solo sexo en su más bella forma.

Cassie me ha inspirado como personaje. Cassie aglutina a muchas mujeres reales, siempre anda preocupada por su trabajo, su cuenta bancaria y no suele concederse caprichos. No se ve atractiva y envidia a esas mujeres bellas que han encontrado el amor verdadero. Gracias a este selecto club, volverá a brillar y a disfrutar de la vida que merece. Y nosotras con ella, ya que a medida que la vemos avanzar en los pasos de cada fantasía cumplida, ella misma se mostrará más segura y activa, y lo notaremos con una narración más audaz y positiva.

Por último, me han encantado los pasos o fantasías. Por cada peldaño ascendido, Cassie recibe un abalorio como muestra de aprobado, y estos son aceptación, coraje, confianza, generosidad, audacia, seguridad, curiosidad, arrojo, exuberancia y poder de elección. Aunque el examen tenga un carácter erótico o sexual, ya que protagoniza encuentros con otros hombres, creo que podemos quedarnos perfectamente con el mensaje interior de cada paso y no simplemente con la sensualidad que destilan, como es el de ser más segura, haber sobrevivido a una transformación más y tener la intención de seguir adelante.


L.Marie Adeline ha creado un interesante binomio entre erotismo y sensualidad, entre un viaje de autosuperación y capítulos de autoayuda.  Posee una pluma ágil, fragmentos hechizantes y una protagonista con la que empatizar y comprender la vida. Y lo mejor es que con S.E.C.R.E.T., veremos crecer a Cassie, pero también nos inspirará a nosotras.

Share
Tweet
Pin
Share
23 Revoloteos varios
Hace escasas horas las redes sociales se han visto revolucionadas gracias a dos nuevas incoporaciones para la película distópica juvenil El corredor del laberinto, de James Dashner, al contar por fin con dos personajes protagonistas: Thomas y Minho.

Dylan O'Brien será Thomas

La web Deadline daba el pistoletazo de salida al anunciar que el actor Dylan O'Brien, quien posee una buen número de fans gracias a su presencia en la serie Teen Wolf, había fichado para estar dentro del elenco de El corredor del laberinto. Horas después, y como viene siendo habitual, el director del metraje Wes Ball reafirmaba mediante un tweet que O'Brien encarnaría a nuestro protagonista amnésico, Thomas. 


Ki Hong Lee, futuro Minho en la cinta

En adición, momentos después Ball anunciaba otra nueva incorporación: Ki Hong Lee como Minho. Un actor bastante menos conocido que ha despertado la controversia de los seguidores, pero que con él se cerraba el enorme interrogante sobre cómo serían estos dos personajes, más que importantes en la saga.

De esta manera, ya contamos con gran parte del elenco protagonista, a saber: Kaya Scodelario como Teresa, Aml Ameen como Alby, Will Pouter como Gally y Thomas Brodie Sangster como Newt. 



El corredor del laberinto, trilogía distópica de James Dashner, tiene prevista su llegada a los cines americanos para febrero de 2014.


Gracias a Butterfly Kisses  por la información


Qué os parece?



Share
Tweet
Pin
Share
14 Revoloteos varios
Otro año más finaliza un nuevo certamen de Ficomic, en esta ocasión, el 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, y tras haberos hablado brevemente de ello en el blog, mediante conferencias, notas de prensa y exposiciones, me dispongo a comentaros mi opinión personal.

El 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona

Por incompatibilidad con mi horario de trabajo, este año solo pude asistir un día al Salón, viernes, por lo que me fue imposible asistir a todas las presentaciones editoriales y conferencias que me hubiera gustado. De esta manera, centré mi única visita en las exposiciones, que auguraban ser un plato fuerte del certamen.

Mi primera parada fue para el stand de Planeta DeAgostini Cómics, donde había quedado con la representante de prensa. Tras nuestra conversación, ella me ofreció un ejemplar para reseñar del cómic My Little Pony: La magia de la amistad #1, una de sus novedades estrella para el certamen, y yo acepté más que encantadísima. Me añadió, además, el marcapáginas correspondiente y un sobre con sorpresa... ¡que contenía a Rainbow Dash!

¡Componieras al poder!
Una muestra del interior

Aunque ahora My Little Pony está causando furor gracias a su serie, os confieso que soy seguidora de estos ponis desde que tengo uso de razón. Algún día me atreveré a confesaros cuán de enorme era mi colección de ponis... y cómo sigue siendo. 


Seguidamente, me dirigí a las exposiciones de las que previamente había oído hablar en la última rueda de prensa. De todas las que vi, solo os he comentado detalladamente dos, que me parecieron las más interesantes: El humor no se recorta, dedicada a la crisis, y Cuadernos de viaje, con muestras originales de artistas e ilustradores. 

Instantánea general de la exposición
Uno de los expositores de Cuadernos de viaje

Después, hice un buen número de fotos de la exposición principal, Por un puñado de cómics, dedicada al western, de la que os dejo una pequeña muestra para que veáis qué bien ambientada estaba. También contenía material original:

Este carromato se encontraba en medio de la exposición
Otra pared muy bien decorada
Fijaos en el título: contenía soldaditos en las letras
Material original


¡Y ya no tuve tiempo de más! Este año no he podido cubrir el evento como me gustaría...

Personalmente, este año me ha parecido un Salón más que diverso e interesante, si bien la distribución y ubicación de las exposiciones no me ha parecido acertada, ya que se encontraban muy juntas y daba la sensación de un Salón vacío. Por lo demás, me hubiera gustado más espacio entre conferencias, ya que  la mayoría se realizaron en fin de semana y no pude asistir.


Sin más, termino mi crónica con la instantánea de rigor de mi botín salonero:


A saber: cómic My Little Pony: La magia de la amistad #1, cortesía de la editorial; Ataque a los titanes #4, de Norma Editorial; Dengeki Daisy #6 y Durmiendo entre lobos, ambos publicados por Ivrea, y el clásico mapa del Salón.



¿Habéis ido al Salón? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
19 Revoloteos varios
Tal y como esperábamos tras el anuncio del estreno de dicho tráiler en los MTV Movie Awards 2013, ya podemos hacer realidad la espera con el visionado en exclusiva de lo que nos espera en Los Juegos del Hambre: En llamas.




El tráiler, de más de dos minutos de duración, nos ofrece un enfoque más político y social que el mediático que suscita Los Juegos, hablándonos de la creciente revolución y la conspiración de Snow, mientras que deja en total misterio cómo serán la Arena y los demás participantes. 

Dicho tráiler fue promocionado días antes mediante la web The Hunger Games Explorer, en la cual se mostraron algunos fotogramas de lo que estaba por llegar con la ayuda de los internautas: a cuantos más tweets se enviaran a la cuenta correspondiente, más rápido aparecerían las imágenes. En total, fueron 5 que de bien seguro podréis reconocer y ubicar en el tráiler:







Los Juegos del Hambre: En llamas, diridiga por Francis Lawrence, espera su llegada a los cines americanos para noviembre de 2013.


¿Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
15 Revoloteos varios
El 31 Salón del Cómic de Barcelona sorprendió a los asistentes con una exposición sorpresa para los cuatro días de su certamen, El humor no se recorta, que versaba sobre la crisis en un toque gratuito de humor y haciendo uso de la audacia del dibujante.

Exposición El humor no se recorta (Fuente: Ficomic)

La exposición, cuya característica principal era la austeridad de su estructura, poseía muchos marcos realizados con cartón y enganchados torpemente con cinta adhesiva, haciendo claramente una crítica a los propios recortes que estamos sufriendo en cuanto a cultura, mientras mostraban diversos trabajos de autores españoles y su humor, entre jocoso y retorcido, sobre la situación actual española.




El humor gráfico y el cómic, explicaba la exposición, llevan años retratando los efectos de la crisis, traducidos en recortes sociales, disminución del poder adquisitivo de las clases populares y desahucios por impago de hipotecas abusivas. Los humoristas gráficos e historietistas han mantenido desde entonces un pulso diario reflejando todas estas injusticias en sus trabajos, muchos de los cuales se aglutinaron en esta exposición.




Las palabras de Boris Vian, que colmaban esta exposición, constataban que "el humor es el rostro civilizado de la desesperación" y que los dibujantes han ido radiografiando la crisis civilizadamente, poniendo su lápiz al servicio de los desfavorecidos. "Las viñetas desenmascaran las mentiras del discurso oficial y sirven como altavoz del descontento popular. Y cuando esta crisis salvaje haya finalizado, serán un crudo testimonio de estos tiempos difíciles que hemos vivido bajo la sombra de las tijeras".

Gracias a Ficomic por parte del material fotográfico



¿Qué os ha parecido¿ ¿Fuisteis a verla?

Share
Tweet
Pin
Share
1 Revoloteos varios
Otra de las exposiciones más que interesantes que tuvieron cabida en el 31 Salón Internacional del Cómic de Barcelona fue la de Cuadernos de viaje, donde diferentes autores cedieron temporalmente sus preciados cuadernos donde plasmaban su vida mientras viajaban.



La exposición rendía un cálido homenaje a aquellos autores que viajan siempre acompañados de lápiz y papel, y dibujan todo lo que les rodea con su particular punto de vista. Algunos de estos autores incluso han publicado esos cuadernos en forma de libros, y varias muestran se pudieron degustar en esta exposición.




Cuadernos de viaje se dividía en cuatro escaparates o expositores, divididos según los destinos de los artistas: África, Asia, América y España. En cada parte encontrábamos una breve explicación de lo que opinaban los autores de su viaje y podíamos deleitarnos con sus impresiones sobre el lugar escogido, en preciosas muestras originales de cuadernillos, diarios y hasta ilustraciones realizadas para la ocasión.




África estaba definido como un "continente de contrastes, con una luz muy especial", de Asia, el "exotismo" con el que atrapa a los ilustradores e historietistas, especialmente Japón y la India, este último "un país de fuerte personalidad; de España, un lugar predilecto para "rutas de vacaciones o profesionales", especial para tomar nota de rincones que llamen la atención, y de América, un lugar digno para volver y contar.





¿Qué os ha parecido¿ ¿Fuisteis a verla?


Share
Tweet
Pin
Share
No Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ▼  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose