• Inicio
  • Sobre mí
  • Secciones
    • Noticias
    • Literatura
    • Adaptaciones
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin Email

Nube de mariposa

Como viene siendo habitual para esta sección, en el último día del mes e incluso de las últimas horas, aquí os vengo con una entrada nocturna para hablaros de las lecturas de agosto, en El estante de...



Este mes, a diferencia de los demás, ha sido poco productivo por mi parte. Pensaba rebajar mi lista de pendientes al máximo, pero entre el calor y el horario del trabajo, no me quedaban muchas horas para estar ociosa y mucho menos para enterrar mi nariz en un libro. En adición, he leído dos libros a los que tenía muchas ganas y me han decepcionado, por lo que mis pocas ganas de leer se han ido incrementando...


Empecemos, como siempre, con el manga. Esta vez, tres tomos, los dos primeros de Hakaiju, de Shingo Honda, y el tomo 7 de Dengeki Daisy, de Kyousuke Motomi. Ambos de la editorial Ivrea y comprados necesariamente por el bien del mundo.
Los dos primeros han sido recomendación de binilla, que tras oír sus alabanzas reiteradas a este seinen, me decidí a comprar el primer tomo por probar. Y vaya, he quedado impresionada.
Es curioso porque la portada dice exactamente lo que vamos a encontrar, pero al mismo tiempo, da una imagen diferente al no mostrar a los personajes. Me ha gustado este aire de humanidad derrotada, de supervivencia extrema pero con la certeza de que no hay salvación. El dibujo es una pasada y los monstruos, realmente horribles. Ando desesperada por comprarme la continuación, ¡quiero más!
En cuanto a Dengeki Daisy, encantada como siempre. Por fin entramos en una nueva etapa sobre Daisy y conocemos nuevos personajes que darán bastante que hablar. Parece que Kurosaki por fin se ha armado de valor para dar el paso con Teru y... ese final, para matar a la autora.
¿Habéis leído estos mangas? Acercaos a Dengeki Daisy



Y la joya de la corona de este mes ha sido La quinta ola, de Rick Yancey, envío por parte de Editorial Molino. 
A finales de julio me llegó una galerada, que es el ejemplar que veis en la foto, para poder probar la obra antes de su salida al mercado. Tardé un par de días en devorarla y aún me dura el subidón que me produjo.
Creo que es de lo mejor que he leído este 2013, realmente ha sido una lectura adictiva, pero ha habido algo más que simple acción y amenidad en cuanto a historia: he encontrado una trama real, lógica, científica y mostrando lo mejor y lo peor de la humanidad. Hasta ahora, hemos vivido bajo la imagen poderosa de Hollywood sobre invasiones alienígenas que vencemos fácilmente con un Will Smith sarcástico o un vaso de agua (¿hola, Shyamalan?), pero Yancey lo tiene claro: si hay algo ahí fuera, estamos jodidos.
Pronto os haré una extensa reseña, pero con mis palabras os quiero decir ya que me ha encantado, que me ha hecho estremecer y hacerme pensar cómo reaccionaría yo ante tal reto. Increíble, de verdad. 


Seguimos con La cura mortal, de James Dashner, tercera y última parte de la trilogía El corredor del laberinto, que me regalaron para mi cumpleaños.
Tras las primeras imágenes de la futura adaptación que tendremos de El corredor del laberinto y con ganas de poner fin a la aventura de Thomas con CRUEL, me armé de valor este mes y cogí el libro junto a Vir en una intensa lectura conjunta, y aunque he tardado casi dos semanas en terminarlo, al final ha merecido la pena.
Me explico: no sé muy bien qué ha pasado, pero aunque La cura mortal empieza repleta de acción y persecuciones, donde apenas dejan a Thomas respirar, ha sido una historia que en su mayor medida me ha dejado totalmente indiferente. Iba pasando las páginas y me daba todo igual, veía las estratagemas de CRUEL, los vaivenes de Thomas, las rabietas de Minho... y me resbalaba todo.
No ha sido hasta casi el final, con una muerte inesperada, que he abierto los ojos y me he dado cuenta que todo terminaba. Los últimos capítulos los he leído boquiabierta y me he encontrado con un final extraño. Es lógico y convincente, pero al mismo tiempo, muy desalentador. 
Así, pongo fin a una trilogía que me ha acompañado demasiado tiempo, de la que quizá esperaba más, pero que tras el epílogo, creo que ha valido la espera.
¿Habéis leído este libro? Acercaos a El corredor del laberinto y Las pruebas


Tras estas dos intensas lecturas, me tomé un respiro con Rumores, de Sara Shepard, cuarta parte de la saga Pequeñas mentirosas. 
Llevaba un tiempo sin leer nada de estas mentirosillas e incluso dejé la serie a medias por desgana, así que decidí ponerme al día, al menos con mi estantería, y ya he descubierto más secretos y chantajes. Es curioso porque en este libro, que transcurre tras el accidente de coche de Hannah en la primera temporada, descubrimos quién es A e incluso esa misma persona se delata, pero en la serie... nada de esto pasa, al menos por donde yo lo dejé. 
No tengo gran cosa más que decir sobre que me encanta esta saga de libros, que se lee en un suspiro, repleta de glamour y misterio, y me ha encantado esta cuarta entrega ya que Hannah ha aparecido bastante y es mi personaje preferido. Lo bueno de los libros es que podemos conocer mejor a las chicas e incluso ver que no tienen ese aire de amigas para siempre que tanto pregonan en la serie, son más reales.
Espero hacerme pronto con las continuaciones; mientras tanto, me pondré al día con la serie de televisión... porque ahí sale Tyler Blackburn.
¿Habéis leído este libro? Acercaos a Pequeñas mentirosas, Secretos y Venganza


Después, Anna desde el infierno, de Kendare Blake, final de la bilogía Anna. 
Qué gran decepción. Anna vestida de sangre fue de lo mejor que leí en 2012 y más de una vez he comentado lo mucho que me gustó por su aire tétrico, su personaje sarcástico y porque se parecía tremendamente a mi serie preferida, Sobrenatural (sigo diciendo que tenemos ante nosotros al hemano adolescente desaparecido que le iría bien a la serie). Esta segunda parte ha sido muy, muy aburrida y repetitiva, con un Cassio angustiado por el amor y sin ganas de trabajar, que no había más que hacerme bostezar mientras pasaba las páginas. 
Hasta bien entrado el libro, no vemos la nueva trama y se le coge el gusto a la lectura, pero creo que Blake tendría que haberse ahorrado esta tortura o, al menos, dejarla al nivel de la primera, que tampoco costaba tanto. 
Recomendaría la historia sólo por el primero, porque de verdad, de esta segunda parte sólo salvaría el final porque está bien cerrado.
¿Habéis leído este libro? Acercaos a Anna vestida de sangre y Anna desde el infierno


Por suerte, luego vino Onyx, de Jennifer L.Armentrout, de la saga Lux y envío por parte de Plataforma Neo para salvar el mes.
¡Qué pasada! Quedé contenta con el primero, que aunque era tópico en cuanto a romance juvenil paranormal, tenía su toque original con los aliens y un señor personaje carismático como Daemon para engancharte. Y esta segunda parte es muchísimo mejor que la anterior, y ya es decir.
Lo que más he agradecido es que la autora nos ha ofrecido muchísima información sobre la familia de Daemon y ha urgado en las heridas sobre el hermano desaparecido.
Daemon, como siempre, es genial, pero aquí le vemos una faceta tierna que nos hace suspirar a todas horas. Quien no me ha convencido del todo es Katy, que se pone un tanto reiterativa en cuanto a la conexión que les une, pero luego acaba madurando, aunque le cuesta, le cuesta... 
Vamos, muy bueno, de estas lecturas absorbentes en las que agradeces que el libro sea voluminoso. Y que quiero más.
¿Habéis leído este libro? Acercaos a Obsidian y Onyx



¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?


Share
Tweet
Pin
Share
30 Revoloteos varios
No, no me había olvidado de esta sección, pero como ya sabéis, en agosto todo se muere... incluso la vena consumista y los envíos editoriales. Así que, tras recibir hoy suculentas novedades, un nuevo In My Mailbox.


¡Foto familiar! A diferencia de otros meses, es de contenido escaso, y es que entre la calor, el trabajo y el parón en la blogosfera, no he tenido mucho tiempo de acumular gangas... pero vaya, si os fijáis bien, se me ha ido un poco la mano con las compras manga, pero es que me tentaron... y oh, ¿estáis viendo triple...?


Pues empezamos desvelando el misterio, que no me quiero hacer de rogar. Así, como veis, tengo en mi poder dos ejemplares más una galerada de La quinta ola, de Rick Yancey, inminente publicación de Editorial Molino y que va a triunfar en cuanto llegue a librerías.
En julio, fui de una de los afortunadísimos blogueros que recibieron el manuscrito para poder degustar la obra y dar una opinión en primicia. Decir que me ha dejado sin palabras es quedarme corta, y tengo claro que se va a mi lista de mejores lecturas de 2013, pero de cajón. Las invasiones alienígenas están muy explotadas cinematográficamente, pero me he llevado una grata sorpresa al encontrarla plasmada con semejante crudeza y rigor científico en la novela. No ha sido una lectura ligera, pero tampoco me he podido despegar de sus páginas con facilidad. Vaya, pronto os plasmaré mis impresiones.
Aunque la galerada es una edición no venal y sólo he querido incluirla en la foto porque me parece preciosa, sí, es lo que estáis pensando: en breve, sorteo en el blog.


Sigamos con más libros llegados a casa, esta vez, un sólo envío editorial y dos intercambios.
El primero, En la isla, de Tracy Garcis Grave, que me llega por sorpresa por parte de Salamandra. Es curioso porque tras leer la increíble reseña de Arsénico, andaba como loca por leerlo, así que cuando llegó ayer mismo, no me pude resistir y lo empecé. Y... vaya, un cúmulo de sentimientos me desbordan ya, puesto que me recuerda a una película de la infancia, El lago azul (1980), cinta que vi unas cuantas veces y me fascinaba y perturbaba a partes iguales.
Después, dos intercambios: Scarlet, de Marissa Meyer, continuación de Cinder, que intercambié con Celia, y Una sonrisa roja como la sangre. La verdadera historia de Hansel y Gretel, de Adam Gidwitz, conseguido mediante LibrosCompartidos.com. Ambos libros estaban en mi lista de pendientes; me lancé a por el primero en cuanto lo vi disponible en la página y tuve la inmensa suerte de que a Celia le sobrara el segundo con una edición en catalán, de la editorial Fanbooks. ¡Gracias, guapetona! 


Después, compras y más compras. Como veis, manga en todo su esplendor. 
Un shonen que no necesita presentación, el tomo 5 de Ataque a los titanes, del gran Hajime Isayama; los tomos 1 y 2 de Hakaiju, de Shingo Honda, el tomo 7 de Dengeki Daisy, de Kyousuke Motomi, y el tomo 6 de Akuma to Love Song, de Miyoshi Tomori.
A excepción de este último tomo, todos están leídos y tendrán cabida en la próxima sección de Tomo a Tomo, cuando me dé por actualizarla. Sólo destacar que, como siempre, Isayama se supera (y os remito nuevamente a la reseña que le hice), y que tengo que dar las gracias a binilla porque fue quien me recomendó Hakaiju. ¡Qué pasada de seinen! Las portadas engañan demasiado porque sólo esperas monstruos, pero la historia que encontramos dentro posee todo lo que me gusta, Apocalipsis, sangre, supervivencia... vamos, que necesito más dosis. 
Finalmente, Dengeki Daisy en su línea de romance y acción, nos dejan siempre con la boca abierta y mil roces a punto de caramelo. Este mes se ha anunciado que el manga finalizará en el tomo 15, así que ya tengo ganas de saber qué pasará con Daisy.


Vamos terminando con una compra y un regalo. 
Mis amigas, entre las que se encuentra la omnipresente imoperiense Nú, me regalaron para mi cumpleaños Toñín. Un gato más en la familia, de José Fonollosa, todo un detallazo que no esperaba. Sigo desde hace tiempo a este autor por las redes y llevaba tiempo pensando en hacerme con algún ejemplar de Miau o Guía Gatuna, pero éste, que se centra en la llegada de nuevos miembros felinos y sus terribles confrontaciones con los veteranos de la casa, me ha divertido mucho y recordado a mis dos gatos, Orión y Galatea que se quieren tanto como se odian. 
Tras leerlo en un suspiro, de bien seguro que me haré con más.
Y después, La Cúpula, de Stephen King. Hace nada me ventilé los primeros capítulos de la serie y quedé impresionada por la trama, ya que me recordaba a la saga juvenil de Michael Grant, Olvidados. Es un señor tocho y tengo claro que su adaptación televisiva no será fiel, pero lo poco que he probado de King ha sido muy bueno, por lo que no dudo en que me va a impresionar. 


¡Y foto bonus! Con algunos de los regalos cumpleañeros de mis amigas, compras compulsivas que quiero enseñar y un paquetito que me envió la guapérrima de Angel-Elixir.
En un VLOG de Cristel, me enamoré de su pintauñas (adivináis bien, un pintauñas rosa) y le pregunté dónde podía conseguirlo. Ella se ofreció a enviarme una muestra, pero cuando abrí el paquete, me encontré con dos pintauñas rosas y notitas adhesivas y pósits de gatitos. Como me encantó, y me emocioné con su carta, lo mínimo que puedo hacer es enseñaros lo buena que ha sido conmigo. ¡Gracias, hijita!
Finalmente, un precioso vaso con un gato cinéfilo que me regalaron mis amigas, junto con un brazalete y un pasador de animal print; un pañuelo de gatos negros que compré de rebajas en Blanco y un collar-reloj en forma de gato, de la misma tienda. Estas dos últimas cosas las necesitaba. De verdad.



¿Habéis leído alguno? ¿Qué os ha parecido?


Share
Tweet
Pin
Share
42 Revoloteos varios
El éxito de Ataque a los titanes, Shingeki no Kyojin en el original, manga de Hajime Isayama, no está pasando desapercibido para nadie, y es que tras el éxito desmesurado del manga, las grandes alabanzas hacia su versión de anime, ahora nos llegan otros dos mangas más de la serie.


Anuncio del spin-off de corte shojo y Shingeki no Kyojin: Before the fall, respectivamente

Según anuncia Deculture.es, la editorial Kodansha ha comunicado que en el número de noviembre de 2013 de la revista ARIA, aparecerá un spin-off de corte shojo. Éste, recibirá el título de Singeki no Kyojin Gaiden: Kuinaki Sentaku Prologue, traducido como Historia paralela de Ataque a los titanes: Una elección sin remordimientos - Prólogo, con un dibujo de Hikaru Suruga y guión de Gan Sunaaku.

En la imagen que ha ofrecido la propia editorial, se puede distinguir claramente la silueta de Rivaille, uno de los personajes más famosos de este manga,  deduciendo que la historia versará sobre él. En adición, Sunaaku trabaja también en otra historia, Kuinaku Sentaku Yokoku, Una elección sin remordimiento- Anticipo, novela que se incluirá en el sexto Blu-Ray Disc del anime en Japón y se centrará en Rivaille y Erwin. 

Y las sorpresas no acaban aquí. Misión Tokyo anunciaba hace unos días que el mangaka Satoshi Shiki se encargará de dibujar el otro spin-off con el que contará la serie, Shingeki no Kyojin: Before the fall, Ataque a los titanes: Antes de la caída, y que estará basado en las novelas homónimas de Ryo Suzukaze y que explican la creación de los dispositivos tridimensionales. El primer capítulo verá la luz en la revista Mothly Shonen Sirius, este mismo mes de agosto. 

Cabe recordar que Ataque a los titanes cuenta, además, con un tercer spin-off de corte cómico titulado Shingeki! Kyojin Chugakko, que reiventa la historia ubicándola en un instituto y con titanes en miniatura. Está creado por el propio Isayama y Nakagawa Aki, y se serializa desde 2012 en la revista Bessatsu Shonen Magazine, de Kodansha, según recoge Ramen para dos en un artículo sobre este nuevo fenómeno de masas.




Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
14 Revoloteos varios
Hace unos días, Lionsgate confirmó la primera actriz para el inminente reparto de Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1 & 2, de la trilogía distópica de Suzanne Collins: Stef Dawson para el papel de Annie Cresta.


Tras meses de especulaciones e imaginar varias actrices para Sam Claflin, quien interpreta a Finnick, la productora ha anunciado que finalmente será Dawson quien encarne a la eterna amada del joven, Annie Cresta, según recoge Down with the Capitol.

Tras este anuncio, se esperan nuevas incorporaciones en breve: el siguiente ha sido Evan Ross como Messalla. 


Recordemos que Sinsajo, la última parte de la trilogía, estará dividida en dos adaptaciones:  la primera parte se estrenará el 21 de noviembre de 2014; la segunda, 20 de noviembre de 2015.




Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
11 Revoloteos varios
Aquí estamos de nuevo, como cada martes, para reactivar la sección Top Ten Tuesday y hablar un poco de libros y recomendar lecturas. 


Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de esta semana vuelve a ser antiguo ya que no he conseguido rellenar la lista del que tendría que utilizar hoy, por lo que he escogido "Libros de la infancia preferidos", que como veis, no hay posible error a confusión ya que significa lo que significa.


1.- La historia interminable, de Michael Ende.
Un libro que no necesita presentación, que muchos conocemos y con el que hemos crecido. Mi caso es como el de tantos, fue de los primeros libros que leí y el primero del autor, y caí enamorada ya para siempre. La historia me absorbió por completo, y ya desde bien pequeña me fascinaba que estuviera a dos colores. 
Creo que es el libro que más veces he leído en mi vida (seguido de El amuleto de Samarkanda), e incluso en un momento de apogeo extremo, escribí una continuación de la historia, varios años después, porque quería saber más de Atreyu...

2.- Matilda, de Roald Dalh.
¿Qué decir también? Matilda fue la primera lectura obligatoria de primaria que tuve que me gustó. Recuerdo que nos dieron el semestre para leerlo, y yo lo terminé en dos días. Matilda me cautivó, era una chica devoradora de libros y con poderes, que además disfrutaba aprendiendo y tenía una profesora encantadora. Me recordó a mí en muchos aspectos y os confieso que, tras leer el libro, me pasé días investigando si yo también podía mover cosas... niños, ¿verdad?
Por cierto, Matilda fue también mi primera experiencia consciente de una adaptación literaria, ya que tras ver la película, me pregunté por qué no era tal cual el libro. 

3.- Querida Susi, querido Paul, de Christine Nöstlinger.
Seguro que muchos os acordáis de estos dos amigos que se carteaban, entre otras cosas porque el libro estaba maquetado de tal manera que ¡tenías que darle la vuelta!. Una flipada para la época.
Guardo con cariño muchos recuerdos de estos libros, la diversión que me producía leer cartas y sentirme parte de la historia porque "espiaba" la correspondencia, aunque de los tres que leí, me quedo con el último, El diario secreto de Susi/ El diario secreto de Paul, donde los dos muchachos eran más grandes y tocaban temas como el instituto, nuevas amistades y el primer amor. 

4.- El misterio de los hijos de Lúa, de Fina Casalderrey; El perro Viernes, de Hilary McKay.
He acabado poniendo estos dos libros juntos ya que los leí en la misma época, tenían tramas similares y los adoraba por igual. 
Con estos dos empecé mi andanza de leer sólo libros sobre animales o que estuvieran protagonizados por ellos, aunque tenía especial interés por aquellos que hablaran de perros o gatos. Los dos presentes libros se parecían, en ambos los protagonistas recogían a un animal descarriado que acababan convirtiendo en un miembro especial de la familia. 

5.- Kávik, el perro lobo, de Walt Morey.
Kàvik, el gos llop, que así rezaba mi edición en catalán, fue mi primer libro para niñas grandes. Estaba dentro de la categoría roja de El Barco de Vapor y yo quise leerlo cuando aún estaba con la naranja (¡cuidado, chica mala!). Tengo grabado a fuego en la mente el momento en que sostuve el libro entre mis manos y, temerosa, le dije a mi madre que quizá era muy pequeña aún para leerlo. Ella me miró y me dijo que yo ya estaba más que preparada. 



¿Conocéis estos libros? ¿También forman parte de vuestra infancia?

Share
Tweet
Pin
Share
32 Revoloteos varios
Ya podemos disfrutar del primer tráiler oficial de la adaptación cimetográfica de Divergente, de Veronica Roth, presentado en los MTV Video Music Awards 2013.



El tráiler, presentado esta madrugada en los VMA 2013 y tras mucha expectación, nos muestra por fin un primer vistazo a lo que Summit Entertainment nos tiene preparados: el nuevo mundo distópico de Roth donde la civilización está dividida por facciones según sus capacidades. En este escaso minuto y medio, podemos poner cara a los personajes con los ya conocidos actores, encabezados por Shailene Woodley, Tris en la cinta, y Theo James, Cuatro, así como de la mítica Kate Winslet. 

Días antes de este tráiler, circularon por la red unos primeros segundos para ir abriendo boca. 



Divergente, adaptación homónima de la novela de Veronica Roth, estará dirigida por Neil Burger y verá la luz para marzo de 2014. 




Qué os parece?


Share
Tweet
Pin
Share
24 Revoloteos varios

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: Onyx (2012)
Autor: Jennifer L.Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Género: ciencia ficción juvenil, romance
Fecha de publicación: junio 2013
Páginas: 419
Edición: rústica con solapas
Web: Jennifer L.Armentrout
Extras: Booktrailer
Valoración: 9/10

¿De qué trata?
Desde que Daemon me curó con sus poderes alienígenas, vivimos conectados. Y él está empeñado en demostrarme que sus sentimientos hacia mí no se deben solo a nuestra extraña unión extraterrestre. Me he propuesto no acercarme a él, a pesar de que me resulta complicado resistirme a sus encantos. Pero tenemos problemas más graves. Algo peor que los Arum ha llegado al pueblo... 
 El Departamento de Defensa está aquí. Si descubren que Daemon tiene poderes y que estamos conectados, podemos darnos por muertos. Además, hay un chico nuevo en el instituto. Y tengo la sensación de que guarda un secreto.
Lux 2/5:  [Shadows]  //  Obsidian  //  Onyx  //  Opal  //  Origin  //  Opposition


Aquí me encuentro ahora, intentando evocar todos los sentimientos que me ha provocado esta segunda parte de una saga más que galáctica sin caer en un cúmulo de grititos y exclamaciones. Pero es difícil en cuanto me pongo a pensar en todo lo que he leído. En Daemon. En su carácter. En galletas de chocolate. En más Luxen y más Arum. En infiltrados por todas partes. En los In My Mailbox. En mucha tensión. En giros imprevistos. Y termino citando de nuevo a Daemon Black.

Share
Tweet
Pin
Share
32 Revoloteos varios
Pensaba que esta semana os fallaría porque mis fuerzas ya están al mínimo, pero ¡no, aquí viene otro Top Ten Tuesday! Y os juro que rezo todos los días para que venga ya septiembre...




Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de esta semana es antiguo puesto que el que tocaba no me ha acabado de gustar. He escogido "Conceptos que me gustaría ver más en los libros", refiriéndome a justamente literalmente a lo que significa, de encontrarme con más y mejor cantidad de aquello que me gusta leer. Obviamente, hablo desde mi punto de vista.


1.- Distopías. Sí, ahora es el boom de las distopías, pero a mí me gustaría que fueran mejor planteadas, más conflictivas y críticas. Desde Los Juegos del Hambre, no he encontrado nada que me impresione o me haga recapacitar sobre el mundo que nos rodea. Han llegado muchas distopías nuevas a mis estanterías que he adorado, pero no me han inspirado tanto para pensar en qué se está convirtiendo nuestro mundo. 

2.- Licántropos. Adoro los hombres lobo y los licántropos, pero están muy en desventaja respecto a los archiconocidos vampiros. Me cuesta mucho encontrar libros dedicados enteramente a ellos, y sí que hay licántropos repartidos por mil sagas y demás, pero siempre es un personaje secundario de un libro de serie o el eterno amigo secundario. Quiero más y mejor, como la saga de Eileen Wilks.

3.- Western romántico. Un mundo nuevo que he descubierto hace poco y por el que estoy encantada. Sólo conozco un par de sagas famosas que estamos viendo publicadas por aquí, además de unos cuantos libros autoconclusivos de hace varios años de la editorial Harlequín, y me gustaría que ello cambiara. Quiero novelas de acción e historia, también romance, como las de Sarah McCarty, pero que no sólo estuvieran dedicado a los vaqueros sino también a los indios, como hace Catherine Anderson, es más, me parece incluso más interesante hablar de ellos para poder comprender su filosofía de vida. 

4.- Tíos cabrones. Suena extraño, pero me gustan mucho los personajes cabrones, de esos que siempre tienen un comentario sarcástico y una pose altiva con la que derretirte (porque en el fondo, tienen un corazón de oro). No hay nada que me guste más que un personaje me haga reír a mandíbula batiente mientras pienso que es un gran hijo de puta. 

5.- Adolescentes con sesera. No sé si es que estamos en una época del destape literario, pero cada vez me encuentro más con personajes muy jóvenes que actúan como si ya fueran adultos, y me toca comerme sus monólogos infantiloides sobre nimiedades. Me gustaría que primero parecieran lo que quieren aparentar, ser maduros, y luego pensaran mejor en lo que les depara la vida. 



¿Qué os parecen? ¿Son conceptos que también os gustan?

Share
Tweet
Pin
Share
36 Revoloteos varios

Libro: Anna desde el infierno (Girl of nightmares, 2012)
Autor: Kendare Blake
Género: paranormal juvenil, romance
Año de publicación: junio 2013
Páginas: 357
Edición: rústica con solapas
Web: Kendare Blake
Extras: Booktrailer
Valoración: 5/10

¿De qué trata?
Han pasado meses desde que el fantasma de Anna Korlov desapareciera tras una puerta que conducía al infierno, pero el joven cazador de fantasmas Cassio Lowood no puede olvidarla. Para él ninguna de las chicas vivas que le rodean puede compararse con Anna. 
Además, como si tratara de buscar su ayuda, Anna se le aparece continuamente, a veces en sueños, a veces cuando está despierto. Cas siente que algo no va bien: cada vez que la ve, ella está más desgarrada y torturada… 
Nadie sabe qué le ocurrió a Anna cuando desapareció tras aquella puerta, cuando se adentró en el infierno para salvar la vida de Cassio. Y Cas no descansará hasta averiguarlo; ha llegado el momento de que sea él quien salve a Anna.
Anna (2/2):  Anna vestida de sangre  //  Anna desde el infierno


Es triste, pero Anna desde el infierno me ha decepcionado. En esta segunda parte me esperaba otra ración del hermano adolescente extraviado de los Winchester, pero al poco de empezarlo, ya noté que algo no iba bien, y es que no se respiraba el mismo aire festivo y macabro de "vamos a matar a unos cuantos hijos de puta", una de esas coletillas tan pegadizas que tiene Dean Winchester, sino el inconfundible y aterrador tufillo del enamorado entristecido que se zambulle en su propioa desgracia...

Share
Tweet
Pin
Share
24 Revoloteos varios
Pues sí, venciendo al calor y la pereza, aquí vengo de nuevo con otra entrada semanal de Top Ten Tuesday. Casi no lo cuento, a veces me cuesta procesar lo que nos piden en el meme en cuestión...



Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de la semana es "Libros preferidos de un tema determinado", que tras una concisa explicación, se trata de nombrar esas lecturas que nos han cautivado de un género o tema determinado.
Como veis, está planteado para ser totalmente abierto, y tras pensarlo un poco, yo me he decantado por los libros que más he disfrutado de mis autoras preferidas, de Romance Adulto y Paranormal.



1.- Bailando con el diablo, de Sherrilyn Kenyon.
Era de cajón. Kenyon fue la primera autora que degusté en el inmenso e increíble mundo del Romance Paranormal, y tras enamorarme con cada libro, sentí algo muy especial con su cuarta entrega, Bailando con el diablo. Primero por tratarse de mitología griega, concretamente, hablando de las Parcas. Después, el paria de Zarek, su terrible destino, esa ironía que posee pese a su asquerosa vida, el amor que le muestra a su amada Astrid... precioso, precioso.

2.- Caricias de hielo, de Nalini Singh.
Vaya, otro que me tiene enamoradísima. Os mentiría si la saga Psi/Cambiantes no me ha conquistado el alma y el corazón, y sé de más de una a quien le he comido la oreja para que se los leyera... ¡pero es que Judd Lauren es el hombre imperfecto perfecto!
Hacía muchísimo que no disfrutaba de un libro, me absorbía tanto el pasado de un personaje, me dejaba en tensión constante por la acción y las intrigas, me conquistaba completamente... vaya, que yo me casaría con Judd si existiera (porque debería existir).

3.- Amante despierto, de J.R.Ward.
Me van los personajes atormentados, está claro.
J.R.Ward me devolvió la esperanza respecto a los vampiros, y es que yo nunca he aceptado los que nos han traído Anne Rice o Stephanie Meyer, sino que más bien me los he imaginado como su antecesor Blade, auténticos guerreros musculosos que no quieren que les busquen las cosquillas.
El pasado de Z me destrozó por completo y nunca pensé que alguien tan y tan desgraciado pueda merecer tanta felicidad. Aunque la Hermandad en sí se las trae en desgracias, aunque Z en sí da muchísimo miedo y se busca todo el odio del mundo, cuando le conoces de verdad, te lo comerías a besos.


4.- Lobo, de Sarah McCarty.
Un saga en el olvido, tanto por la autora como por la editorial que la ha traído a España, pero que a día de hoy me hace suspirar. 
La mezcla explosiva de western romántico con paranormal, con vaqueros sexys y que parecen sacados de una peli de X-men por sus extraños poderes y... ¿he dicho ya que hay vaqueros? Pues eso, un libro impresionante. 

5.- Luna comanche, de Catherine Anderson.
Y no podía faltar Luna comanche porque me encanta el western romántico. Este dicho no contiene ningún aliciente paranormal, pero como adoro en general el romance adulto, he decidido incluirlo porque, vaya, si no lo hiciera me sentiría más que hereje.
Anderson teje una historia prohibida entre una blanca y un indio, pero además de ello, nos retrata con una exquisita escrupulosidad la realidad de la época, las costumbres, los tabúes, incluso podemos aprender algo del idioma de los nativos americanos. Imperdible.



¿Habéis leído alguno? ¿Son de vuestros preferidos?

Share
Tweet
Pin
Share
19 Revoloteos varios
Pues sí, hoy es un día perfecto para zambullirme en este meme que tan interesante y divertido me parece y he visto ya en varios lugares. ¡La Escala de Colores, creada por Torre de Babel!



Por comodidad, lo voy a incluir dentro de mi sección de Book-tag, además que hice un meme literario parecido en cuanto a colores. En cuanto a las instrucciones, consiste en aglutinar todos los libros que contengan el mismo color, y poco más. Fácil y resultón, ¿verdad?
Empiezo con el rojo, y he de reconocer que me ha sorprendido encontrarme con tantas lecturas con dicho color...



Empiezo con dos libros que aún no he tenido oportunidad de catar: Cómo ligar con una estrella de cine, de Kristin Harmel, y Lo mejor que le puede pasar a una agente literaria, de Debra Ginsberg. 
El primero lo compré en una oferta en el Carrefour, me sedujo tanto el título como que la protagonista fuera periodista; el segundo, lo conseguí en LibrosCompartidos.com, todo un logro porque está descatalogado. 



Seguimos con Robopocalipsis, de Daniel H. Wilson, que conseguí también en LibrosCompartidos.com todavía no he leído, ¡pero pronto! adoro la ciencia ficción.
La libertad última, de Michael F.Ryan, lo leí el año pasado y, aunque no os reseñé el libro, sí que le hice una entrevista al autor, gracias a la colaboración de Plataforma Editorial. ¡Qué señor tan educado y amable! 



Libros tamaño bolsillo: El diablo viste de Prada, de Lauren Weisberg, de mis libros preferidos, moda y periodismo, ¡genial!; Artemis Fowl 3: El Cubo B, de Eoin Colfer, que alguna que otra vez os he hablado de este niño tan maquiavélico, e incluso os comenté de pasada esta tercera parte.
Por último, El señor de los vampiros, de Gena Showalter, primera parte de la tetralogía paranormal Príncipe de las sombras, sin leer.



El libro de la discordía, La puerta de Ptolomeo, tercera parte de la saga de Bartimeo, de Jonathan Stroud. Un libro maldito que adoré y odié y me apartó de la literatura durante un tiempo. Por estos lares os reseñé la precuela, El anillo de Salomón, y el primer volumen, El amuleto de Samarkanda. ¿Os he dicho ya que es mi saga preferida?
Y Anna desde el infierno, final de la bilogía de Kendare Blake. Mi actual lectura, un tanto decepcionante, pero acercaos a mi reseña más que entusiasta del primero, Anna vestida de sangre. Sublime. 



Finalizamos con On Fire, una novela de Teen Wolf, serie que me encanta y os comenté hará un par de añitos con el estreno de su primera temporada. ¡Tenéis que verla! Está en inglés así que espera con paciencia ser devorada...
Y dos mangas que no podía dejar escapar: Durmiendo entre lobos, de Nana Shiiba, tomo único, y El secreto de Ai #1, de Kaori. Éste último no aparece en la foto grupal ya que me he acordado después de sus colores, pero os hablé de los primeros tmos en un El estante de...; del otro, pronto sabréis mi opinión en la sección correspondiente de manga, Tomo a Tomo, pero adelantaros que lo disfruté mucho.



¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Tenéis muchos libros rojos?

Share
Tweet
Pin
Share
18 Revoloteos varios
A estas horas intempestivas, no quiero dejar pasar la oportunidad de traeros otra reseña, y como siento que mis dedos podrían escribir trilogías enteras, desempolvo de nuevo un libro antiguo que quedó en el olvido.
De nuevo, muchas gracias a Darkiss por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: Amenazados (Twisted, 2011)
Autor: Gena Showalter
Editorial: Darkiss
Género: paranormal juvenil, romance
Año de publicación: mayo 2012
Páginas: 360
Edición: rústica sin solapas
Web: Gena Showalter
Extras: Booktrailer
Valoración: 6/10

¿De qué trata?
Aden Stone, un adolescente de dieciséis años, había tenido una semana infernal: Lo habían torturado unas brujas. Lo había hipnotizado un hada vengativa. Lo había espiado el vampiro más poderoso de la Historia. Ah, y además, lo habían matado dos veces. Su novia vampiro le devolvió la vida, pero Aden nunca se había sentido más fuera de control. En su interior había una oscuridad, algo que estaba apoderándose de él, cambiándolo... 
Y lo peor era que, como estaba destinado a morir, ahora la muerte lo acechaba a cada paso. Cualquier día podía ser el último para él. Una vez, las tres almas que tenía atrapadas en la cabeza podían haberlo ayudado. Y él mismo podría haberse defendido. 
Sin embargo, a medida que la oscuridad crecía en su interior, las almas se debilitaban. Y su novia también. Cuanto más vampiro se hacía él, más humana se volvía Victoria, hasta que todo lo que conocían, incluso su amor, se vio amenazado. La vida no podía ir peor. ¿O sí?

Entrelazados 3/4:  Entrelazados  //  Premonición  //  Amenazados  //  ?

He cogido con mucho entusiasmo esta reseña tardía de una saga paranormal que era todo un primor para mí, pero he de confesaros que llevo un buen rato parada delante del teclado intentando recordar qué me hizo sentir Amenazados. Lo sé, no debería posponer tanto mis críticas, pero si un libro no me ha dejado huella o ningún recuerdo memorable, es que algo malo ha hecho la autora. 

Amenazados, como su anterior volumen, Premonición, recoge el testigo justo donde nos dejó Showalter con la boca abierta, en este caso, con Aden como Rey de los vampiros y viéndose superado por las arcaicas normas y un amor más o menos imposible con su amada vampira. Y más o menos me sentí yo también, superada con esta tercera entrega. Leer dicho libro me supuso una constante travesía en montaña rusa, o me encontraba con acción a mansalva, muertes, traiciones y personajes secundarios la mar de atractivos, o no era más que leer capítulos enteros llenos de azúcar, sentimentalismos que te hacen rascarte con pánico todo el cuerpo o poner los ojos en blanco hasta caer en coma. 

Creo que el gran problema de Amenazados, además de sus increíbles altibajos en cuanto a captar la atención del lector, es que no aporta nada. Es decir, terminamos Premonición con mil preguntas y cerramos Amenazados con la misma cara de circunstancia que cuando lo cogimos: nuestra querida autora sólo se molesta en darnos un par más de pistas sobre las almas que tiene Aden en su cabeza, además de su árbol genealógico, pero ya está. Sin más, tiene un final impactante, de los que sueltas varios improperios y recuerdos a Showalter al girar la última página (incluida la de Agradecimientos por si suelta prenda de algo) porque, vaya, se queda todo a puntito de caramelo.


Una plasmación rápida de mis ideas os puede dejar claro que Amenazados me ha dejado totalmente indiferente, y eso que Premonición crispó mis nervios a base de bien. En este tercer volumen hay acción y demasiado romance, pero demasiado, muchas preguntas y apenas respuestas. Está claro que Showalter se lo guarda todo para el broche final... y esperemos que nos deje satisfechos tras esta hambruna literaria.

Share
Tweet
Pin
Share
22 Revoloteos varios
Aquí estoy otro martes más con otro nuevo Top Ten Tuesday. Que aunque las temperaturas sean altas y el cerebro se me derrita, aún consigo mandarles a mis dedos que escriban estas breves líneas para continuar con la tradición del meme...



Top Ten Tuesday (TTT) es una sección creada por The Broke and the Bookish donde se realizan listas semanales relacionadas con la literatura, sobre libros, autores o mundo editorial en general


El tema de esta semana es "Libros que me gustaría que tuvieran secuela", que según palabras de la propia bloguera, incluye tanto libros autoconclusivos como de sagas, simplemente porque o nos hemos quedado con las ganas de saber más sobre la historia o porque pensamos que deberían explicarse mejor algunos conceptos.



1.- La puerta de Ptolomeo, de la saga Bartimeo, de Jonathan Stroud.
Pues sí, en realidad yo tengo una relación amor-odio con mi saga preferida. Aunque siempre os digo maravillas del gran Bartimeo en cuanto tengo ocasión, he de confesar que odio el final de la trilogía, me parece lo más cruel y horrible que he leído en toda mi existencia como lectora. Sin más, ya os comenté en mi meme personal que dejé de leer durante una  temporada por culpa de dicho libro.
Aunque Stroud le dio por escribir una precuela, siempre sueño con que este buen hombre le da por continuar y decirnos que esa horripilante desgracia final es toda una mentira.

2.- Siempre, de Los lobos de Mercy Falls, de Maggie Stiefvater.
Soy de esa minoría que no pudo demasiado con el amor edulcorado de Sam y Grace, pero reconozco que es una trilogía preciosa y recomiendo a todo el mundo para disfrutar de la pluma poética de la autora y de una visión diferente de la licantropía.
A mí me encantaría, no obstante, que Stiefvater escribiera un cuarto libro, para hablarnos de lo mismo, pero ante todo para seguir con la historia de Cole e Isabel. Porque vaya, todo quedaba a puntito de caramelo, no digamos que Cole era un personaje digno de estuio...

3.- Tigre, tigre, de Lynne Reid Banks.
Disfruté enormemente de esta historia de dos hermanos tigres ambientadas en la antigua Roma (¡me encantan los tigres!), pero no negaré que me motivó muchísimo el amor prohibido entre la princesa y el esclavo. Es un libro finito e intenso, un precioso mensaje para proteger la fauna, pero lo que daría por saber qué pasó con ellos dos...



4.- Tengo tu número, de Sophie Kinsella.
No es el mejor libro de la autora, dicen, y a muchos os ha decepcionado, pero yo disfruté como una enana de este amor en tiempos de WhatsApp (vaya, ¿a qué me sonará esto?). Sin más, en el último capítulo es Sam quien comenta que le encantaría saber cómo continúa su historia de amor, que quiere leer otra secuela en forma de mensajes instantáneos y mails en cadena... ¡yo también, Sam, yo también!

5.- El corazón de Hannah, de Rocío Carmona.
Un libro revelación o sorpresa con el que muchos nos hemos quedado impresionados. Lo que pensábamos que era una historia romanticona entre una amish y un inglés, vimos toda una aventura para una joven que nunca había conocido mundo. Carmona ya nos ha comentado alguna vez que no pretende hacer una segunda parte, pero vaya, con ese final tan abierto y tan esperanzador, con una Hannah rebosante de energía... ¿no podría hacernos caso?



¿Habéis leído estos libros? ¿Os gustaría que tuvieran continuación?

Share
Tweet
Pin
Share
32 Revoloteos varios
Esta semana vamos un poco tarde, pero de aquí no pasa que hablamos hoy de literatura. Así que, a continuación, os plasmo mis impresiones de una saga paranormal que hace poco que podemos degustar y seguro que muchos ya habéis catado.
De nuevo, muchas gracias a Oz Editorial por el envío del ejemplar.

Como siempre, una ficha técnica:
Libro: Nacida a medianoche (Born at midnight, 2011)
Autor: C.C.Hunter
Editorial: Oz Editorial
Género: paranormal juvenil
Año de publicación: mayo 2013
Páginas: 379 
Edición: tapa blanda con solapas
Web: C.C.Hunter
Extras: Booktrailer
Valoración: 6/10

¿De qué trata?
Kylie va a pasar el verano en el campamento Shadow Falls para adolescentes con problemas. Allí no tardará en descubrir que todos sus compañeros poseen poderes sobrenaturales: vampiros, hombres lobo, cambiaformas, brujas y hadas aprenden en el campamento a controlar sus habilidades para poder convivir con los humanos. Pero Kylie no tiene ningún poder ¿ O sí ?
En Shadow Falls conoce a Derek, un fae dispuesto a todo con tal de conquistarla, y a Lucas , un fascinante hombre lobo con quien comparte un secreto. Derek y Lucas son muy diferentes, pero ambos luchan por su corazón. Cuando Kylie por fin comprende que Shadow Falls es el lugar al que pertenece, el campamento corre el riesgo de ser destruido por una amenaza mayor.
Shadow Falls 1/5:  Nacida a medianoche  //  Despierta al amanecer  //  Taken at dusk  //  Whispers at Moonrise  //  Chosen at nightfall


De buenas a primeras, Nacida a medianoche, como historia, me ha encantado. Adoro el género paranormal pero para poder abastecer mi apetito, siempre debo dirigirme a diferentes autoras y sagas porque las novelas parecen un poco sectarias en cuanto a razas: vampiros contra hombres lobo, ángeles por allí, hadas discriminadas por doquier... así que el gran aliciente de C.C.Hunter ha sido aglutinar todo tipo de seres sobrenaturales en un mismo lugar, el campamento, y dotar así del universo Shadow Falls de gran dinamismo e interés, ya que podemos encontrar ¡de todo!, desde licántropos hasta cambiaformas, brujas multicolor, pasando por hadas e incluso fantasmas.

En adición, la autora crea el campamento al más puro estilo de película adolescente americana, con sus escarceos amorosos y odiosos triángulosos amorosos, las miraditas de reojo entre las comidas y los besos rodados. Además, en este primer volumen se introduce un primer problema para que nuestros protagonistas ya deban combatir en equipo para salvar su identidad, o de encontrarla en el caso de Kilye, así que encontramos en Nacida a medianoche acción suficiente para no despegarnos de sus páginas. Es vertiginoso e intrigante, porque además las respuestas no las tendréis hasta el final.

Aun así, no es es oro todo lo que reluce. Estoy segura de que hubiera disfrutado mucho más de Nacida a medianoche de no ser por Kylie. Kyle me ha sacado de quicio en la mayoría de las ocasiones, no he conectado con ella porque me ha parecido una cría insufrible, más preocupada porque su padre no la llamara o porque no sabía con qué tío debía enrollarse primero, que dependiendo de sus pensamientos, no era nada romántico. Siempre anda lloriqueando por todo y misteriosamente a todos les preocupa su bienestar, y es desquiciante encontrarse continuamente referencias a sus pechos, perdón, tetas, cuando hay un trasfondo sobrenatural mucho más interesante, como sus poderes.


Sin más, Nacida a medianoche es adictivo. Se lee en un suspiro y se agradece mucho que posea una idea original. Hay acción y misterio, muchos personajes que adorar y un montón de interrogantes, aunque no todos se responderán en este volumen. Mejoraría si Kiley fuera más sensata, pero de bien seguro que leeré la continuación para saber más de Shadow Falls.

Share
Tweet
Pin
Share
30 Revoloteos varios
Newer Posts
Older Posts

Quién escribe

Quién escribe

Periodista, creadora de contenidos y bloguera de literatura.
Feminista. Animalista. Chocoadicta.
Mis (seis) gatos y el color rosa me definen.

Sígueme en otras redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Qué leo

Seguidores

Entradas recientes

Archivo del blog

  • ►  2021 (9)
    • marzo (1)
    • febrero (2)
    • enero (6)
  • ►  2020 (185)
    • diciembre (7)
    • noviembre (15)
    • octubre (16)
    • septiembre (13)
    • agosto (18)
    • julio (18)
    • junio (19)
    • mayo (19)
    • abril (15)
    • marzo (18)
    • febrero (13)
    • enero (14)
  • ►  2019 (165)
    • diciembre (16)
    • noviembre (17)
    • octubre (15)
    • septiembre (10)
    • agosto (12)
    • julio (17)
    • junio (13)
    • mayo (9)
    • abril (12)
    • marzo (15)
    • febrero (15)
    • enero (14)
  • ►  2018 (256)
    • diciembre (8)
    • noviembre (16)
    • octubre (21)
    • septiembre (18)
    • agosto (6)
    • julio (20)
    • junio (28)
    • mayo (32)
    • abril (32)
    • marzo (26)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2017 (328)
    • diciembre (28)
    • noviembre (33)
    • octubre (25)
    • septiembre (23)
    • agosto (18)
    • julio (34)
    • junio (26)
    • mayo (26)
    • abril (31)
    • marzo (34)
    • febrero (28)
    • enero (22)
  • ►  2016 (278)
    • diciembre (21)
    • noviembre (23)
    • octubre (26)
    • septiembre (21)
    • agosto (14)
    • julio (25)
    • junio (25)
    • mayo (27)
    • abril (29)
    • marzo (18)
    • febrero (26)
    • enero (23)
  • ►  2015 (303)
    • diciembre (11)
    • noviembre (29)
    • octubre (25)
    • septiembre (30)
    • agosto (20)
    • julio (29)
    • junio (31)
    • mayo (29)
    • abril (35)
    • marzo (32)
    • febrero (17)
    • enero (15)
  • ►  2014 (245)
    • diciembre (12)
    • noviembre (21)
    • octubre (17)
    • septiembre (20)
    • agosto (23)
    • julio (28)
    • junio (24)
    • mayo (21)
    • abril (16)
    • marzo (23)
    • febrero (20)
    • enero (20)
  • ▼  2013 (224)
    • diciembre (15)
    • noviembre (25)
    • octubre (29)
    • septiembre (24)
    • agosto (14)
    • julio (22)
    • junio (21)
    • mayo (16)
    • abril (22)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (11)
  • ►  2012 (157)
    • diciembre (4)
    • noviembre (18)
    • octubre (13)
    • septiembre (12)
    • agosto (11)
    • julio (13)
    • junio (13)
    • mayo (19)
    • abril (17)
    • marzo (15)
    • febrero (10)
    • enero (12)
  • ►  2011 (145)
    • diciembre (12)
    • noviembre (15)
    • octubre (15)
    • septiembre (11)
    • agosto (8)
    • julio (14)
    • junio (12)
    • mayo (16)
    • abril (14)
    • marzo (11)
    • febrero (7)
    • enero (10)
  • ►  2010 (23)
    • diciembre (5)
    • noviembre (6)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (1)
    • marzo (1)
    • febrero (1)
    • enero (2)
  • ►  2009 (10)
    • diciembre (2)
    • septiembre (3)
    • agosto (3)
    • julio (2)

Plantilla creada por by ThemeXpose