Allá que vamos de nuevo con esta sección, que supuestamente debería hacer todos los domingos de cada semana, pero va como va... Hay varias pelis en cartelera que pretendo ir a ver, pero ahora con tanta fiesta y curro extra, es difícil quedar con quienes quieres y planear el día, así que voy a tener que ir tirando del online.
Lluvia de albóndigas (Cloudy with a chance of meatballs, 2009)
Flint Loocwood siempre ha tenido claro que su destino era ser inventor, por lo que lleva toda su vida dedicada a la ciencia. No es su culpa, claro, si en realidad es un necio para tal y todo lo que inventa acaba en desastre. Pese a ello, la perseverancia de Flint es asombrosa y, cuando su pueblo natal pasa una crisis económica, decide encontrar la mejor solución: una máquina que crea comida a partir del agua. Instalada en el cielo, empiezan a llover exquisitos manjares que pronto devolverán la vida y el prestigio a la ciudad. Aún así, siempre es malo abusar, y cuando la máquina empieza a enloquecer, la comida cada vez se hace más peligrosa y más, más grande...
Pese a que había leído malas críticas respecto a este film, la verdad que me dejó muy buen sabor de boca (y hambre, puestos a decir). Aún con un predominante carácter infantil, dicha película hace una parodia del género apocalíptico y de catástrofes naturales con la comida como enemigo, copiando incluso escenas tal cual. Los personajes son muy carismáticos y siempre con una faceta muy exagerada en el carácter, siempre chillando y poniendo caras raras, con movimientos extraños que pueden recordar incluso al estilo manga. La historia no decae en ningún momento y tiene buenos golpes de efecto, además de un final bonito y con todos los cabos bien atados.
Lo mejor: Flint y sus locuras.
Lo peor: los momentos de lluvia pueden hacerse repetitivos.
Sentencia: muy recomendable
El secreto de los hermanos Grimm (The Brothers Grimm, 2005)

Los hermanos Will y Jake Grimm (Matt Damon y Heath Ledger), son famosos y aclamados por todos los pueblos debido al gran conocimiento de las artes oscuras y maldiciones que usan para devolver la paz a los pueblos por un poco de dinero. Lo que nadie sabe es que en realidad son unos impostores que se aprovechan de las supersticiones de la gente para llenar sus bolsillos de oro. Su suerte cambia bruscamente cuando llegan a un pueblo verdaderamente encantando, con la desaparición de 10 niñas y la inminente resurrección de una malvada bruja. Es entonces cuando, sin tener más remedio, deberán creer en los cuentos de hadas para romper el hechizo.
Una película que siempre quise ver pero que nunca encontraba el momento. Creo que ya es sabido, por mis insistentes posts, lo que me encantan los cuentos populares y las vueltas de tuerca que se les puede dar, así que era cuestión de tiempo que la viera. Es una lástima que aquí no se plasmen los cuentos originales de los Grimm (ni que tampoco lo hayan hecho las otras pelis), pero se puede respirar en la trama un carácter más maduro y realista, mezclando personajes de cuentos con el hecho de las desapariciones de las niñas y sus posibles muertes. Es asombrosa la maestría con que hacen acto de aparición los personajes de sus cuentos y, al mismo tiempo, surja una trama nueva a partir de todos ellos. Los efectos especiales pueden dar un poco de risa, pero la ambientación y el vestuario son increíbles.
Lo mejor: los cuentos populares.
Lo peor: que Ledger ya no esté con nosotros.
Sentencia: indispensable.
Los extraños (The strangers, 2008)

Champán. Pétalos de rosas. Velas. Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) habían decidido pasar una noche especial en la aislada segunda residencia de la familia Hoyt. Al regresar a casa después de asistir a la boda de una amiga, el mundo de la feliz pareja se derrumba cuando alguien llama a la puerta a las 4 de la mañana y pregunta, con extraña voz:¿Está Tamara?...
He visto esta película unas 3 o 4 veces, siento que ya la he comentado por aquí, pero mirando los posts, no me sale, así que no sé dónde habré vomitado mis impresiones sobre esto que intenta ser un thriller. En fin, lo de inspirado en hechos reales me lo he pasado ya muchas veces por el forro, creo que es una película demasiado surrealista donde se pueden contar con los dedos (y necesitar más), el momento de oportunidades que tienen ambos protagonistas para salvarse. Que sí, que se les puede entender por eso de no esperarse los ataques y la impotencia de estar solos y encerrados, pero creo que no se necesita un máster para saber que, si tienes una escopeta, NO hay que soltarla, y si tienes un móvil, NO hay que ponerse a hablar con el novio y llamar a la policía... Mi hermano la ha definido como "una grandísima mierda", y en eso estoy de acuerdo. Lo único bueno pueden ser las figuras de los 'asesinos', que son totalmente desconocidos para el espectador (que realmente no saben ni qué hacen ahí). Por todo lo demás...
Lo mejor: la incertidumbre de no ver las caras a los asesinos.
Lo peor: sosa, inconexa, sin propósito fijo. ¿Estamos locos?
Sentencia: tú mism@.
Bienvenidos a Zombieland (Zombieland, 2009)

Columbus es un grandísimo cobarde que no echaría una mano a nadie si ello supone arriesgar la vida, pero inexplicablemente, es de los pocos supervivientes en el mundo entero que aún no ha sido infectado por un zombi. Todo se debe a las 47 reglas que él mismo se ha impuesto para sobrevivir en el día a día. Un día, se encuentra con Tallahassee, un tipo durísimo que quiere hacerse con el último Twinkie sobre la faz de la tierra y patear a quien haga falta Y de camino, con dos avispadas hermanas, Wichita y Little Rock, que se dirigen hacia la ansiada tierra desinfectada de zombis...
Comparaban esta película con Zombie Party pero a mi parecer, la presente a comentar es muchísimo mejor. Una película que, sin olvidar en ningún momento la tensión, nos hace un resumen de todas aquellas cosas que pensamos sobre el género zombi y las satiriza hasta límites insospechados. Las reglas de Columbus son de lo mejor que he visto y la manera en que recalca sobre algunas (como la de vigilar la retaguardia incluso en el baño o la de asestar un doble golpe por si las moscas), son dignas de revisión para el género. Los personajes son increíbles, totalmente cómicos y al mismo tiempo entrañables, y serás capaz de echarte unas buenas carcajadas incluso en la peor de las situaciones.
Lo mejor: Las reglas de Columbus.
Lo peor: nada en especial.
Sentencia: indispensable si eres fan del género.
Y esto es todo por ahora.