• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Otro año más que llega a su fin y, como en este blog somos de costumbres, para esta última semana se dará pie al clásico balance del año, con rankings sobre literatura, cine y demás temas que se han tocado en la página. Empezamos, sin más dilaciones, con el primero.



En general, 2012 ha sido un año de buenas e interesantes lecturas. Me he encontrado con diversos géneros, he tocado todas las historias posibles, pero también he devorado sin miramientos aquellas novelas que estuvieran relacionadas con mis géneros preferidos. Puedo decir, bastante satisfecha, que este año ha sido muy bueno para mi afición.
Haciendo un recuento exhaustivo, he leído un total de 56 libros, y aunque guardo de todos ellos muy buenos recuerdos, he escogido cinco que han sido especiales, únicos o diferentes, para mi 2012.



1.- El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs.
He tenido muy claro desde el principio cuál sería el mejor libro de 2012 al iniciar este ranking, y es para la primera novela de Ransom Riggs. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es, sencillamente, increíble. 
Una novela que, reconozco, me llegó de rebote por parte de la editorial, simplemente atraída por su tétrica portada y la idea de contener instantáneas de época. No sabía que me encontraría con una historia llena de misterio y magia, con viajes en el tiempo y niños únicos, pero con mucha realidad tras la fantasía. Sin duda, me ha impresionado, impactado, emocionado y otros tantos mil calificativos que podría añadirle. Si buscáis una historia diferente, con personajes entrañables y, atención, fotos reales, no dudéis en que os marcará.



2.- The Iron King: El Rey de Hierro, de Julie Kagawa.
Recupero mi pasión por la fantasía con esta saga juvenil. Siempre he huido de los estilos ampulosos y recargados que conlleva este género, pero con la primera entrega de Kagawa, he descubierto un mundo nuevo. Aunque toca el mundo de Nunca Jamás y sus tópicos de duendes y rencillas, el añadido del mundo virtual y el componente del hierro hacen de estos libros una aventura sin igual. 
Quedé encantada con el primero y ando igual de entusiasmada ahora con el segundo. Creedme si os digo que, aunque aparezcan personajes célebres del género, Julie Kagawa ha creado algo nuevo e inesperado, pero igualmente dentro del clásico.



3.- Olvidados, de Michael Grant.
Pasemos a la ciencia ficción. Conocí este libro con el atrayente reclamo publicitario de ser una mezcla entre El señor de las moscas y la serie Héroes. Pues bien, se parece y se queda corto al mismo tiempo. Una pandilla de jóvenes que se quedan solos y deben organizar el nuevo mundo mientras extrañas fuerzas paranormales quieren usurparles los poderes que despiertan en algunos. Una extraordinaria mezcla de acción e irrealidad, repleto de preguntas sobre el fin del mundo y acompañado con unos muchachos tan desamparados como ingeniosos.
Michael Grant sabe muy bien cómo hacernos poner en la piel de sus personajes, hacernos sentir su congoja y crear una historia donde nos imaginamos ser otro compañero más de estos desdichados muchachos y pensar hasta dónde llegaríamos. ¿Cuántos autores consiguen esto? Leedlo y sabréis de lo que hablo.



4.- Anna vestida de sangre, de Kendare Blake.
No podía faltar este libro en mi ranking, y es que me encanta el género paranormal. Pero si hay algo que lo supera es mi obsesión por Sobrenatural, mi serie preferida. Y qué os voy a contar si Anna vestida de sangre parece protagonizado por un hermano Winchester adolescente que debe capturar a un fantasma endiablado... ¡que me ha encantado, vamos!
Posee una pluma ágil, está repleto de información sobre el mundillo sobrenatural, la trama se cierne sobre el típico caso de fantasma loco pero no por ello se hace pesada, el protagonista es como poco entre sarcástico y genial y, sobre todo, contiene muchos guiños hacia clásicos como Los Cazafantasmas o Buffy Cazavampiros. Personalmente, lo he disfrutado cual fangirl.



5.- Colinas negras, de Nora Roberts.
Con este quinto y último hago un poco de trampa, y es que Colinas negras data de 2009 pero no ha sido hasta este año que DeBols!llo lo ha reeditado y ha caído en mis manos.
A diferencia de los libros comentaros arriba, Colinas negras es una emotiva historia de amor ambientada en la naturaleza y con un fuerte contenido ecologista. No obstante, ha sabido capturarme con sus personajes, sus dramas y, sobre todo, la presencia constante la magia de las Colinas Negras. Y vale, no nos vamos a engañar, la protagonista tiene un refugio de animales salvajes y no son pocas las escenas protagonizadas por estos depredadores, especialmente, tigres, que me han cautivado.



Y ahora, vamos a por la parte peliaguda...


Los Premios Golden Raspberry, también conocidos como Razzies, surgieron en 1980 como un complemento de los Oscar, enfocados a premiar a lo peor de la industria cinematográfica estadounidense en clave de humor.  


Como he comentado al inicio de este ranking, 2012 ha sido un buen año de lecturas y han sido escasas mis decepciones. A diferencia del año pasado, he decidido comentaros dos que me han decepcionado, más que molestado, porque podían dar mucho de sí tras la escritura de la autora y su fama predecesora. 
Hablo de...


1.- Hex Hall 3: Embrujo, de Rachel Hawkins.
Tenía muchas esperanzas puestas en el desenlace de la trilogía puesto que los anteriores, Condena y Desafío, me habían encantado por ser atípicos y salirse de la línea clásica de fantasía. No obstante, parece que Hawkins no tenía ganas de escribir porque esta tercera parte es, como poco, una vergüenza. Amor pasteloso, personajes reiterativos, un final apoteósicamente ñoño y un montón de secundarios que se quedan en el tintero. Cualquiera diría que empezó escribiendo el final.
No obstante, mientras aporreo febrilmente el teclado para reprimir mis insultos, descubro que le ha dado por continuar la saga con, irónicamente, uno de esos personajes desaprovechados. Está bien. Pero lo siento, Hawkins, no te libras de mi Razzie. 



2.- Tú y yo: Una historia catastrófica, de Jess Rothenberg.
Este coñazo de 300 páginas ha recibido muchísimas críticas positivas por las redes, pero a mí se me hizo eterno. No por su historia, puesto que el planteamiento inicial, los monólogos y reflexiones sobre la muerte, además del desenlace son buenos, pero su protagonista, una estúpida adolescente atolondrada y enamorada, se me atragantó desde el primer capítulo. Por sus caprichos y dimes y diretes, la trama cambia constantemente de rumbo, sus pensamientos sobre recuperar a su novio eran vomitivos y, por el amor de Dios, la chica no quería ver que era una puñetera cría. Qué pesadez.
Sin duda alguna, con otro tipo de voz narradora, este libro se hubiera llevado unos cuantos elogios míos.



Y hasta aquí el primer ranking.


¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
35 Revoloteos varios
Ya lleva un tiempo circulando esta noticia por la red, y es que la aclamada autora de la trilogía distópica del momento, Suzane Collins, se embarca ahora en un nuevo proyecto como es un libro infantil ilustrado titulado Year of the Jungle, según una noticia de Hunger Times.


Year of the Jungle, de Suzanne Collins

La editorial Scholastics confirma en su página web que Suzanne Collins, autora de la trilogía distópica Los Juegos del Hambre, publicará una novela para niños en septiembre de 2013, titulado Year of the Jungle. 

Dicho libro será autobiográfico e ilustrado por James Proimos, y la trama girará entorno a los propios recuerdos y experiencias de la autora que tiene de la época en que su padre prestaba servicio en Vietman y, por ende, estaba ausente en casa. Contará con un total de 40 páginas e irá recomendado para niños de cuatro años de edad, y en adelante.

Collins habla sobre su incursión en la literatura para este tipo de público: "En Las Crónicas de las Tierras Bajas, hay un mundo de fantasía con un protagonista de once años, Gregor, y fue elaborada para lectores de secundaria. La trilogía Los Juegos del Hambre muestra a una narradora adolescente, Katniss Everdeen, en una cruda realidad distópica para adolescentes. Éste nuevo libro intenta llegar a los lectores de libros ilustrados para ahondar en mi propia experiencia como estudiante de primaria con un padre en las tropas de Vietnam". 

El origen de este libro se remonta a todos los recuerdos físicos que tiene de la época, especialmente "una pequeña canasta de mimbre con postales y fotos" de su padre que él mismo enviaba desde Vietnam, pero que no conseguía transformar en una historia "por los posibles elementos macabros para la audiencia". Por fin, el artista James Proimos podrá plasmar la idea a través de su arte. "La escritura de Collins es conmovedora y personal, logra transmitir las emociones complejas a través de los ojos de un niño", dice el Proimos ante este proyecto.



¿Qué os parece?



Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios
Ya circula por la red el primer tráiler promocional del futuro anime de Ataque a los titanes, manga de Hajime Isayama, que verá la luz de cara a la primavera de 2013 a manos del estudio Wit, según informó Deculture.



El anime de Ataque a los titanes se anunció este mismo otoño, coincidiendo con la aparición del primer número de este manga en España, a manos de Norma Editorial, y se espera que sea uno de los próximos animes revelación de cara a 2013.

El proyecto de Ataque a los titanes está encabezado por Tetsuro Araki, director de Highschool of the Dead, que estaría comandado por el recién fundado estudio Wit, creado como un segundo estudio por parte de Production I.G. El encargado del guión será Yasuko Kobayashi (Shagukan no Shana, JoJo's Bizarre Adventure), mientras que Kyoji Asano (Pscycho-Pass), del diseño de personajes. Se estrenará en la cadena MBS la próxima primavera y ya dispone de una web japonesa oficial.

Además de este impresionante tráiler que ya hace vibrar las redes sociales, se vaticina que para otoño de 2013 se realice un live-action de la historia. 


Ataque a los titanes (Shingeki no Kyogin), publicado en España por Norma Editorial, narra un futuro debastado donde la raza humana, antaño dueña del mundo, se enfrenta a la extinción a manos de los titanes, gigantescos monstruos que los cazan y devoran por diversión. Los pocos supervivientes se hacinan e intentan sobrevivir detrás de unas murallas... y los más valientes o sedientos de venganza, como Eren, se preparan para luchar. 

Gracias a Deculture por la información



Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
Ya hemos empezado el mes de diciembre y, con él, viene lo que supongo que será el último In My Mailbox del año. Como ya comenté en la última entrega de la sección, tenía material para una segunda parte. Y quien avisa, no es traidor...



Empezamos con la presentación de rigor, en este caso, la fotografía de familia. Como veis, hay muchos libros que presentar, la mayoría envíos de editoriales, y un par de intercambios. Esta vez no he hecho compra alguna, así que para amenizar la instantánea, nos acompaña mi Draculaura en su outfit de monstruosa reportera.


Este mes me he contenido con LibrosCompartidos.com, pero más que nada porque la web ha tenido problemas y no se podía acceder. Ya vuelve a estar operativa, así que preparaos para ver el aluvión de pedidos que aparecerán en el siguiente IMM...
De momento, solo me he hecho con dos interesantes libros, como son Demonios personales, de Lis Desrochers, y Zombi:Guía de supervivencia, de Max Brooks. 
Del primero he leído buenas y malas críticas, así que yo misma veré cómo me posiciono. En cuanto al otro, lo intercambié en persona en el XVIII Salón del Manga de Barcelona, además de pintar muy bien para el inminente apocalipsis zombi.


Y empezamos ya con la tanda de envíos editoriales. Este primer trío me viene de parte de la editorial Darkiss. Como veis, se trata de las novedades del mes de noviembre junto con la ganadora de la primera edición del Premio Juvenil Darkiss, Lilim, de Belén Martínez Sánchez. Leída la sinopsis, pinta muy bien, así que cuando lo coja, os contaré.
Pero pasemos al plato fuerte. Decir que esperaba con verdadera gula el segundo de The Iron King es poco, pero por fin está en mi poder: The Iron Daughter, segunda entrega de la saga creada por Julie Kagawa. En adición, el tercer y último volumen de la trilogía de Maria V.Snyder, Fire, cuyas entregas anteriores, Poison y Magic, están reseñadas y con buena nota en este mismo blog. ¡Qué ganas de leerlas!


¡Más envíos editoriales! De Planeta DeAgostini Cómics me llega el primer volumen de esta space-opera espectacular de Brian K.Vaughan, Saga, que leí y disfruté en un santiamén y tengo ganas de recomendarla por estos lares. Si ya os ha llamado la portada, hacedme caso y echadle un vistazo.
De Ediciones Versátil obtengo Paradise, primer volumen de una bilogía de la ya famosa Simone Elkeles.  Me confieso pecadora por ser lo primero que cato de esta autora, pero he disfrutado mucho de sus protagonistas y podéis saber mi opinión más detallada en su correspondiente reseña. 
Por último, la editorial Salamandra ha sido muy atenta en enviarme, esta vez, una edición con portada de Lo que fue de ella, de Gayle Forman. Si os acordáis, en un anterior IMM os enseñaba la correspondiente galerada de esta continuación de Si decido quedarme, por lo que muchas gracias a la editorial por el detalle. Ya lo leí en su momento y os hablaré de él en cuanto pueda.


Y la última foto es para más envíos. En la presentación que hizo la editorial Maeva Young, en Barcelona, nos entregaron un ejemplar de El Círculo, su nueva apuesta juvenil. Las editoras lo elogiaron tanto que lo tengo en mi lista de preferentes. Estoy deseando corroborar todas las buenas críticas que he leído.
La editorial La Galera ha sido muy amable en enviarme El corazón de Hannah, de Rocío Carmona, en su edición en catalán. Ya en verano, cuando asistimos los blogueros a la presentación de novedades otoñales, quedé prendada por la sinopsis, así que en cuanto llegó a casa, lo devoré. Decir que me ha sorprendido y dejado patidifusa en más de una ocasión, no aparenta la historia de romance que pinta la contracubierta...
Por último, de Montena me llega B1terman, de Santiago García-Clairac, distopía donde las haya y cuyo género disfruto más que antes; y de Plataforma Neo, Obsidian, primero de la saga Lux de Jennifer L.Armentrout y que le precede una muy buena fama por las redes. Este envío no lo esperaba tan pronto y espero finalizarlo antes del fin del concurso de reseñas que organiza la editorial.




¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?

Share
Tweet
Pin
Share
22 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ▼  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose