• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Mañana empezamos febrero, ¿estáis preparados para todo lo que se avecina? No por ser un mes corto significa que estemos escasos de novedades... al contrario.

Blackmoore, de Juliane Donaldson
Editorial: Libros de Seda
Publicación: 2 febrero 2015

Kate Worthington es consciente de que nunca podrá casarse con el hombre al que ama. Por eso planea viajar a la India, aunque solo sea para hallar algo de paz para su espíritu inquieto y escapar de una familia a la que aborrece. Sin embargo, su entrometida madre tiene otros planes para ella y le propone un pacto: le permitirá ir a la India si consigue, y rechaza, tres propuestas de matrimonio. Kate parte hacia la casa solariega de Blackmoore con la firme determinación de cumplir su parte del trato, para lo que contará con la inestimable ayuda de Henry Delafield, su queridísimo amigo de la infancia.
No obstante, en asuntos del corazón, los pactos carecen de importancia y los planes pueden cambiar…

Blanco como la nieve, de Salla Simuka (Me llamo Lumikki #2)
Editorial: La Galera
Publicación: 4 febrero 2015

Han pasado más de tres meses desde los sucesos de Rojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla.
Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. Hasta que un día descubre un terrible secreto: los líderes de su secta pretenden organizar un suicidio colectivo de todos los miembros. Y lo que es más: alguien en la sombra planea obtener grandes beneficios de la masacre.

Una y otra vez, de Tamara Ireland Stone (El tiempo entre nosotros #2)
Editorial: B de Block
Publicación: 4 febrero 2015


Anna y Bennett mantienen una relación a larga distancia. A simple vista puede sonar normal. Pero no lo es. Anna vive en Chicago en 1995, mientras que Bennett vive en San Francisco... en 2012.
Lo lógico es que nunca se hubieran conocido, pero él tiene la capacidad de viajar en el tiempo, y al conocerse se enamoraron aunque sabían que no debían hacerlo. Lo tenían todo en contra, y aun así hallaron la manera de seguir juntos.
Sin embargo, el arreglo dista de ser perfecto. Bennett no puede permanecer en el pasado sino por breves lapsos. Cuando está con Anna, se pierde momentos importantes de su propio presente. Pero ambos confían en que podrán hacerlo funcionar… Hasta que Bennett ve una cosa que nunca debería haber visto y que definitivamente no esperaba ver. A partir de ese instante toma una serie de decisiones que afectarán su presente. El futuro podría convertirse en algo que ni Bennett ni Anna quieren. ¿O sí?

Uno más uno, de Jojo Moyes
Editorial: Suma de Letras
Publicación: 5 febrero 2015

Con dos trabajos y dos niños, Jess Thomas hace lo que puede para sobrevivir día tras día. Su peculiar y superdotada hija Tanzie es extraordinariamente buena con los números, pero sin ayuda nunca logrará una oportunidad para demostrarlo. Por otro lado, Nicky, su hijastro adolescente, no puede enfrentarse solo a los abusones de su colegio. A veces Jess siente que se hunden.
A sus vidas llega Ed Nicholls, un hombre cuyo presente es un absoluto caos, y que trata de escapar de un futuro totalmente incierto. Pero Ed tiene mucho tiempo en sus manos. Sabe lo que es estar solo. Y quiere ayudar.




Share
Tweet
Pin
Share
24 Revoloteos varios
A menos de 365 días del estreno de la adaptación literaria La quinta ola, de Rick Yancey, empiezan a surgir las primeras novedades, como un primer teaser tráiler compartido en Instagram para hacer aun más llevadera la cuenta atrás. 


The countdown begins. #The5thWaveIsComing #36Five #5thWaveMovie
Un vídeo publicado por @5thwavemovie el 29 de Ene de 2015 a la(s) 7:10 PST


Así, gracias a Cines.com podemos deleitarnos con un primer bocado de lo que estará por llegar. Dirigiéndonos al Instagram oficial de la película, podremos ser testigos de que la productora Sony ha hecho público un pequeño teaser tráiler coincidiendo con que faltan (menos de) 365 días para el estreno de dicha adaptación. En este pequeño teaser, de apenas unos segundos, se intercalan varias fotos del rodaje, ciertos escenarios que pueden evocarnos a específicas escenas y la imperiosa cuenta atrás. 

Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios

"Graba extendió una pierna mecánica de debajo del banquito. Tenía forma de ave, la garra con  tres dedos adelante y un espolón detrás. Toda la extremidad estaba hecha de cobre y madera." 



Libro: Los secretos de los duendes (Goblin Secrets, 2012)
Autor: William Alexander
Editorial: Océano Gran Travesía 
Género: fantasía infantil-juvenil 
Año de publicación: octubre 2014
Edición: tapa dura sin sobrecubierta 
Páginas: 268
Web: William Alexander
Valoración: 7/10

¿De qué trata?
En la ciudad de Zombay hay una bruja llamada Graba, mitad máquina, mitad humana, que tiene poderes sobrenaturales y hace mover su casa a voluntad. Rownie es uno de los niños abandonados que vive con ella pero decide escaparse para encontrar a su hermano mayor, que ha desaparecido sin dejar rastro. 
Para ello, Rownie se une a un grupo de duendes que burla la ley representando obras de teatro. Y es que esas representaciones y las máscaras que usan en ellas, esconden muchos secretos. Al igual que Rownie, los duendes también quieren encontrar a su hermano, ya que es la única persona que puede salvar la ciudad de ser inundada por la furia del río. 

Zombay 1/2:  Los secretos de los duendes  //  Una canción macabra 

Silencio. La función va a empezar. Una extraña compañía teatral ha llegado a Zombay. Místicos duendes se alzan en el escenario para escenificar inquietantes fábulas, ayudados siempre de poderosas máscaras y poderosas palabras que lo hacen todo real. El teatro está prohibido, pero este elenco de actores tiene mucho que decir y esconder. Y mientras Zombay está custodiada por la malvada bruja Graba, quien todo lo quiere y puede, uno de los niños abandonados que vive a su merced decide aprender de las inquietantes máscaras y el teatro.


Share
Tweet
Pin
Share
10 Revoloteos varios
¡No, el frío no podrá con esta sección! Ya estamos a martes y aunque me encuentre moqueando a más no poder, no renuncio a un nuevo Top Ten Tuesday.

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales
relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de la semana es "Libros que me gustaría leer en mi Club de Lectura". Aunque podíamos escoger un género o incluso acotar los gustos de los miembros, yo prefiero dejarlo en algo más abstracto, porque nunca hay que renegar de la lectura. En Barcelona tuvimos un Club de Lectura que ahora mismo se encuentra en punto muerto, pero desde luego, si resucitara o incluso naciera uno en mi pueblo, tendría claro mis recomendaciones...


Obviamente, no puede haber un Club de Lectura donde no se idolatre a clásicos, así que mi primera recomendación, sería leer La historia interminable, de Michael Ende. Con esta novela, siempre os lo digo, me sumergí en el mundo de la fantasía y la literatura, aprendí a amar la literatura y a admirar toda su magia condensada en palabras y páginas. No puede ser que aún haya gente pululando por el mundo sin el mayor interés...
Lo mismo digo con Momo, de Michael Ende. Otra obra de arte plasmada en papel que sería de lectura obligatoria. No hablamos de esa mierda llamada In Time, sino de una historia de verdad sobre el valor del tiempo, y el valor de las personas. Si has leído estas dos maravillas, bienvenido.
Después, una primera lectura que recomendaría que ayudaría a romper el hielo y a dejar que los miembros mostraran su percepción de la realidad sería Mañana todavía, una recopilación de relatos del género distópico y con autores españoles. Diferentes mundos postapocalípticos o diferentes versiones del futuro que nos espera. Una antología que se hace muy amena a la par que interesante, y de la que podrían surgir muchos debates una vez reunidos los miembros del Club, ¿no?



Share
Tweet
Pin
Share
14 Revoloteos varios
Y ahora sí, doble In My Mailbox este mes para enseñaros esta vez lo que llegó a mis estanterías en enero. Además del botín navideño atrasado, un poco de envíos sorpresa y rebajas en libros. 


Y he aquí otra foto familiar, esta vez la correcta y perteneciente a enero, donde destacan un par de novedades suculentas y mi espíritu hechizado por las rebajas y las compras necesarias. 

Share
Tweet
Pin
Share
22 Revoloteos varios
En la Sala de Actos de la nueva sede de la Escola de Cómic Joso ha tenido lugar este jueves el pistoletazo de salida del próximo 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, donde destacarán los cómics de ciencia ficción y fantasía heroica, pero con el firme propósito, al mismo tiempo, de reivindicar el humor gráfico como gran manifestación de la libertad de expresión.

Jordi Lafebre presentando su cartel (Fuente: Ficomic)

Así, en esta presentación, el director del Salón Internacional del Cómic de Barcelona Carles Santamaría ha anunciado pues que en este nuevo certamen destacarán los cómics de ciencia ficción y de fantasía heroica, pero que también se reivindicará el humor gráfico como gran manifestación de la libertad de expresión. Por ello, el certamen recupera de la mano de la Asociación Perich Sense Concessions el Premio Internacional de Humor Gat Perich.

Share
Tweet
Pin
Share
1 Revoloteos varios
Hoy ha sido más que un día lleno de emociones pero no quiero arrastrarme a la cama sin haber cumplido con un nuevo Top Ten Tuesday. Hoy, se lo robo a la pingaja Vir.

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales
relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de la semana es "Personajes literarios que me gustaría que formaran parte de mi vida" o, al menos para mí, esos personajes entrañables que no me importaría nada que compartieran su vida conmigo. Mi amiga pingajota ha escogido claramente una gran familia, pero yo soy un poco más ambigua y os comento ciertos personajes que me encantaría tener bien cerca...


Y claro, yo escojo a Dean y a Sam. Y diréis ya ¡Saru, haces trampa, los Winchester son personajes de televisión! Pero no, también existe una serie de novelas (reales, no las inventadas de la serie) e incluso un par de diarios y manuales, así que hay que aceptar barco: yo desearía tener a los hermanos Winchester justamente como mis hermanos, o como mis tíos. Sé que debería ser más consecuente con mi fangirlismo y pedírmelos de maromos, pero ya sabemos que los Winchester no llevan muy bien las relaciones... y con alguien así como hermano o tío, ¿quién se atrevería a meterse conmigo? Y podría ingresar en el negocio familiar. Todo redondo.
Claro está, necesitaría un as en la manga para este negocio, y sería genial tener a Bartimeo, de la saga de Jonathan Stroud. Ya sabemos que los demonios son un poco pérfidos, pero Bartimeo es tan genial, tan sarcástico... ¿qué podría salir mal...? 
Por otra parte, me encantaría y adoraría tener a Marco y Alex, del manga Terra Formars, como primos. Obviamente, no los querría de hermanos, menudo sufrimiento y estrés, pero estos dos chicos saben cómo sacarte una carcajada mientras destripan cucarachas mutantes. Tendría siempre las espaldas cubiertas.


Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios
Más vale tarde y que nunca, y tras celebrar los cinco años blogueros de Nube de mariposa, por fin podemos poner en activo un sorteo de celebración gracias a editoriales colaboradoras (y errores de Correos, aquí nadie se queda sin mencionar).
Así que si deseáis estas novelas, ¡ahora tenéis una oportunidad!


Así como lo veis, tres ganadores podrán escoger entre llevarse a casa uno de los dos ejemplares de El mar infinito, de Rick Yancey, o uno de Perdido, de Maggie Stiefvater, gracias a la colaboración de las editoriales RBA Molino y Grupo SM.
Además de los libros, en el lote se incluirán marcapáginas del blog y monerías varias. ¡Sorpresa...!


Atentos con las bases:

BASES DEL CONCURSO
* El sorteo se realizará a nivel NACIONAL (Península Ibérica + Islas). No obstante, si eres de fuera pero puedes ofrecerme una dirección dentro de los requisitos para poder enviártelo, ¡participa!

* El concurso se inicia hoy, 17 de enero de 2015, y finalizará el 15 de febrero a las 23:59pm.

* El fallo del concurso se realizará, a ser posible, en los días posteriores a través de Random.org.

* Si pasados tres días, el ganador no reclama su premio, volveré a realizar el sorteo.

* El concurso sólo se realizará si hay un mínimo de 5 participantes. En caso contrario, se guardará el premio para un futuro sorteo.

* Si tienes alguna duda, contacta conmigo a través de nubedemariposa@hotmail.com indicando en el asunto "Duda concurso".

REQUISITOS PARA PARTICIPAR
* Ser seguidor del blog. (+2 puntos)

* Comentar en esta misma entrada, incluyendo tu nick, tu perfil blogger, tu confirmación de que participas y los puntos extra, si los has realizado. Yo te responderé en la misma entrada ratificando tu participación y los puntos que te tocan.

*En el mismo comentario, indícame cuáles son tus preferencias, a saber: quieres un ejemplar de El mar infinito, un ejemplar de Perdido o, por el contrario, deseas uno de los dos. En este último caso, indica el orden de preferencia.
EJEMPLO: Participo para un ejemplar de El mar infinito / Participo para un ejemplar de Perdido / Participo para ambas opciones, El mar infinito (1ª opción) y/o Perdido (2ª opción).


OPCIONES PARA PUNTOS EXTRA
* Ser seguidor antiguo o, por defecto, haberme seguido antes de la fecha de este concurso -último seguidor: Sara L- (+1 punto)

* Anunciar este concurso en tu blog, en Twitter o en Facebook, por una parte (+1 punto), o llevarte el banner en tu blog y mantenerlo hasta el último día (+1 punto).


¡Y ya está!


¡¡Mucha suerte a todos!!

Share
Tweet
Pin
Share
118 Revoloteos varios
Un poco entre semana, pero como estos días ando un poco ajetreada pero no lo suficiente como para ir devorando libros, realizo una entrada rapidita para comentar últimas lecturas y la actual.



¿Qué estoy leyendo? ¿Qué lecturas me propongo para esta semana?



Pues ayer mismo dio comienzo mi lectura con Como caído del cielo, de Joyce Maynard, la novela en la que se inspiró la película Una vida en tres días. Ya os comenté en mi balance de 2014 que fue mi mejor película del año, así que rea cuestión de tiempo que me pusiera manos a la obra con el papel. 
De momento, con poco más de 30 páginas, me sorprende la fidelidad con la que fue adaptada la cinta y qué deciros, me estremezco con todas y cada una de las palabras.
Seguiré informando...

Y además, hace nada terminé El Marciano, de Andy Weir, y he decidido incluirlo en la foto pues mañana jueves acudo al hangout que realiza la librería Gigamesh, en Barcelona, para conocer al autor. No sé si me atreveré a preguntarle algo puesto que es un género completamente nuevo para mí, siempre me decanto por distopía juvenil y éste se hace más que real con todas las explicaciones y la ficticia vivencia en Marte de nuestro protagonista, pero desde luego que no me perderé ni una sola palabra.


¿Conocéis estos libros? ¿Los habéis leído? ¿Qué estáis leyendo vosotros?

Share
Tweet
Pin
Share
7 Revoloteos varios
¡Primer Top Ten Tuesday del año! Tras el parón navideño y el balance, un leve paréntesis para ponernos al día con lecturas y reseñas, y ya podemos ir recuperando la normalidad con todas las secciones... 

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales
relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de la semana es "Libros publicados en 2014 que aún no he leído", donde podemos aprovechar para refrescar nuestra extensa lista de pendientes, sobre esas suculentas novedades que adquirimos en cuanto llegaron al mercado pero, por razones desconocidas, aún no hemos devorado... Como todos, tengo muchos esperando, pero os planteo los que más rondan por mi pensamiento.


A finales de año salió Sin memoria, de Teri Terry, y me quedé con unas ganas tremendas de hincarle el diente al saber un poco más de su trama. Hace nada lo conseguí para el E-reader, por fin... y estoy segura de que este mes, cae seguro. 
Otro eterno pendiente es El Hijo, cuarta parte de la saga The Giver, de Lois Lowry. Tengo una curiosidad inmensa por saber más de esos protagonistas que dejamos atrás, pero creedme que, aunque técnicamente se publicó en 2013 y volvió a reeditarse este año, aún no lo he visto por ningún lado. Existir, existe seguro, pero no aún en mi estantería. 
En cuanto a La Era de Huesos, de Samantha Shannon, confieso que lo descarté en un primer momento, pero tras leer un par de reseñas y de que me lo recomendaran personalmente, es una novedad que no terminé por devorar por falta de tiempo. Miedo me da que sean tantos libros y bien generosos, pero seguro que vale la pena.


Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios

"El motero era claramente navajo. Su oscura piel rojiza contrastaba con la blanca camiseta sin mangas y, además, llevaba una pequeña trenza lateral, decorada con una cuenta turquesa y una pluma roja, que debía ser el símbolo de uno de los clanes."



Libro: Sueños oscuros & Visiones del pasado (Shadow of Times, 2012)
Autor: Jen Minkman
Editorial: Autopublicación (Traducción a cargo de Sara Bueno Carrero)
Género: romance paranormal juvenil, histórico
Año de publicación: 2014
Páginas: 135 + 181
Edición: epub
Web: Jen Minkman
Valoración: 5,5/10

¿De qué trata?
Lo único que necesita Hannah tras su primer año como profesora de Francés en un instituto son unas buenas vacaciones. Por ello, decide pasar el verano con su hermano Ben en la cabaña de su madre, en una reserva navaja de Arizona. Allí volverá a encontrarse con Josh, el amigo de la infancia de Ben. El pequeño navajo ya se ha hecho mayor y Hannah no puede contener un sentimiento que va más allá de la amistad. Pero el destino le depara algo más, y no es precisamente paz y tranquilidad. 
Noche tras noche, a Hannah le atormentan extrañas pesadillas sobre el pasado del pueblo navajo y sombras terroríficas que la persiguen. Cada vez están más cerca. ¿Y por qué siempre aparece Josh en sus sueños? 
A veces el pasado consigue darte alcance.

A la sombra del tiempo 2/2:  Sueños oscuros  //  Visiones del pasado

2015 se abre ante nosotros como otro año de posibilidades lectoras en el que podemos arriesgar y arrepentirnos más tarde tras haber devorado cientos de páginas y no habernos saciado con la historia que imaginábamos. Mi primera lectura finalizada -y reseñada- del año que encontraréis en el blog recae en esta bilogía de una autora poco conocida, Jen Minkman, y tras haberle dedicado un par de tardes a su pequeña historia del pueblo diné, confieso que no ha estado mal, pero podría estar mejor.

Share
Tweet
Pin
Share
10 Revoloteos varios

"Sobre el pedestal se rinde homenaje a los muertos. Fotos de madres, padres, hermanos y hermanas menores, mascotas perdidas; eso que mamá llamaba "fotografías de verdad". Son lo único que nos queda."



Libro: Un mundo nuevo (The Young world, 2014)
Autor: Chris Weitz
Editorial: Montena
Género: ciencia ficción juvenil, distopía
Año de publicación: octubre 2014
Páginas: 368
Edición: tapa blanda con solapas
Web: The Young World
Valoración: 7/10

¿De qué trata?
Un mundo devastado. 
Nueva York dividida en bandas adolescentes. 
Y un único objetivo: sobrevivir. 
Jefferson es el joven líder del Clan de Washington Square y, junto con sus compañeros, deberá encontrar el antídoto contra la enfermedad que ha aniquilado a gran parte de la humanidad. Pero no será un camino fácil, pues las otras bandas han tomado la ciudad y no están dispuestas a dejarlos pasar si cobrarse un peaje... 
Un viaje por una ciudad salvaje en la que, aunque parezca imposible, viejos sentimientos y valores como el amor y la amistad todavía tienen cabida y son la única esperanza.

Un mundo nuevo 1/3:  Un mundo nuevo  //  The New Order  //  ?

La primera reseña del año abre las puertas a un sinfín de nuevas lecturas y recomendaciones en el que todo es posible y quedan cientos de días para rellenar con historias. Por este mismo motivo, he escogido una de mis mejores lecturas de 2014, pues esta distopía juvenil, más que devastadora y trepidante, hizo mis delicias de lectora ávida de acción y angustia. 

Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios
Seguimos con entradas tardías sobre diciembre, en este caso, de las lecturas que tuve en dicho mes. Han sido un poco más diversas y de algunas ya hay reseñas en el blog.


En el mes de diciembre me dio tiempo a devorar cuatro libro y cuatro mangas, aunque huelga decir que estuve remoloneando mucho durante semanas y casi terminé todo lo leído en los últimos días del año. El hambre lector aparece cuando menos te lo esperas. 

Share
Tweet
Pin
Share
17 Revoloteos varios
¡Bienvenidos al primer In My Mailbox del año! Aunque técnicamente no debería ser así, pues es la recopilación de llegadas del mes de diciembre, pero entre balances y fiestas... más vale tarde que nunca.


Y he aquí la foto familiar del In My Mailbox tardío de diciembre, que combina compras, envíos editoriales y un par de sorpresas que aparecieron en mi buzón. Oh, y un pequeño adelanto del botín navideño que veréis, esta vez sí, en el In My Mailbox de enero a finales de este mes. 
Share
Tweet
Pin
Share
23 Revoloteos varios
¡Feliz Año Nuevo 2015! Muchos lo empezamos con mil propósitos y buenas intenciones, pero una cosa está clara: este mes se acumularán ciertas novedades suculentas y qué mejor que pensar ya en qué invertir el dinero recaudado en fiestas, ¿no os parece?


Memoria, de Leonardo Patrignani (Multiverso #2)
Editorial: Ediciones B
Publicación: 7 enero 2015

Alex, Jenny y Marco han comprobado por sí mismos lo que significa estar perdido en las calles infinitas del Multiverso. Sin embargo, ahora no saben como salir de Memoria, una dimensión mental, tan cerrada como una jaula, en la que pueden ver únicamente aquello que recuerdan. Mientras transcurren los siglos y se precipita el final de su propia época, comienza una nueva Era en el planeta Tierra. ¿Cómo conseguirán valerse de los recuerdos para escapar de Memoria y evitar una condena eterna? ¿Qué secretos diseminados por el pasado les permitirán despertarse de nuevo en el futuro?



El tren de los huérfanos, de Christina Baker Kline
Editorial: Ediciones B
Publicación: 7 enero 2015

Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La inmigrante irlandesa Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por ferrocarril desde Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de distancia. Ahora, muchas décadas más tarde, Vivian es una anciana que lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine, y los acontecimientos de su infancia se han convertido en un recuerdo vago. Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado turbulento.
Molly Ayer, una joven de diecisiete años, sabe que cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una anciana viuda a ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar en un centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly, una india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo de casas de acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene preguntas sobre su pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.

El Rithmatista, de Brandon Sanderson (El Rithmatista #1)
Editorial: Nova
Publicación: 7 enero 2015

Más que nada en la vida, Joel quiere ser uno de los Rithmatistas. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.
Pero cuando varios estudiantes para Rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.



A ciegas, de Josh Malerman
Editorial: Minotauro
Publicación: 8 enero 2015

NO ABRAS LOS OJOS. Hay algo ahí fuera. Algo espantoso, que hace que la gente enloquezca y se suicide ante su sola visión. Nadie sabe qué es ni de dónde viene. Cinco años después de que diera comienzo la pesadilla, los pocos supervivientes que quedan viven refugiados en el interior de casas y edificios, protegidos por puertas cerradas y ventanas con las cortinas echadas. Malorie, que ha conseguido sobrevivir en una casa abandonada junto a sus dos hijos, decide abandonar la seguridad de su refugio para emprender un viaje por el río hacia un lugar mejor. En esta peligrosa odisea a ciegas, Malorie sólo podrá confiar en su instinto y en el entrenado oído de los niños, que no tardarán en descubrir que algo los sigue. Pero, ¿qué es? Inmersa en la oscuridad, rodeada de sonidos, familiares unos, estremecedores otros, Malorie se embarca en una tremenda odisea; un viaje que le llevará a un mundo sin visión y de vuelta a su pasado. En un mundo que ha enloquecido, ¿se puede confiar en alguien?

Share
Tweet
Pin
Share
13 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ▼  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ►  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose